¿quién hablaba en quenya?
Cerrado
Hola!! tengo bastantes preguntas por hacer, a ver si alguien me las puede contestar:
1.muchas veces me he preguntado que lengua hablaban los Valar antes de conocer a los Quendi (elfos).
2.¿y que se supone que hablaban los elfos en Cuiviénen?¿quenya???
3.Y una vez establecidos los Eldar en Eldamar? En Alqualondë se hablaba el Telerin y en Tirion el quenya no??
4.Los Avari o los que se quedaron atrás en el Largo Viaje (es decir, los que no salen de Endor) empezaron a hablar sindarin no?
5.Entonces los exiliados noldorin llevaron el quenya con ellos pero en la Tierra Media cayó en desuso y se transformó en una lengua muy culta.¿¿me equivoco?
Agradecería respuestas, sobretodo a la primera i segunda pregunta. Muchísimas gracias
Endorel.
1.muchas veces me he preguntado que lengua hablaban los Valar antes de conocer a los Quendi (elfos).
2.¿y que se supone que hablaban los elfos en Cuiviénen?¿quenya???
3.Y una vez establecidos los Eldar en Eldamar? En Alqualondë se hablaba el Telerin y en Tirion el quenya no??
4.Los Avari o los que se quedaron atrás en el Largo Viaje (es decir, los que no salen de Endor) empezaron a hablar sindarin no?
5.Entonces los exiliados noldorin llevaron el quenya con ellos pero en la Tierra Media cayó en desuso y se transformó en una lengua muy culta.¿¿me equivoco?
Agradecería respuestas, sobretodo a la primera i segunda pregunta. Muchísimas gracias
Endorel.
Txetxènia és un nom que ens hauria de fer més mal i que ens hauria de mobilitzar.
_______
Chechenia es una palabra que nos tendría que hacer más daño y nos tendría que mobilizar.
_______
Chechenia es una palabra que nos tendría que hacer más daño y nos tendría que mobilizar.
#1 Respondiendo a: meleth nîn peredhil
Hola!! tengo bastantes preguntas por hacer, a ver si alguien me las puede contestar:
1.muchas veces me he preguntado que lengua hablaban los Valar antes de conocer a los Quendi (elfos).
2.¿y que se supone que hablaban los elfos en Cuiviénen?¿quenya???
3.Y una vez establecidos los Eldar en El...
1) Los Valar hablaban una lengua conocida como Valarin.
2) Pues la primera forma de Élfico que serviría de base para todas las Lenguas Élficas posteriores (Quenya, Sindarin,...etc.), y a la que Tolkien se refiere como Quendiano Primitivo.
3) Entre los Elfos de Eldamar había dos lenguas, si. El Quenya en dos formas (o dialectos) diferentes, el más antiguo era el de los Vanyar, y el más evolucionado y que luego llegaría a la Tierra Media, el de los Noldor; por tanto el Quenya se hablaba tanto en Tirion como en los asentamientos de los Vanyar en la ladera de Taniquetil (incluso entre los Valar y Maiar se había convertido en la lengua cotidiana, por tanto también se hablaba en Valimar). Y el Telerin, que hablaban los Teleri de Olwë en la zona de Alqualondë, emparentado con el Sindarin de la Tierra Media, pero con una evolución totalmente diferente de este, hasta el punto de que tenía casi más similitudes con el propio Quenya que con la lengua de los Elfos Grises.
4) Los Avari tenían sus propias lenguas, evolucionadas de manera independiente de las lenguas Eldarin (de las que los representantes posteriores son el Quenya y el Sindarin, entre otros). Los Nandor, los que dejaron la marcha al este de las Montañas Nubladas hablaban el Nandorin, una lengua de la misma rama de la que luego aparecería el Sindarin, pero no Sindarin, ten en cuenta que el Sindarin como tal no aparece hasta después de llegar a Beleriand.
5) Efectivamente. El habla cotidiana entre los Elfos de Beleriand pasó a ser el Sindarin, hasta el punto de que los Noldor Exiliados tradujeron o adaptaron sus propios nombres Quenya al Sindarin. El único lugar donde el Quenya se mantenía como una lengua de uso cotidiano era en Gondolin, en la casa del Rey Turgon (de ahí que el nombre de su nieto Earendil sea Quenya).
2) Pues la primera forma de Élfico que serviría de base para todas las Lenguas Élficas posteriores (Quenya, Sindarin,...etc.), y a la que Tolkien se refiere como Quendiano Primitivo.
3) Entre los Elfos de Eldamar había dos lenguas, si. El Quenya en dos formas (o dialectos) diferentes, el más antiguo era el de los Vanyar, y el más evolucionado y que luego llegaría a la Tierra Media, el de los Noldor; por tanto el Quenya se hablaba tanto en Tirion como en los asentamientos de los Vanyar en la ladera de Taniquetil (incluso entre los Valar y Maiar se había convertido en la lengua cotidiana, por tanto también se hablaba en Valimar). Y el Telerin, que hablaban los Teleri de Olwë en la zona de Alqualondë, emparentado con el Sindarin de la Tierra Media, pero con una evolución totalmente diferente de este, hasta el punto de que tenía casi más similitudes con el propio Quenya que con la lengua de los Elfos Grises.
4) Los Avari tenían sus propias lenguas, evolucionadas de manera independiente de las lenguas Eldarin (de las que los representantes posteriores son el Quenya y el Sindarin, entre otros). Los Nandor, los que dejaron la marcha al este de las Montañas Nubladas hablaban el Nandorin, una lengua de la misma rama de la que luego aparecería el Sindarin, pero no Sindarin, ten en cuenta que el Sindarin como tal no aparece hasta después de llegar a Beleriand.
5) Efectivamente. El habla cotidiana entre los Elfos de Beleriand pasó a ser el Sindarin, hasta el punto de que los Noldor Exiliados tradujeron o adaptaron sus propios nombres Quenya al Sindarin. El único lugar donde el Quenya se mantenía como una lengua de uso cotidiano era en Gondolin, en la casa del Rey Turgon (de ahí que el nombre de su nieto Earendil sea Quenya).
“¡Matad gorgûn! ¡Matad orcos! Los Hombres Salvajes no conocen palabras más placenteras -le respondió Ghân- ¡Ahuyentad el aire malo y la oscuridad con el hierro brillante!”