Ver publicación (¿El final de la aventura?)
Ver tema#1 Respondiendo a: Elfa Árwena
Dentro de nada se estrenará la última película... y aún nos queda algo de tiempo hasta la versión extendida... Y entonces, ¿qué? Es algo que se pregunta demasiada gente. Bien, pues yo me lo he preguntado tantas y tantas veces... Después de leerme El Hobbit creí que era el final, pero entonces descub...
Posiblemente
Si y no, elfa, si y no.
estoy de acuerdo en que esta aventura no terminará nunca, como no tendrán fin otras muchas historias plasmadas en los libros, siempre y cuando haya lectores que se empapen de sus palabras. en cuanto a la peli, una peli siempre es un final cerrado que raras veces da pie a una "vida tras la visión" porque un libro siempre tiene una lectura abierta pero una pelicula está cerrada, tu ves lo que hay y nada más. en un libro cada lector toma su propio camino, imagina cada paisaje, cada voz y cada cara según su propio criterio, eso hace al libro vivo, eso es lo que ilegitima el derecho de autor, el libro, como una obra de teatro al ser representada, deja de ser de su autor y se convierte en una propiedad de titularidad múltiple, en un patrimonio intelectual (salvo el libro de Anarosaquintana), un legado tridimendional (en la mente del individuo, claro) que vive, crece y se adapta a los tiempos y la mentalidad de sus lectores.
sí y no, elfa, si y no.
(Mensaje original de: Lokendil)
Si y no, elfa, si y no.
estoy de acuerdo en que esta aventura no terminará nunca, como no tendrán fin otras muchas historias plasmadas en los libros, siempre y cuando haya lectores que se empapen de sus palabras. en cuanto a la peli, una peli siempre es un final cerrado que raras veces da pie a una "vida tras la visión" porque un libro siempre tiene una lectura abierta pero una pelicula está cerrada, tu ves lo que hay y nada más. en un libro cada lector toma su propio camino, imagina cada paisaje, cada voz y cada cara según su propio criterio, eso hace al libro vivo, eso es lo que ilegitima el derecho de autor, el libro, como una obra de teatro al ser representada, deja de ser de su autor y se convierte en una propiedad de titularidad múltiple, en un patrimonio intelectual (salvo el libro de Anarosaquintana), un legado tridimendional (en la mente del individuo, claro) que vive, crece y se adapta a los tiempos y la mentalidad de sus lectores.
sí y no, elfa, si y no.
(Mensaje original de: Lokendil)