Lenguas
Bienvenido a la sección de Lenguas de Elfenomeno.com. ¿Quieres saber cómo aprender Quenya o Sindarin? ¿Quieres saber cuántas lenguas diferentes inventó J.R.R. Tolkien? ¿Estás buscando fuentes TrueType para escribir en Tengwar o Runas Enanas? ¡Entonces has llegado al lugar indicado!
En primer lugar, permítenos recomendarte el que posiblemente es el curso de Quenya más conocido de toda la red:
Curso de Quenya de Helge Kåre Fauskanger traducido por Antonio Palomino
Este curso pertenece originalmente a la página más experta de toda la red: Ardalambion, de Helge Kåre Fauskanger, en inglés, y la traducción de Antonio Palomino también puedes encontrarla en su web oficial. Por supuesto, también existen otras traducciones, de la que tal vez la más conocida sea la realizada por el Instituto Lingüístico Lambenor, que podéis encontrar aquí.
En estas webs podrás encontrar la mayor cantidad de información posible sobre las Lenguas de Arda, análisis de algunos textos en Quenya (como el Padrenuestro) y Sindarin, etimologías, diccionarios...
Si estás decidido a continuar con la exploración de las Lenguas creadas por J.R.R. Tolkien, existe otro enlace imprescindible: Elvish.org (la Elvish Linguistic Fellowship, o E.L.F.), una organización internacional dedicada al estudio profesional de los idiomas inventados por Tolkien, y que mantiene dos publicaciones (Vinyar Tengwar y Parma Eldalamberon. Además, en esta misma web encontrarás a los Gwaith I-Phethdain (la Hermandad de los Forjadores de Palabras, o Fellowship of the Word-Smiths), una sección que contiene una cantidad impresionante de recursos relacionados con las Lenguas de Arda.
Y por supuesto, además del Curso de Quenya de Helge Kåre Fauskanger, en Elfenomeno también tenemos algunos reportajes sobre las Lenguas de Arda, que puedes encontrar al final de esta página.
Tipos de Letra: Fuentes TrueType
Os ofrecemos a continuación una selección de algunas fuentes TrueType más comunes.
- Cirth Erebor (Dan Smith, 759 KB, zip). Letras rúnicas, tal y como aparecen en El Señor de los Anillos.
- Runas históricas (Dan Smith, 237 KB, zip). Letras rúnicas, tal y como aparecen en El Hobbit.
- Tengwar Quenya (Dan Smith, 1005 KB, zip). Varios juegos de caracteres Tengwar Quenya.
- Tengwar Sindarin (Dan Smith, 1056 KB, zip). Varios juegos de caracteres Tengwar Sindarin.
- Tengwar Noldor (Dan Smith, 1005 KB, zip). Varios juegos de caracteres Tengwar Noldor.
- Tengwar cursiva (Harri Perälä, 13 kb, zip). Fuente tengwar cursiva, tal y como aparece en la inscripción del Anillo Único.
- Tirion-sarati (Måns Björkman, 43 kb, zip). Fuente tengwar de Rúmil o Sarati, con explicaciones. El primer alfabeto de la Tierra Media.
Reportajes
Las Lenguas de Tolkien Curso de Quenya    - Helge K. Fauskanger - Traducción: Antonio Palomino El curso de Quenya más conocido en todo el mundo, traducido por Antonio Palomino.
Curso de Quenya: Apéndices    - Helge K. Fauskanger - Traducción de Antonio Palomino ¿Cuál es la función del partitivo plural?
La aplicación del caso en los finales con -t
Los infinitivos con el prefijo a-
La elisión de las vocales finales.
¿Formas justificadas históricamente o igualdad analógica?
Variación de la raÃz.
Variaciones de la vocal.
¿Variación de las vocales finales?
Las vocales finales "perdidas", ¿se conservan ante las consonantes finales?
Curso de Quenya: Soluciones a los Ejercicios    - Helge K. Fauskanger - Traducción de Antonio Palomino Soluciones a los ejercicios de todo el curso.
Curso de Quenya: Vocabulario    - Helge K. Fauskanger - Traducción de Antonio Palomino Vocabulario del curso: Quenya-Español y Español-Quenya. Un completo diccionario, totalmente imprescindible.
Curso de Quenya: Lección Veinte    - Helge K. Fauskanger - Traducción de Antonio Palomino El "oscuro" verbo "ser". Ma como posible partÃcula interrogativa. Sa introduciendo a las oraciones nominales.
Curso de Quenya: Lección Diecinueve    - Helge K. Fauskanger - Traducción de Antonio Palomino Pronombres en frases imperativas. Pronombres enfáticos. Palabras interrogativas: man, mana, manen. Postposiciones.
Curso de Quenya: Lección Dieciocho    - Helge K. Fauskanger - Traducción de Antonio Palomino Pronombres independientes. Verbos impersonales. Verbos de raÃz u-. Los diferentes usos de lá.
Curso de Quenya: Lección Diecisiete    - Helge K. Fauskanger - Traducción de Antonio Palomino Los demostrativos: sina, tan(y)a, enta, yana. Conjugación de la última palabra declinable. Nombres con ra&i´z u-. Los ordinales terminados en -ëa.
Curso de Quenya: Lección Dieciséis    - Helge K. Fauskanger El caso Instrumental. Verbos con una vocal sin acento + -ta. El Imperativo. La fórmula nai
Curso de Quenya: Lección Quince    - Helge K. Fauskanger - Traducción de Antonio Palomino La terminación -rya y más cosas acerca de las terminaciones del posesivo pronominal. El caso Locativo. Oraciones relativas. Terceras personas "oscuras".
Curso de Quenya: Lección Catorce    - Helge K. Fauskanger - Traducción de Antonio Palomino Los casos Alativo y Ablativo. Equë y Auta: dos verbos peculiares. Terminaciones pronominales posesivas: -nya, -lya, -lma, -nma.
Curso de Quenya: Lección Trece    - Helge K. Fauskanger - Traducción de Antonio Palomino El Caso Dativo. El Gerundio. Terminaciones pronominales en -lmë y -mmë. Un pronombre indefinido.
Volver arriba
|