Ver publicación (Admitamoslo, somos diferentes)
Ver tema#1 Respondiendo a: Rhapsody
Hola a todos....
No se ustedes, pero por lo menos yo siempre me he sentido un ser "aislado" de los demas, y por comentarios que he leido en el foro, parece que todos los de aqui somos esos tipicos seres "aislados" que se sienten como bichos raros.
Parece que este magnifico foro ha servido de l...
diferentes... pero no tanto
Al leer tu mensaje y las respuestas que ha suscitado no puedo evitar sentirme arrastrada a caer en la tentación de decir que sí, que yo también soy diferente. Sobre todo decir que sí a Gwaihir, un sí en mayúsculas (por cierto que ¿cómo puede alguien, sin conocerte, hablar de tí, de lo que te gusta, al hablar de sí mismo?).
Pero no, no puedo cometer la estupidez de engañarme a mí misma. Por supuesto que quiero considerarme diferente, me deprime verme reflejada en una masa amorfa en la que las personalidades y las individualidades se diluyen y desaparecen. Pero no lo soy tanto como quisiera.
Coincido en mi pasión enfermiza por la lectura, he llegado a leer ¡caminado por la calle!, con el consiguiente riesgo de caer o ser atropellada por un coche; he leído en el colegio (donde con suma frecuencia me quitaban los libros por reincidente), y siempre he estudiado con una novela debajo del libro de matemáticas. Toda la gente que me rodea se desespera si quieren hablar conmigo cuando leo, porque me vuelvo automáticamente sorda y me aíslo en mi vacío particular. Cuando un libro me gusta (como es el caso de ESDLA), me recreo con avaricia en releer los detalles y en redescubrir descripciones o secuencias que me pasaron por alto en lecturas anteriores.
¿Música, cine, teatro? por supuesto, y casi nunca encuentro nadie con quien hablar de esos temas, y nadie quiere hablar de viejos musicales, rancios, pero adorables (¿por qué a nadie le gustan los musicales?). Excalibur, sí, pero también Sonrisas y Lágrimas, ¿por qué no? y Melodías de Broadway y muchos más.
Y eso no quita que me encante Conan (cómic y película) o el Heavy (en su época, Scorpions era uno de mis grupos preferidos), la literatúra de clásicos greco-romanos y la mitología en general. Estoy descubriendo el Manga como una fuente de aventuras nada despreciable, y a la vez escucho mil y una veces el Romeo y Julieta de Prokofiev.
Pero no soy tan diferente como quisiera. Hago muchas cosas como la mayoría de los mortales. Con la compañía adecuada un buen "antro" o una buena "disco" no son nada despreciables, y por supuesto un par o dos pares de copas; sin abusar, pero también sin demonizar el alcohol. Excursiones a la nieve para tirarte por la ladera de una montaña con un plástico en el culo, fiestas a la noche en un pantano en verano con las tiendas de campaña... las cosas normales que hace o hacía la gente.
Y más sensible que la mayoría... te felicito si tú lo eres, pero yo... no sé, me gustaría pero creo que es más lo que yo me creo que lo que es en realidad. Y que peco más de sensiblera que de sensible. Cosa que me avergüenza terriblemente.
Aún y todo, sí que tenemos muchas cosas en común, y creo que esas son cosas buenas. Y por lo menos he encontrado un sitio donde hablar (o mejor, escuchar hablar a otros que saben más que yo) de una de mis pasiones sin que me llamen pesada o me miren con cara de decir... ya vale.
Siento la paliza que os he dado, pero cuando me pongo... aburro a cualquiera.
Un saludo
(Mensaje original de: saska)
Al leer tu mensaje y las respuestas que ha suscitado no puedo evitar sentirme arrastrada a caer en la tentación de decir que sí, que yo también soy diferente. Sobre todo decir que sí a Gwaihir, un sí en mayúsculas (por cierto que ¿cómo puede alguien, sin conocerte, hablar de tí, de lo que te gusta, al hablar de sí mismo?).
Pero no, no puedo cometer la estupidez de engañarme a mí misma. Por supuesto que quiero considerarme diferente, me deprime verme reflejada en una masa amorfa en la que las personalidades y las individualidades se diluyen y desaparecen. Pero no lo soy tanto como quisiera.
Coincido en mi pasión enfermiza por la lectura, he llegado a leer ¡caminado por la calle!, con el consiguiente riesgo de caer o ser atropellada por un coche; he leído en el colegio (donde con suma frecuencia me quitaban los libros por reincidente), y siempre he estudiado con una novela debajo del libro de matemáticas. Toda la gente que me rodea se desespera si quieren hablar conmigo cuando leo, porque me vuelvo automáticamente sorda y me aíslo en mi vacío particular. Cuando un libro me gusta (como es el caso de ESDLA), me recreo con avaricia en releer los detalles y en redescubrir descripciones o secuencias que me pasaron por alto en lecturas anteriores.
¿Música, cine, teatro? por supuesto, y casi nunca encuentro nadie con quien hablar de esos temas, y nadie quiere hablar de viejos musicales, rancios, pero adorables (¿por qué a nadie le gustan los musicales?). Excalibur, sí, pero también Sonrisas y Lágrimas, ¿por qué no? y Melodías de Broadway y muchos más.
Y eso no quita que me encante Conan (cómic y película) o el Heavy (en su época, Scorpions era uno de mis grupos preferidos), la literatúra de clásicos greco-romanos y la mitología en general. Estoy descubriendo el Manga como una fuente de aventuras nada despreciable, y a la vez escucho mil y una veces el Romeo y Julieta de Prokofiev.
Pero no soy tan diferente como quisiera. Hago muchas cosas como la mayoría de los mortales. Con la compañía adecuada un buen "antro" o una buena "disco" no son nada despreciables, y por supuesto un par o dos pares de copas; sin abusar, pero también sin demonizar el alcohol. Excursiones a la nieve para tirarte por la ladera de una montaña con un plástico en el culo, fiestas a la noche en un pantano en verano con las tiendas de campaña... las cosas normales que hace o hacía la gente.
Y más sensible que la mayoría... te felicito si tú lo eres, pero yo... no sé, me gustaría pero creo que es más lo que yo me creo que lo que es en realidad. Y que peco más de sensiblera que de sensible. Cosa que me avergüenza terriblemente.
Aún y todo, sí que tenemos muchas cosas en común, y creo que esas son cosas buenas. Y por lo menos he encontrado un sitio donde hablar (o mejor, escuchar hablar a otros que saben más que yo) de una de mis pasiones sin que me llamen pesada o me miren con cara de decir... ya vale.
Siento la paliza que os he dado, pero cuando me pongo... aburro a cualquiera.
Un saludo
(Mensaje original de: saska)