Ver publicación (Admitamoslo, somos diferentes)
Ver tema#17 Respondiendo a: Edwin
¿Soy diferente?
Si os digo la verdad, poco me identifico con el perfil de un forero del fenomeno (tal como lo habeis descrito). Como buen lector tengo poco o nada, el unico autor que me ha hecho emocionarme leyendo ha sido Tolkien, seguramente por que no he leido ningun otro libro por voluntad prop...
El típico fenómeno-forero...
... no existe. Cada uno de nosotros tenemos nuestras manías, nuestras inquietudes personales, etc. Tampoco pienso que tengamos ideales o puntos de vista del mundo iguales (aunque con esto me contradiga (aparentemente) con el mensaje que he puesto hoy en la otra línea de mensajes que hablaba de esto). A veces creo que nos definimos demasiado según una manera de pensar. Por ejemplo: hay el viejo tópico del católico: no fumas, no bebes, no sales de fiesta, eres un topo, te quedas en casa, etc... No es eso. El ser católico no implica ninguna de estas cosas. A mi no me gusta beber y jamás fumaré, pero es mi opinión, y una persona que se meta en el botellón no tiene por que ser uno del montón, por ejemplo. Y en el caso de la lectura, igual. No por ser fans de Tolkien y de la literatura en general vamos a ser "mejores", porque si nos lo creemos así, pasaremos de ser fans a ser fanáticos, y los fanatismos no son nunca una buena solución a nada.
Ahora bien, ser cristiano para mí es algo imprescindible en la vida, y la literatura también me ha ayudado mucho, en el sentido de saber interpretar un poco más las cosas, no dejarme arrastrar, etc., en fin ser más dueño de uno mismo. Por eso, y respondiendo a nuestra querida secretaria mexicana, no se trata de aislarte, se trata de estar en el mundo y controlar la situación, ser auténtico, no hacer algo si realmente crees que te va a perjudicar, y hacerlo si crees que te va a beneficiar, pero haciendo esto: calibrando, no siguiendo modas a lo loco y todo eso. Eso es quizá, lo que de algun modo sí nos distingue: juzgar las cosas (más o menos).
Bueno, termino, que cuando me pongo a escribir filosofía acabo mareado,
Namarië
... no existe. Cada uno de nosotros tenemos nuestras manías, nuestras inquietudes personales, etc. Tampoco pienso que tengamos ideales o puntos de vista del mundo iguales (aunque con esto me contradiga (aparentemente) con el mensaje que he puesto hoy en la otra línea de mensajes que hablaba de esto). A veces creo que nos definimos demasiado según una manera de pensar. Por ejemplo: hay el viejo tópico del católico: no fumas, no bebes, no sales de fiesta, eres un topo, te quedas en casa, etc... No es eso. El ser católico no implica ninguna de estas cosas. A mi no me gusta beber y jamás fumaré, pero es mi opinión, y una persona que se meta en el botellón no tiene por que ser uno del montón, por ejemplo. Y en el caso de la lectura, igual. No por ser fans de Tolkien y de la literatura en general vamos a ser "mejores", porque si nos lo creemos así, pasaremos de ser fans a ser fanáticos, y los fanatismos no son nunca una buena solución a nada.
Ahora bien, ser cristiano para mí es algo imprescindible en la vida, y la literatura también me ha ayudado mucho, en el sentido de saber interpretar un poco más las cosas, no dejarme arrastrar, etc., en fin ser más dueño de uno mismo. Por eso, y respondiendo a nuestra querida secretaria mexicana, no se trata de aislarte, se trata de estar en el mundo y controlar la situación, ser auténtico, no hacer algo si realmente crees que te va a perjudicar, y hacerlo si crees que te va a beneficiar, pero haciendo esto: calibrando, no siguiendo modas a lo loco y todo eso. Eso es quizá, lo que de algun modo sí nos distingue: juzgar las cosas (más o menos).
Bueno, termino, que cuando me pongo a escribir filosofía acabo mareado,

Namarië
"Por consiguiente, no existen límites para Fantasía...
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...