Ver publicación (Religiosidad en ESDLA)
Ver tema
Hola Tolkenianos.
Además de presentarme en el foro, me parece muy interesante el análisis de la religiosidad latente debajo de todo el libro. Tolkien no quiso o no supo despegarse de la época que le rodeaba (como ya se observa en el tratamiento de la mujer, en la utilización de lo negro = a lo malo, etc).
Dentro de todas estas influencias está su religiosidad que contagia a todo el libro. Ejemplos como Frodo=Cristo, la creación de una comunidad, un grupo de apóstoles siguiendo a un guía, al igual que los Nazgul, otro grupo de apóstoles; el tratamiento de la mujer en el sentido de identificarla con los poderes adivinatorios y la virginidad (yo siempre me imaginé a Arwen como una especie de virgen María y a Galadriel como algo parecido).
Pero además todos estos temas aparecen también en muchas otras religiones muy anteriores al cristianismo (como los relatos celtas, vikingos, romanos y griegos o incluso egipcios). La multiplicidad de dioses (o Maiares) y especificidad de los mismos (la Hija del Rio, de los Bosques, etc).
Creo que a Tolkien le sale sin buscarlo (o quiza sí) una mezcla de religiones politeistas y monoteistas, animistas, etc., que merece un estudio aparte.
Me parece un gran tema para profundizar...
¡¡LUZ EN VUESTRO CAMINO!!
(Mensaje original de: AmonHen)
Además de presentarme en el foro, me parece muy interesante el análisis de la religiosidad latente debajo de todo el libro. Tolkien no quiso o no supo despegarse de la época que le rodeaba (como ya se observa en el tratamiento de la mujer, en la utilización de lo negro = a lo malo, etc).
Dentro de todas estas influencias está su religiosidad que contagia a todo el libro. Ejemplos como Frodo=Cristo, la creación de una comunidad, un grupo de apóstoles siguiendo a un guía, al igual que los Nazgul, otro grupo de apóstoles; el tratamiento de la mujer en el sentido de identificarla con los poderes adivinatorios y la virginidad (yo siempre me imaginé a Arwen como una especie de virgen María y a Galadriel como algo parecido).
Pero además todos estos temas aparecen también en muchas otras religiones muy anteriores al cristianismo (como los relatos celtas, vikingos, romanos y griegos o incluso egipcios). La multiplicidad de dioses (o Maiares) y especificidad de los mismos (la Hija del Rio, de los Bosques, etc).
Creo que a Tolkien le sale sin buscarlo (o quiza sí) una mezcla de religiones politeistas y monoteistas, animistas, etc., que merece un estudio aparte.
Me parece un gran tema para profundizar...
¡¡LUZ EN VUESTRO CAMINO!!
(Mensaje original de: AmonHen)