Ver publicación (La ganadora es...Miss Tierra Media!)
Ver tema
Para los no españoles (que tal vez no lo sepan), resumiré el escándalo al que me voy a referir:
Resulta que estos días se celebró el certamen Miss España 2002 con más polémica de lo habitual: la candidata por la provincia de Alicante tenía 31 años (el máximo era 24) y además era periodista de El Mundo TV. Acabo de ver un reportaje donde demostraron que el jurado de su provincia les vendió el título por 4.500.000 pesetas (creo que 27.000 €).
¿Para qué meto en el foro de Tolkien un tema que no tiene absolutamente nada que ver con la temática del mismo? Muy sencillo. Para hacerme una pregunta: ¿Se pueden comprar los Oscar?
No digo que los miembros del jurado de los Academy Awards (Óscars) vayan a caer tan bajo como cayeron los del de Miss Alicante. Por ahí no van los tiros. Me parece indignante que compañías como Miramax intenten sobornar a los jurados con regalitos (y no creais que New Line no hizo campaña agresiva este año, que se querían llevar 20 Óscars). No comprendo cómo, en unos premios teóricamente tan prestigiosos como los Oscars de Hollywood se pueden aguantar sobornos descarados al jurado. Muchos me diréis, los regalos los dan antes, luego votan a quien quieran. Pues eso: luego votan a quien mejor les cae.
Creo que los Oscars se parecen mucho al periódico Marca; ambos son los más prestigiosos, pero cada uno tira siempre para casa (en el Marca, 20 de cada 50 hojas hablan del Real Madrid y cuatro de otros equipos de fútbol, y en los Oscars la inmensa mayoría de los premios son para películas americanas... digo estadounidenses). Y eso es lo que me parece mal. Tú ves la ceremonia de los Goya, premios oficialmente españoles para películas españolas, y 2 ó 3 categorías para películas extranjeras... Pero los Oscars, mucho premio para el cine internacional, mucha parafernalia... ¡¡Y para estar en el jurado tienes que participar en uno de los proyectos de Hollywood, California!! Con participar en ESDLA (Nueva Zelanda) no llega para ser miembro del jurado; con participar el Harry Potter (Reino Unido) tampoco; y otro tanto para películas como Matrix (Australia), Amelie (Francia) o Los Otros (este país que no se dice este país que se dice España). Y, no me negaréis que, si sois miembros de un jurado, no sentiríais el impulso de votar a una película de vuestra tierra frente a una extranjera: que no es xenofobia, sino lógica.
Por todo eso, creo que los cuatro Oscars ganados por Matrix, las tres nominaciones del Porretas o las trece de ESDLA tienen mucho más mérito que si fuesen Holliwoodienses.
En fin, sólo es una opinión. Adelante, quien no esté de acuerdo que dispare ya...
Resulta que estos días se celebró el certamen Miss España 2002 con más polémica de lo habitual: la candidata por la provincia de Alicante tenía 31 años (el máximo era 24) y además era periodista de El Mundo TV. Acabo de ver un reportaje donde demostraron que el jurado de su provincia les vendió el título por 4.500.000 pesetas (creo que 27.000 €).
¿Para qué meto en el foro de Tolkien un tema que no tiene absolutamente nada que ver con la temática del mismo? Muy sencillo. Para hacerme una pregunta: ¿Se pueden comprar los Oscar?
No digo que los miembros del jurado de los Academy Awards (Óscars) vayan a caer tan bajo como cayeron los del de Miss Alicante. Por ahí no van los tiros. Me parece indignante que compañías como Miramax intenten sobornar a los jurados con regalitos (y no creais que New Line no hizo campaña agresiva este año, que se querían llevar 20 Óscars). No comprendo cómo, en unos premios teóricamente tan prestigiosos como los Oscars de Hollywood se pueden aguantar sobornos descarados al jurado. Muchos me diréis, los regalos los dan antes, luego votan a quien quieran. Pues eso: luego votan a quien mejor les cae.
Creo que los Oscars se parecen mucho al periódico Marca; ambos son los más prestigiosos, pero cada uno tira siempre para casa (en el Marca, 20 de cada 50 hojas hablan del Real Madrid y cuatro de otros equipos de fútbol, y en los Oscars la inmensa mayoría de los premios son para películas americanas... digo estadounidenses). Y eso es lo que me parece mal. Tú ves la ceremonia de los Goya, premios oficialmente españoles para películas españolas, y 2 ó 3 categorías para películas extranjeras... Pero los Oscars, mucho premio para el cine internacional, mucha parafernalia... ¡¡Y para estar en el jurado tienes que participar en uno de los proyectos de Hollywood, California!! Con participar en ESDLA (Nueva Zelanda) no llega para ser miembro del jurado; con participar el Harry Potter (Reino Unido) tampoco; y otro tanto para películas como Matrix (Australia), Amelie (Francia) o Los Otros (este país que no se dice este país que se dice España). Y, no me negaréis que, si sois miembros de un jurado, no sentiríais el impulso de votar a una película de vuestra tierra frente a una extranjera: que no es xenofobia, sino lógica.
Por todo eso, creo que los cuatro Oscars ganados por Matrix, las tres nominaciones del Porretas o las trece de ESDLA tienen mucho más mérito que si fuesen Holliwoodienses.
En fin, sólo es una opinión. Adelante, quien no esté de acuerdo que dispare ya...
No sus olvidéis de Alatar y Pallando!!!