Ver publicación (¿La Comarca mas avanzada?)
Ver tema#1 Respondiendo a: Anónimo
Quizas sean desvarios pero no os parece que La Comarca parece mas avanzada social y politicamente que el resto de "reinos". Me explico. Basicamente el sistema politico predominante en La Tierra Media se asemeja mucho al vasallaje, es decir, un rey, unos nobles y unos plebeyos que los sirven y que cu...
Tolkien lo explica...
...en una de sus Cartas:
"Mis opiniones políticas se inclinan más y más hacia el anarquismo (entendido filosóficamente, lo cual significa la abolición del control, no hombres barbados armados con bombas) o hacia la monarquía 'inconstitucional'."
Se puede comprobar que el Maestro defendía dos ideas utópicas:
- Por un lado tenemos el anarquismo de la Comarca, en una sociedad tan cercana a la perfección como es la de los Hobbits, ¿qué necesidad hay de gobierno? No deja de ser significativo que el arma principal de Zarquino para someter a la Comarca fuese crear un gobierno títere con Lotho Sacovilla-Bolsón al frente.
- Y por otro lado está Gondor, el arquetipo de "monarquía inconstitucional" de Tolkien. Pero ¿que es eso? Pues una monarquía por derecho natural, Aragorn es rey por la sencilla razón de que no puede ser otra cosa: por sus venas fluye sangre de reyes que se remontan hasta Elros Tar-Minyatur (hermano de Elrond), que fue el primer rey de Númenor por un "designio divino" (por decirlo de alguna manera).
Eso mismo, han dicho muchos, es lo que han pregonado todos los reyes totalitarios (y por ello han acusado a Tolkien de totalitario); pero el caso de Aragorn es diferente, el no busca el poder absoluto, en todo momento ofrece muestras de enorme respeto: no entra "oficialmente" en Minas Tirith hasta que no se le es permitido, no se dedica a enviar ministros y embajadores a sus dominios para que gobiernen en su nombre... el es sencillamente el Rey, lo que necesita la tierra y las gentes. Es la misma idea que subyace en el Ciclo Artúrico.
...en una de sus Cartas:
"Mis opiniones políticas se inclinan más y más hacia el anarquismo (entendido filosóficamente, lo cual significa la abolición del control, no hombres barbados armados con bombas) o hacia la monarquía 'inconstitucional'."
Se puede comprobar que el Maestro defendía dos ideas utópicas:
- Por un lado tenemos el anarquismo de la Comarca, en una sociedad tan cercana a la perfección como es la de los Hobbits, ¿qué necesidad hay de gobierno? No deja de ser significativo que el arma principal de Zarquino para someter a la Comarca fuese crear un gobierno títere con Lotho Sacovilla-Bolsón al frente.
- Y por otro lado está Gondor, el arquetipo de "monarquía inconstitucional" de Tolkien. Pero ¿que es eso? Pues una monarquía por derecho natural, Aragorn es rey por la sencilla razón de que no puede ser otra cosa: por sus venas fluye sangre de reyes que se remontan hasta Elros Tar-Minyatur (hermano de Elrond), que fue el primer rey de Númenor por un "designio divino" (por decirlo de alguna manera).
Eso mismo, han dicho muchos, es lo que han pregonado todos los reyes totalitarios (y por ello han acusado a Tolkien de totalitario); pero el caso de Aragorn es diferente, el no busca el poder absoluto, en todo momento ofrece muestras de enorme respeto: no entra "oficialmente" en Minas Tirith hasta que no se le es permitido, no se dedica a enviar ministros y embajadores a sus dominios para que gobiernen en su nombre... el es sencillamente el Rey, lo que necesita la tierra y las gentes. Es la misma idea que subyace en el Ciclo Artúrico.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"