Ver publicación (Superproduciones (televisivas))
Ver tema
Aprovechando que esto está un poco parado, y que un poco más abajo se nos ha recordado que ESdlA de P.J. va a ser una superproducción (gracias por el matiz
), permitidme que le de una vuelta de tuerca más al tema (lo siento Leandro, la carne es débil).
¿Cuantos de vosotros visteis ayer "El Quijote" que emitió Tele 5 en Grandes Relatos?, sinceramente, espero que pocos.
Vaya por delante que respecto a "El Quijote" no soy en absoluto "purista", lo he leido un par de veces pero no logra engancharme; tampoco me gusta el tópico ese de que todo español es mitad Don Juan y mitad Quijote. Y dicho esto... mi opinión sobre el programita: vaya porquería de versión.
Y no hablo ya del guión, de si se comieron tal o cual capítulo, no; como tenía el tema más o menos fresco, me fijé en esos cambios "tan de director", eso tan utilizado de "hacer su versión". Parece que los molinos de la Mancha no son bastante buenos, tuvieron que inventarse unos ridículos, a medio camino entre los de los Paises Bajos y un molino de cuento de hadas. ¿Y que pinta Don Quijote a principios o mediados del siglo XIX?, ¿qué se gana con un cambio tan estúpido?
Y lo sucedido con "El Quijote" ya me había pasado antes con "Alicia en el País de las Maravillas" y con "Merlín", superproducciones televisivas (alguna incluso premiada). Son versiones falsas, descafeinadas, con gravísimos errores; si admitimos lo de que "son para el gran público" es que estamos dejando que nos insulten en la cara.
Parece que el decir que una película o una serie televisiva es una superproducción, se asume que puede tener grandes fallos con tal de ser espectacular. Pues no señor, me niego a pensar así. Una película puede ser buena o mala independientemente del dinero gastado en ella; lo que ocurre es que en una superproducción es más fácil tapar las limitaciones del director con "fuegos de artificio".

¿Cuantos de vosotros visteis ayer "El Quijote" que emitió Tele 5 en Grandes Relatos?, sinceramente, espero que pocos.
Vaya por delante que respecto a "El Quijote" no soy en absoluto "purista", lo he leido un par de veces pero no logra engancharme; tampoco me gusta el tópico ese de que todo español es mitad Don Juan y mitad Quijote. Y dicho esto... mi opinión sobre el programita: vaya porquería de versión.
Y no hablo ya del guión, de si se comieron tal o cual capítulo, no; como tenía el tema más o menos fresco, me fijé en esos cambios "tan de director", eso tan utilizado de "hacer su versión". Parece que los molinos de la Mancha no son bastante buenos, tuvieron que inventarse unos ridículos, a medio camino entre los de los Paises Bajos y un molino de cuento de hadas. ¿Y que pinta Don Quijote a principios o mediados del siglo XIX?, ¿qué se gana con un cambio tan estúpido?
Y lo sucedido con "El Quijote" ya me había pasado antes con "Alicia en el País de las Maravillas" y con "Merlín", superproducciones televisivas (alguna incluso premiada). Son versiones falsas, descafeinadas, con gravísimos errores; si admitimos lo de que "son para el gran público" es que estamos dejando que nos insulten en la cara.
Parece que el decir que una película o una serie televisiva es una superproducción, se asume que puede tener grandes fallos con tal de ser espectacular. Pues no señor, me niego a pensar así. Una película puede ser buena o mala independientemente del dinero gastado en ella; lo que ocurre es que en una superproducción es más fácil tapar las limitaciones del director con "fuegos de artificio".
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"