Ver publicación (¿Por qué tengo vergüenza?)
Ver tema#6 Respondiendo a: Quercaim
Esa gran esquirla
la de la discriminación de la fantasía. Es terrible hasta los límites que ha llegado. He oído cosas como llamar a Tolkien proxeneta (relacionando hobbits con niños) o decir que E.Howard era un vicioso y un maníaco, que los escritores de fantasía eran desviados sentimentales con pr...
Reflexiones varias
Aparte de que ya de por sí hay gente estúpida que critica sin sentido ni base alguno la literatura fantástica porque parece que son incapaces de disfrutar de mundos irreales y aventuras surgidas de una gran imaginación y no basadas en la realidad, mucha otra gente (incluídos también muchos de los de antes) en cuanto oyen hablar de Tolkien, fantasía y demás, lo relacionan con los juegos de rol, y eso lo relacionan a su vez con los desgraciados que se dedican a "delitarse" matando personas. Y parece que una injustificada mala fama nos persiga, y que por mucho que intentes razonar con ellos, seguirán sintiendo lo mismo (aunque sea casi subconscientemente, debido al hábito).
Por otra parte, sobre lo del cine, he de decir que a mí me gusta (aunque no suelo hacerlo muy a menudo) ir de vez en cuando a ver una película sobre la que no sé mucho pero que me atrae lo suficiente como para ir al cine sin problemas. Ese desconocimiento sobre la película, el que no sepas nada, hace que cada escena sea totalmente nueva para ti, pudiendo sorprenderte más fácilmente y disfrutar de la película aunque la misma no sea gran cosa (sí, también se da el caso de que te guste mucho). Yo por ejemplo, lo hice cuando fui a ver tiempo atrás la de "Pitch Black", y qué quereis que os diga, a mí me gustó y me dejó un buen sabor de boca cuando acabé de verla (las reflexiones posteriores ya son otra cosa). Por eso no dudéis en ir a ver películas que os atraigan, por mucho que desconozcáis, o que tenéis ganas de verlas aunque os hayan dicho que no molan (aunque hay gente con el gusto atrociado o incapaces de reconocer que a pesar de que a ellos no les ha gustado especialmente la película "no está mal" o "se deja ver"). Si al final no os ha gustado la peli, pues qué se la a hacer, un bonito jardín no siempre huele bien, otra vez será.
Bueno, gracias por leer estos desvaríos.
PD. No he leído Ulises, aunque tengo interés en hacerlo (sobre todo ahora, después de las opiniones de algunos de vosotros); pero antes pretendo leerme "Así Habló Zaratustra", ya que tengo mucha curiosidad por Nietzsche (me resultó muy atrayente en clase de filosofía, hacer un par de años). Todo eso será cuando tenga tiempo, que no creo que sea durante el curso.
(Mensaje original de: Durk (King of Dwarfs))
Aparte de que ya de por sí hay gente estúpida que critica sin sentido ni base alguno la literatura fantástica porque parece que son incapaces de disfrutar de mundos irreales y aventuras surgidas de una gran imaginación y no basadas en la realidad, mucha otra gente (incluídos también muchos de los de antes) en cuanto oyen hablar de Tolkien, fantasía y demás, lo relacionan con los juegos de rol, y eso lo relacionan a su vez con los desgraciados que se dedican a "delitarse" matando personas. Y parece que una injustificada mala fama nos persiga, y que por mucho que intentes razonar con ellos, seguirán sintiendo lo mismo (aunque sea casi subconscientemente, debido al hábito).
Por otra parte, sobre lo del cine, he de decir que a mí me gusta (aunque no suelo hacerlo muy a menudo) ir de vez en cuando a ver una película sobre la que no sé mucho pero que me atrae lo suficiente como para ir al cine sin problemas. Ese desconocimiento sobre la película, el que no sepas nada, hace que cada escena sea totalmente nueva para ti, pudiendo sorprenderte más fácilmente y disfrutar de la película aunque la misma no sea gran cosa (sí, también se da el caso de que te guste mucho). Yo por ejemplo, lo hice cuando fui a ver tiempo atrás la de "Pitch Black", y qué quereis que os diga, a mí me gustó y me dejó un buen sabor de boca cuando acabé de verla (las reflexiones posteriores ya son otra cosa). Por eso no dudéis en ir a ver películas que os atraigan, por mucho que desconozcáis, o que tenéis ganas de verlas aunque os hayan dicho que no molan (aunque hay gente con el gusto atrociado o incapaces de reconocer que a pesar de que a ellos no les ha gustado especialmente la película "no está mal" o "se deja ver"). Si al final no os ha gustado la peli, pues qué se la a hacer, un bonito jardín no siempre huele bien, otra vez será.
Bueno, gracias por leer estos desvaríos.
PD. No he leído Ulises, aunque tengo interés en hacerlo (sobre todo ahora, después de las opiniones de algunos de vosotros); pero antes pretendo leerme "Así Habló Zaratustra", ya que tengo mucha curiosidad por Nietzsche (me resultó muy atrayente en clase de filosofía, hacer un par de años). Todo eso será cuando tenga tiempo, que no creo que sea durante el curso.
(Mensaje original de: Durk (King of Dwarfs))