Verbo "ser" en Quenya
Cerrado
Alguien puede decirme como se dice este verbo y su declinacion? yo solo sé la tercera persona del presente en singular (ná) y en plural (nar)
(Mensaje original de: ZeRoS)
(Mensaje original de: ZeRoS)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Alguien puede decirme como se dice este verbo y su declinacion? yo solo sé la tercera persona del presente en singular (ná) y en plural (nar)
(Mensaje original de: ZeRoS)
Verbo
no estoy muy segura,así que para no meter la pata...
te doy la dirección donde hay un diccionario quenya
a mi me la dieron ayer en el foro y me sirvió)
http://www.terra.es/personal3/toronet/elfos/diccioq.html.
espero que te sirva de ayuda
Namarië
(Mensaje original de: gilamarth)
no estoy muy segura,así que para no meter la pata...
te doy la dirección donde hay un diccionario quenya

http://www.terra.es/personal3/toronet/elfos/diccioq.html.
espero que te sirva de ayuda


Namarië


(Mensaje original de: gilamarth)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Alguien puede decirme como se dice este verbo y su declinacion? yo solo sé la tercera persona del presente en singular (ná) y en plural (nar)
(Mensaje original de: ZeRoS)
De los verbos ser y estar.
A ver si te sirve...
El verbo ser o estar
En kwenya existen dos tipos de formas relacionadas con estos verbos, pero sus usos son distintos al "ser" y "estar" castellanos. Por un lado tenemos el verbo "ná-" (con plurar irregular "nar") y su negación "uin" o "umin" (elemental fuerte y con pasado "úme"), que al parecer significa tanto "ser" como "estar". Por otro lado tenemos la forma "ea", que en nuestros ejemplos siempre está aplicada a la tercera persona singular. Todo indica que significa "estar"o "existir" de modo absolito, ya que sólo se utiliza con el mundo y con Eru. No parece probable que este verbo se conjugue, ya que sólo necesita el presente. Si esta interpretación es correcta, los tiempos en pasiva deberían construirse mediante "ná-". En La Canción de Fíriel aparece otro grupo de formas: "ye", "úye", "yeva" y "úva"; traducidas por: "es", "no es", "será" y "no será". Aunque parecen un antecesor fonético de "ea", su uso está más cerca de "ná-" (se utilizan para oraciones copulativas con adjetivos y para pasivas).
Bibliografía:
La lengua de los elfos. Una gramática para el quenya de J.R.R. Tolkien. Luis González Baixauli. MINOTARUO.
(Mensaje original de: Eruyomo)
A ver si te sirve...
El verbo ser o estar
En kwenya existen dos tipos de formas relacionadas con estos verbos, pero sus usos son distintos al "ser" y "estar" castellanos. Por un lado tenemos el verbo "ná-" (con plurar irregular "nar") y su negación "uin" o "umin" (elemental fuerte y con pasado "úme"), que al parecer significa tanto "ser" como "estar". Por otro lado tenemos la forma "ea", que en nuestros ejemplos siempre está aplicada a la tercera persona singular. Todo indica que significa "estar"o "existir" de modo absolito, ya que sólo se utiliza con el mundo y con Eru. No parece probable que este verbo se conjugue, ya que sólo necesita el presente. Si esta interpretación es correcta, los tiempos en pasiva deberían construirse mediante "ná-". En La Canción de Fíriel aparece otro grupo de formas: "ye", "úye", "yeva" y "úva"; traducidas por: "es", "no es", "será" y "no será". Aunque parecen un antecesor fonético de "ea", su uso está más cerca de "ná-" (se utilizan para oraciones copulativas con adjetivos y para pasivas).
Bibliografía:
La lengua de los elfos. Una gramática para el quenya de J.R.R. Tolkien. Luis González Baixauli. MINOTARUO.
(Mensaje original de: Eruyomo)