Ver publicación (Del “Don” de los Hombres... ¿Don?)
Ver tema#7 Respondiendo a: Beg Brandigamo
Temor a lo desconocido
La eterna duda sobre lo que hay después de la muerte, es algo que atormenta a muchísimas personas. Los Númenóreanos imagino que sentirían esa misma desazón por no saber qué iba a ocurrir luego. Su única información era que los Valar y los Elfos no morían, y conociendo su con...
Me gustan tus ideas...
Sólo quisiera comentar mi idea de "Don". Creo q el don no se refiere a la muerte en sí, sino a lo que implica morir. Esto lo he pensado al recordar la parábola de los talentos , para q vean q soy agnóstica pero no ciega, je.Me explico:
-Si consideramos la palabra don como un regalo, de la forma en que culturamente acostumbramos a usar el término, evidentemente q el análisis de la muerte como un regalo, complica. Sin embargo, si nos ceñimos don como talento (ejemplo: esa persona tiene un don especial para las artes, es equivalente a decir :esa persona tiene talento para las artes), surge una nueva idea:
Eru ha otorgado a los hombres el don de la muerte. En otras palabras, el don de vivir. Eru les entrega la "gracia" de vivir una existencia breve, pero al mismo tiempo la llave o la mecha para encender un llama tan intensa como la fuerza del espíritu, de la mente, de la inteligencia, etc. lo permitan. El paralelo con la parábola de los talentos va a lo siguiente:
Al hombre se le ha entregado esa vida q se sabe terminará algún día, una antorcha apenas encendida que se extinguirá en algún momento, por lo tanto, tiene la oportunidad (libre) de hacerla flamear intensamente. Y eso es muy inherente al ser humano, muchos daríamos la vida por algo que tal vez, dure un suspiro ¿no?
Probablemente, los Numeroneanos estaban tan sumidos en deseos de poder, ambición ,etc. que ni siquiera lograban vislumbrar el regalo que significaba. Repito: no la muerte en sí, sino el vivir sabiendo que vendrá la muerte un día, no con un sentido ominoso ni pesimista, sino con el deseo de dejar algo y/o lograr la máxima profundidad de emoción, experiencia, aventura (esto lo pueden considerar variable entre las personas, obvio) . El hombre tiene la posibilidad de hacerse trascendente y único por sus acciones en un lapso breve, un minuto, comparado con las inmortales criaturas élficas. Arwen se acerca a ese concepto de entregar todo por un momento.
Mi idea no significa que la muerte o este aspecto del don de los hombres q es morir, no sea amargo (tal como Arwen dice cuando Elessar va a morir), de hecho, lo es. Todos debemos llorar pérdidas, todos (y si lo han vivido me entenderán mejor) podemos experimentar un sufrimiento "a concho" (y así debe ser, es nuestra condición humana la de la emoción consciente) y sin embargo, al fin, cuando la tristeza pasa y se convierte en nostalgia, la´pérdida y el buen recuerdo del don (lo vivido, que ha sido intenso y finito), termina por hacer que lo amargo se convierta en dulce.
Bueno, no sigo más, no voy a latear.
Dejo para otra vez lo q haya o no "del otro lado"
Namarië
(Mensaje original de: Tintallë)
Sólo quisiera comentar mi idea de "Don". Creo q el don no se refiere a la muerte en sí, sino a lo que implica morir. Esto lo he pensado al recordar la parábola de los talentos , para q vean q soy agnóstica pero no ciega, je.Me explico:
-Si consideramos la palabra don como un regalo, de la forma en que culturamente acostumbramos a usar el término, evidentemente q el análisis de la muerte como un regalo, complica. Sin embargo, si nos ceñimos don como talento (ejemplo: esa persona tiene un don especial para las artes, es equivalente a decir :esa persona tiene talento para las artes), surge una nueva idea:
Eru ha otorgado a los hombres el don de la muerte. En otras palabras, el don de vivir. Eru les entrega la "gracia" de vivir una existencia breve, pero al mismo tiempo la llave o la mecha para encender un llama tan intensa como la fuerza del espíritu, de la mente, de la inteligencia, etc. lo permitan. El paralelo con la parábola de los talentos va a lo siguiente:
Al hombre se le ha entregado esa vida q se sabe terminará algún día, una antorcha apenas encendida que se extinguirá en algún momento, por lo tanto, tiene la oportunidad (libre) de hacerla flamear intensamente. Y eso es muy inherente al ser humano, muchos daríamos la vida por algo que tal vez, dure un suspiro ¿no?
Probablemente, los Numeroneanos estaban tan sumidos en deseos de poder, ambición ,etc. que ni siquiera lograban vislumbrar el regalo que significaba. Repito: no la muerte en sí, sino el vivir sabiendo que vendrá la muerte un día, no con un sentido ominoso ni pesimista, sino con el deseo de dejar algo y/o lograr la máxima profundidad de emoción, experiencia, aventura (esto lo pueden considerar variable entre las personas, obvio) . El hombre tiene la posibilidad de hacerse trascendente y único por sus acciones en un lapso breve, un minuto, comparado con las inmortales criaturas élficas. Arwen se acerca a ese concepto de entregar todo por un momento.
Mi idea no significa que la muerte o este aspecto del don de los hombres q es morir, no sea amargo (tal como Arwen dice cuando Elessar va a morir), de hecho, lo es. Todos debemos llorar pérdidas, todos (y si lo han vivido me entenderán mejor) podemos experimentar un sufrimiento "a concho" (y así debe ser, es nuestra condición humana la de la emoción consciente) y sin embargo, al fin, cuando la tristeza pasa y se convierte en nostalgia, la´pérdida y el buen recuerdo del don (lo vivido, que ha sido intenso y finito), termina por hacer que lo amargo se convierta en dulce.
Bueno, no sigo más, no voy a latear.
Dejo para otra vez lo q haya o no "del otro lado"
Namarië
(Mensaje original de: Tintallë)