Ver publicación (quiero conocer enanos)
Ver tema#9 Respondiendo a: Anónimo
Bienvenido, Harbok
... yo tampoco soy enana, pero igual, te saludo...
Hay muchos enanos sabios en este foro, así q estarás muy a gusto..![]()
(Mensaje original de: Tintallë)
Mi punto de vista...
Muy buena la reflexión Gwaihir
Desde luego no creo que se pueda reprochar nada a Christopher por su trabajo salvo (como bien dices) la precipitación en la publicación del Silmarillion. Hay que reconocer que la obra es de tal envergadura que es muy difícil tarea de darle forma sin conocer totalmente lo que el autor tenía en mente y Christopher ha terminado por darse cuenta, por esa razón ha publicado la Historia de la Tierra Media; con sus propias palabras:
" ‘El Silmarillion’, de nuevo en su más amplio sentido, es evidentemente una entidad literaria de naturaleza muy singular. Yo diría que únicamente puede definirse en términos de su propia historia, y es su historia lo que este libro completa en su mayor parte ... . Esta es de hecho la única manera posible de ‘completarlo’, ya que siempre estaba en progreso; el trabajo publicado no es de ninguna manera una culminación sino un intento de reconstrucción a partir de los materiales existentes. Estos materiales se han hecho ahora accesibles, con la única excepción de unos pocos detalles ...; y con ellos se hace posible una crítica del Silmarillion ‘construido’."
(Introducción a The War of the Jewels)
En cierta menear ha reconocido que no es capaz de hacer lo que su padre no pudo terminar (seguramente por no atreverse a cambiar nada o incluir nada propio), sino que únicamente puede compartir con nosotros la obra de su padre en forma de escritos. Yo lo veo como una manera de legar el Silmarillion a los amantes de la obra de su padre en lugar de dejar esos papeles pudriéndose en un cajón.
Pocas se tiene la posibilidad de analizar la obra de un autor teniendo entre sus manos los papeles en los que el autor fue dibujándola pincelada a pincelada a lo largo de todo el trabajo (en el caso de Tolkien, a lo largo de toda la vida). Ese es uno de los mejores regalos que Christopher Tolkien podía hacernos.
Personalmente para mi el Silmarillion ya no es el libro que en 1977 se publicara, sino Todo lo que se ha publicado desde entonces. Yo ya no puedo ver el Silmarillion sin conocer cada uno de los pasos, sin conocer de donde salió cada pieza del puzzle y como las fue ensamblando. La Historia de la Tierra Media da una dimensión más amplia al termino "El Silmarillion". Quizá el Silmarillion no sea lo que se cuenta entre sus páginas, la historia de los Silmarils... sino la historia de como un hombre vivió para darle vida a esa historia.
Muy buena la reflexión Gwaihir

Desde luego no creo que se pueda reprochar nada a Christopher por su trabajo salvo (como bien dices) la precipitación en la publicación del Silmarillion. Hay que reconocer que la obra es de tal envergadura que es muy difícil tarea de darle forma sin conocer totalmente lo que el autor tenía en mente y Christopher ha terminado por darse cuenta, por esa razón ha publicado la Historia de la Tierra Media; con sus propias palabras:
" ‘El Silmarillion’, de nuevo en su más amplio sentido, es evidentemente una entidad literaria de naturaleza muy singular. Yo diría que únicamente puede definirse en términos de su propia historia, y es su historia lo que este libro completa en su mayor parte ... . Esta es de hecho la única manera posible de ‘completarlo’, ya que siempre estaba en progreso; el trabajo publicado no es de ninguna manera una culminación sino un intento de reconstrucción a partir de los materiales existentes. Estos materiales se han hecho ahora accesibles, con la única excepción de unos pocos detalles ...; y con ellos se hace posible una crítica del Silmarillion ‘construido’."
(Introducción a The War of the Jewels)
En cierta menear ha reconocido que no es capaz de hacer lo que su padre no pudo terminar (seguramente por no atreverse a cambiar nada o incluir nada propio), sino que únicamente puede compartir con nosotros la obra de su padre en forma de escritos. Yo lo veo como una manera de legar el Silmarillion a los amantes de la obra de su padre en lugar de dejar esos papeles pudriéndose en un cajón.
Pocas se tiene la posibilidad de analizar la obra de un autor teniendo entre sus manos los papeles en los que el autor fue dibujándola pincelada a pincelada a lo largo de todo el trabajo (en el caso de Tolkien, a lo largo de toda la vida). Ese es uno de los mejores regalos que Christopher Tolkien podía hacernos.
Personalmente para mi el Silmarillion ya no es el libro que en 1977 se publicara, sino Todo lo que se ha publicado desde entonces. Yo ya no puedo ver el Silmarillion sin conocer cada uno de los pasos, sin conocer de donde salió cada pieza del puzzle y como las fue ensamblando. La Historia de la Tierra Media da una dimensión más amplia al termino "El Silmarillion". Quizá el Silmarillion no sea lo que se cuenta entre sus páginas, la historia de los Silmarils... sino la historia de como un hombre vivió para darle vida a esa historia.
“¡Matad gorgûn! ¡Matad orcos! Los Hombres Salvajes no conocen palabras más placenteras -le respondió Ghân- ¡Ahuyentad el aire malo y la oscuridad con el hierro brillante!”