Ver publicación (Disculpas al bueno de Leandro)
Ver tema#1 Respondiendo a: azazel
Siento de veras que mi mensaje de ayer en el foro huviera causado tantos problemas(pues no era mi propósito), y sobre todo tengo que hablar a las personas que critican al PJ, si el ha decidido poner armaduras de placas en vez de las corrientes cotas de malla será por algo(que no acabo de entend...
Estoy de acuerdo...
Ya he mencionado por ahí que ,yo ,personalmente,no situaría la obra de Tolkien en ninguna época concreta, pero la verdad es que de situarla , sería en la época en la que tú la sitúas.
De hecho, si que me gusta la idea de una Minas Tirith bizantina, pero no la veo posible (la riqueza de la cultura bizantina no sería posible en un estado de aislamiento de...¿cuantos siglos?)
El castillo de Théoden poría ser parecido a Camelot (Gordo se me va a echar encima, seguro.Me mata) en un par de aspectos: Camelot y el ciclo artúrico también suceden en esa transición, entre la Roma decadente y los pueblos bárbaros.
Otra coincidencia es el "dorado" del palacio de Théoden frente al ,también "dorado" castillo de Arturo. Que conste que no establezco relaciones directas.
En general estoy bastante de acuero contigo : una TM más "arquitrabada" que "abovedada", y de usar bóvedas ,más "románica" que "gótica"...Una Rivendel a lo mausoleo de Alicarnasso....se me desatan los cordone (es una impresión personal libre de ningún intento de persuasión por mi parte)
Respecto a la riqueza del pueblo enano ,y su prosperidad...cuando el mismo Tolkien los compara con el pueblo judío(su pueblo original-gracias Gwaihir-)es lógico el que sean tan emprendedores...
Ya he mencionado por ahí que ,yo ,personalmente,no situaría la obra de Tolkien en ninguna época concreta, pero la verdad es que de situarla , sería en la época en la que tú la sitúas.
De hecho, si que me gusta la idea de una Minas Tirith bizantina, pero no la veo posible (la riqueza de la cultura bizantina no sería posible en un estado de aislamiento de...¿cuantos siglos?)
El castillo de Théoden poría ser parecido a Camelot (Gordo se me va a echar encima, seguro.Me mata) en un par de aspectos: Camelot y el ciclo artúrico también suceden en esa transición, entre la Roma decadente y los pueblos bárbaros.
Otra coincidencia es el "dorado" del palacio de Théoden frente al ,también "dorado" castillo de Arturo. Que conste que no establezco relaciones directas.
En general estoy bastante de acuero contigo : una TM más "arquitrabada" que "abovedada", y de usar bóvedas ,más "románica" que "gótica"...Una Rivendel a lo mausoleo de Alicarnasso....se me desatan los cordone (es una impresión personal libre de ningún intento de persuasión por mi parte)
Respecto a la riqueza del pueblo enano ,y su prosperidad...cuando el mismo Tolkien los compara con el pueblo judío(su pueblo original-gracias Gwaihir-)es lógico el que sean tan emprendedores...
www.myspace.com/thegovernmentrnr
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com