Ver publicación (Encuesta...)

Ver tema

Celebrian
Celebrian
Desde: 14/03/2002

#5 Respondiendo a: Anónimo

Aqui va la mia

Uy! a mi me paso lo mismo!! lo leia y tenia que volve a cada rato para ver de quien me hablaban!! en el libro que me prestaron hay arboles genealogicos atras, asi que me ayudo un poco, pero de verad que es dificil!! Hay que leerlo con mucha paciencia.

(Mensaje original de: Tinúviel)

Espero que no me mate nadie...

Te copio lo que me escribió mi hermano cuando le dije exactamente lo mismo que dices tú sobre la cantidad de nombres de gente y de sitios que aparecen en El Silmarillion.

Mi hermano es fanático de Tolkien desde los 15 años (tiene 35), su ejemplar de ESDLA se cae a trozos de tanto leerlo y tiene varias ediciones de ESDLA y el Silmarillion...

Esto es lo que me dijo, la idea es que no hace falta "aprenderse" el Silmarillion y asimilarlo enterito, que sólo con leerlo sin más se puede disfrutar mucho aunque te pierdas un poco en la maraña de historias, personajes y fechas:

"Hay dos formas de leerse el Silmarillion:

1.- Hacer fotocopia ampliada de los árboles genealógicos y consultarla cada
vez que sale un nombre, tratando de memorizar lugares, nombres y fechas
para mantener la más absoluta coherencia y comprensión. Ayuda ir
manteniendo una cronología detallada y mapas históricos con las migraciones de los
elfos y la situación sociopolítica tras cada batalla con Melkor.

2.- Recordar que eso no lo hiciste ni con la historia de España (¿o sabes
quién reinó en León después de Wilfredo el Velloso?), olvidarse del tema y
leer un cuentecito detrás de otro y a tomar viento, no cabrearse cuando
aparece un elfo en vivo después de no aparecer durante 300 páginas,
alegrarse cuando aparece uno que conoces (como Elrond y Galadriel) y no
desesperarse por la obcecación de los hijos de Fëanor con los silmarils."
Y en ese instante, lejano en algún patio de la ciudad, cantó un gallo. Un canto claro y agudo, ajeno a la guerra y a los maleficios, de bienvenida a la mañana que en el cielo, más allá de las sombras de la muerte, llegaba con la aurora.

Y como en respuesta se elevó en la lejanía otra nota. Cuerno...