Ver publicación (Sobre un artículo de Saramago)

Ver tema

Quercaim
Quercaim
Desde: 30/01/2002

#1 Respondiendo a: Anónimo

Pues eso, una opinión de la que no estoy de acuerdo, y que me parece un poco absurda, aunque no me parece ni mucho menos reciente, mirad sino la Santa Inquisición aunque sea algo exagerado..

(Mensaje original de: Alceo)

Sobre la fantasía en general

(y J.K.Rowling en particular)
Creo que antes hay que juzgar al gilipollas que le pregunta a Saramago sobre Harry Potter.Con preguntas así es normal que salgan respuestas asá. Aun así, no es normal que nadie, por muy premio nobel que sea, arremeta contra todo un género por los resultados económicamente cojonudos (artísticamente nefastos) que un plagio como Harry Potter (de Los Libros de la Magia de Neil Gaiman) haya podido cosechar.
Me da pena que un nobel en literatura sea tan...ignorante. No, por supuesto que no dudo de los conocimientos (seguramente enormes) del portugués con respecto a lo humano , y por lo tanto, respecto a lo literario. Pero dudo que haya leído ESdlA, o nada de fantasía.Es penoso que alguien se agarre a un galardón (aunque sea el máximo concebible en cuanto a literatura) para así poder opinar de lo que ignora (aunque sea poco lo ignorado). Por desgracia hay (y los seguirá habiendo) autores que desmarcan la fantasía del resto de la literatura.No es ni un género para ellos.
Creo que esto es fruto de la clase de cultura literaria que han mamado, completamente despreciativa.Ya en los veinte ,decía Loveecraft en su ensayo sobre el terror cósmico (que acabo de leer): "Contra los cuentos sobrenaturales se disparan todos los dardos de un sofisticado materialismo(...)abogando por una literatura meramente didáctica, capaz de ilustrar al lector, de "elevarlo" hacia un nivel adecuado de elevado optimismo".
Francamente, yo (como mi padre) estoy cansado de que al discutir con alguien de literatura me diga "es que ahora eres muy joven, por eso te gusta la fantasía" y a la pregunta de "¿pero tú has leído ESdlA?" te digan "no,pero sé que va de hadas y dragones, vamos, para niños".

No estoy en posición de juzgar a un premio nobel, ni de negar su genialidad,seguramente infinita. No creo que nadie de este foro esté en esa posición. Pero si debemos juzgar un culturetismo asqueroso que desprecia algo por ser exitoso simplemente, y con esto salpico tanto a Saramago como a cualquier otro escritor-pensador-crítico literario que utiliza la popularidad de un título como elemento valorativo.Eso es ignorancia.También me parece pura presunción (hermana de la ignorancia) el intentar anticiparse a un libro por tener cierta idea de los temas que trata, y además, para más INRI,con esa cierta idea juzgar ese libro.
No se puede comparar a Tolkien,que no es un escritor pueril atrapado en temáticas juveniles como ellos se empeñan en sugerir, con Michael Chricton o con Stephen King o la Dragonlance. Puede que el estilo de Tolkien no sea muy literario (frases con pocos verbos, muchas descripciones, oraciones larguísimas....) y que otros lo hagan mejor. Pero todo el que lee a Tolkien se da cuenta de que , como dice Fernando Sabater en su ensayo "La infancia recuperada"(donde hace especial mención a El señor de los Anillos) : "...la peculiaridad de la relación entre el lector y El señor de los anillos. Esta es de plena entrega o de abierto fastidio: nos hallamos ante uno de los diez o doce libros que nunca olvidaremos o de una pueril patraña inexorablemente aburrida ".
Característica esta, sin duda , de una obra maestra, que no una comercialada barata como Harry Potter. Porque con las obras maestras, a mi entender, no hay medias tintas. Y pese al pesado estilo que dicen que tiene Tolkien, para mí es único, personal e intransferible.
Os emplazo a los dos ensayos para que os quedéis tranquilos.

Toma rollo. Soy un hijo de puta de los que no tienen nombre.

Gamba Negra!!!!
www.myspace.com/thegovernmentrnr
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com