Ver publicación (Va para ti Quercaim)
Ver tema#6 Respondiendo a: Anónimo
Al final....
construimos una casa con tanto ladrillo... o a este ritmo una fortaleza como la de Minas Tirith![]()
Hombre quercaim, yo creo que nadie dice nada porque ya lo decimos nosotros por 4 ó 5 personas o a lo mejor no le interesa lo que decimos...
con lo de c3po y yar yar no...
Continua la obra
Yo nunca digo que haya que estar leyendo Tolkien continuamente. Al contrario. Precisamente lo que sugiero es, en vez de recurrir a la FRANQUICIA como hace la mayoría, esforzarse un poco y buscar en las tiendas de saldos, o en paginillas güe, o en la biblioteca del barrio. Buscar opciones que resulten diferentes en cuanto a fantasía. No digo que dragonlance no guste. O no entretenga. De hecho, por eso va tan bien de ventas.
¿Tolkien plagiar?No , amiguete, debes de haber entendido mal.Fue el primero en utilizar mitología nórdica como base a su novela. Pero es una influencia que se nota de forma muy ligera .Crear una lengua no es plagiar.Crear un continente no es plagiar (cuando lo haces tú sólo...no con sesenta mil escritores...).Su obra fue única. Hasta la época nadie había escrito una pieza de fantasía tan extensa, detallada, y por lo tanto, tan lograda. La magnificencia de la obra de Tolkien se agrava por haber sido publicada en una época en que no tenía cabida, estilística y temáticamente hablando, en el campo de la literatura universal. Como dice Savater es uno de los "caprichos" literarios más logrado de la historia de la literatura. Dragonlace pisa sobre mojado. Ya tiene un público seguro, la gente que como tú ,o como yo , o como cualquiera de este foro, ha terminado con Tolkien y quiere más. Se aprovecha del vacío editorial (nadie se interesa por editar comercialmente a autores con firma en cuanto a fantasía se refiere) y lanza productos (PRODUCTO es la palabra perfecta) que juegan a ser Tolkien, con una fantasía muy similar y que tiene la capacidad de atrapar además a los roleros que proceden más del juego que de los libros. No digo que esto sea malo. Y creo que la influencia de Tolkien en estos juegos de rol es obvia (por lo tanto....)
La parte que más "odio" de Dragonlance-Reinos Olvidados es que se conciba la fantasía como producto de mercado. Han de salir tantos libros al año para vender a tanto número de lectores. Oferta y demanda. Y se pierde la personalidad, en un mercado copado por las adaptaciones y los libros churro (eso es ahora la Dragon, no se puede negar) y cuyo público (la mayor parte) no tiene el más mínimo ápice de picardía. Dicen "quiero fantasía" y les responden "toma fantasía".Y leen dragonlance, sin pensar que lo que están leyendo es susceptible de crítica, sin pensar que realmente hay mil formas de escribir fantasía. Ellos conocen una, y les vale. Es una falta de inquietud muy grande. Si quiero comer cojo bocabits. Es lo mismo (aunque los bocabits estén mu güenos).
Lo de Pratchet-Leiber es porque fue Leiber el que innauguró el estilo de comedia fantástica, aunque Leiber sabe ser cruel cuando hay que serlo (seguramente Pratchet también lo sabe, símplemente no le interesa). Pratchet ha heredado su tono cómico, y lo ha exagerado ofreciendo buenos resultados.Ese cotidianeizar la fantasía,hacer que los personajes no se sorprendan a la aparición de un dragón y espeten una satírica ironía es ,la verdad, un recurso divertido y eficaz. Por desgracia estoy comprobando que también le va la pasta, y que le encanta el mercado "libro-klinex". Pero en fin, es una opción la suya poco explorada.
¿Cortazar no es fantasía? ¿Alan Moore no es fantasía?¿Conan Doyle? Ah, sí, no salen elfos y enanos. Pero ,en mi opinión, no poder salir de tu jersey, o empezar a vomitar conejos blancos (Cortazar) , hacer estudios casi científicos sobre la parapsicología y el funcionamiento de la güija (Conan Doyle) o crear un personaje cuya misma existencia depende de la fantasía de a quien posea (Promethea, por citar algo reciente de Alan barbudo Moore) a mi me parecen ejemplos de fantasía increíbles.
Bueno, dejémoslo en tablas. Que sino el foro se va a caer por el peso.....
Ta luego
(Mensaje original de: Quercaim, capataz)
Yo nunca digo que haya que estar leyendo Tolkien continuamente. Al contrario. Precisamente lo que sugiero es, en vez de recurrir a la FRANQUICIA como hace la mayoría, esforzarse un poco y buscar en las tiendas de saldos, o en paginillas güe, o en la biblioteca del barrio. Buscar opciones que resulten diferentes en cuanto a fantasía. No digo que dragonlance no guste. O no entretenga. De hecho, por eso va tan bien de ventas.
¿Tolkien plagiar?No , amiguete, debes de haber entendido mal.Fue el primero en utilizar mitología nórdica como base a su novela. Pero es una influencia que se nota de forma muy ligera .Crear una lengua no es plagiar.Crear un continente no es plagiar (cuando lo haces tú sólo...no con sesenta mil escritores...).Su obra fue única. Hasta la época nadie había escrito una pieza de fantasía tan extensa, detallada, y por lo tanto, tan lograda. La magnificencia de la obra de Tolkien se agrava por haber sido publicada en una época en que no tenía cabida, estilística y temáticamente hablando, en el campo de la literatura universal. Como dice Savater es uno de los "caprichos" literarios más logrado de la historia de la literatura. Dragonlace pisa sobre mojado. Ya tiene un público seguro, la gente que como tú ,o como yo , o como cualquiera de este foro, ha terminado con Tolkien y quiere más. Se aprovecha del vacío editorial (nadie se interesa por editar comercialmente a autores con firma en cuanto a fantasía se refiere) y lanza productos (PRODUCTO es la palabra perfecta) que juegan a ser Tolkien, con una fantasía muy similar y que tiene la capacidad de atrapar además a los roleros que proceden más del juego que de los libros. No digo que esto sea malo. Y creo que la influencia de Tolkien en estos juegos de rol es obvia (por lo tanto....)
La parte que más "odio" de Dragonlance-Reinos Olvidados es que se conciba la fantasía como producto de mercado. Han de salir tantos libros al año para vender a tanto número de lectores. Oferta y demanda. Y se pierde la personalidad, en un mercado copado por las adaptaciones y los libros churro (eso es ahora la Dragon, no se puede negar) y cuyo público (la mayor parte) no tiene el más mínimo ápice de picardía. Dicen "quiero fantasía" y les responden "toma fantasía".Y leen dragonlance, sin pensar que lo que están leyendo es susceptible de crítica, sin pensar que realmente hay mil formas de escribir fantasía. Ellos conocen una, y les vale. Es una falta de inquietud muy grande. Si quiero comer cojo bocabits. Es lo mismo (aunque los bocabits estén mu güenos).
Lo de Pratchet-Leiber es porque fue Leiber el que innauguró el estilo de comedia fantástica, aunque Leiber sabe ser cruel cuando hay que serlo (seguramente Pratchet también lo sabe, símplemente no le interesa). Pratchet ha heredado su tono cómico, y lo ha exagerado ofreciendo buenos resultados.Ese cotidianeizar la fantasía,hacer que los personajes no se sorprendan a la aparición de un dragón y espeten una satírica ironía es ,la verdad, un recurso divertido y eficaz. Por desgracia estoy comprobando que también le va la pasta, y que le encanta el mercado "libro-klinex". Pero en fin, es una opción la suya poco explorada.
¿Cortazar no es fantasía? ¿Alan Moore no es fantasía?¿Conan Doyle? Ah, sí, no salen elfos y enanos. Pero ,en mi opinión, no poder salir de tu jersey, o empezar a vomitar conejos blancos (Cortazar) , hacer estudios casi científicos sobre la parapsicología y el funcionamiento de la güija (Conan Doyle) o crear un personaje cuya misma existencia depende de la fantasía de a quien posea (Promethea, por citar algo reciente de Alan barbudo Moore) a mi me parecen ejemplos de fantasía increíbles.
Bueno, dejémoslo en tablas. Que sino el foro se va a caer por el peso.....
Ta luego
(Mensaje original de: Quercaim, capataz)