Ver publicación (Con respecto al doblaje)
Ver tema#6 Respondiendo a: Leandro
Estoy de acuerdo en que doblar una película es un atentado incluso cultural, pero... ¿no es mayor atentado impedir (o, al menos, restringir) que la gente que no sabe idiomas no pueda ver una película extranjera? Soy un gran aficionado al cine, pero soy bastante... "durillo" de oído, y si te digo la...
Queridos aforados:
Como veo que estamos casi de acuerdo, retiraré uno de los cargos contra el doblaje, y lo dejaremos en atentado cultural solamente...
Bien, como ya he dicho, comprendo y respeto al público partidario del doblaje aunque no este de acuerdo en que el cine en versión original no esté al alcance de todos.
Reconozco que a la hora de ver una película, quién entiende el idioma disfruta de una comodidad superior a la del espectador que tiene que leer los subtítulos a la hora de visionar la cinta, pero...yo no hablo francés, ni ruso, ni japonés, y voy a ver películas en V.O y tengo que leer los subtítulos y os aseguro que me puedo perder el 0,1% del contenido de la película como mucho...y si yo puedo, que soy un ser vulgar y corriente, creo que cualquier persona podría.
Lo siento, pero sigo opinando que es la "pereza" y cierta falta de inquietud la que hacen preferir el cine en versión doblada que en original.
Y jamás he querido decir que el cine en V.O sea un objeto de culto para una élite políglota...En Portugal, absolutamente todo el cine que se exhibe en salas y una buena parte del que se programa en televisión es en V.O. y os aseguro que desde el más brillante universitario de Coimbra al paleto más ignorante de Alentejo, todos ven cine y charlan luego sobre la película por mucho subtítulo que hayan tenido que leer. Y pongo este ejemplo porque Portugal es un pais socialmente muy parecido a España, por lo cual estoy convencido que aquí también funcionaría.
¡Joder como me enrollo! Bueno, quiebro una lanza a favor del gran Constantino y algún buen doblador como Jose María Cordero o Santiago Alcaine...¡Pero qué no sirva de precedente!
Como veo que estamos casi de acuerdo, retiraré uno de los cargos contra el doblaje, y lo dejaremos en atentado cultural solamente...
Bien, como ya he dicho, comprendo y respeto al público partidario del doblaje aunque no este de acuerdo en que el cine en versión original no esté al alcance de todos.
Reconozco que a la hora de ver una película, quién entiende el idioma disfruta de una comodidad superior a la del espectador que tiene que leer los subtítulos a la hora de visionar la cinta, pero...yo no hablo francés, ni ruso, ni japonés, y voy a ver películas en V.O y tengo que leer los subtítulos y os aseguro que me puedo perder el 0,1% del contenido de la película como mucho...y si yo puedo, que soy un ser vulgar y corriente, creo que cualquier persona podría.
Lo siento, pero sigo opinando que es la "pereza" y cierta falta de inquietud la que hacen preferir el cine en versión doblada que en original.
Y jamás he querido decir que el cine en V.O sea un objeto de culto para una élite políglota...En Portugal, absolutamente todo el cine que se exhibe en salas y una buena parte del que se programa en televisión es en V.O. y os aseguro que desde el más brillante universitario de Coimbra al paleto más ignorante de Alentejo, todos ven cine y charlan luego sobre la película por mucho subtítulo que hayan tenido que leer. Y pongo este ejemplo porque Portugal es un pais socialmente muy parecido a España, por lo cual estoy convencido que aquí también funcionaría.
¡Joder como me enrollo! Bueno, quiebro una lanza a favor del gran Constantino y algún buen doblador como Jose María Cordero o Santiago Alcaine...¡Pero qué no sirva de precedente!