Ver publicación (Ilúvatar y Dios de la Biblia)
Ver tema#1 Respondiendo a: Eriol
es una cuestión religiosa.... El DIOS de ls Biblia es el principio y el fin, y supongo que Ilúvatar tambien lo será, pero es que hay + concordancias sobre creencias biblicas en toda la historia...
Los ángeles son los valar que son creados por Dios-Ilúvatar, el Demonio-Morgoth son los ángeles cegado...
Personalmente creo que aquello en lo que creemos se refleja en nuestras obras. A Tolkien se le "notaba" que era religioso, aunque, por lo que decía, estaba lejos de su intención adoctrinar a nadie. Creo que también influiría el hecho de que su madre se convirtió al catolicismo y eso le costó el menosprecio de su propia familia y una vida bastante dura que hicieron que muriese pronto. Supongo que cuando las creencias se conservan a un precio tan alto, y se convierten en algo precioso, uno dista mucho de querer imponérselas a nadie.
Por otro lado, en la carta 156, Tolkien habla explícitamente de la relación de cada pueblo de la Tierra Media con Eru. En un párrafo habla de que los numenoreanos, como los judíos, daban culto a Eru en un monte sagrado (el "templo"). Además de eso, seguro que hay muchas semejanzas inevitables (ayer mismo Emilioaragorn hablaba de Feanor y Moisés), porque como dice un texto bíblico "no hay nada nuevo bajo el sol"
.
A mí me llama la atención ese tema, cómo cada pueblo se relaciona con Eru de manera diferente, pero que a pesar de esas diferencias el espíritu que une todas las razas es el mismo...
Aquí van algunos textos del propio Tolkien:
"El Señor de los Anillos es una obra fundamentalmente religiosa y católica; de manera inconsciente al principio, pero luego cobré conciencia de ello en la revisión. Esa es la causa por la que no incluí, o he eliminado, toda referencia a nada que se parezca a la "religión", ya sean cultos o prácticas, en el mundo imaginario. Porque el elemento religioso queda absorbido en la historia y el simbolismo". (Cartas, 142)
“He escrito deliberadamente un cuento que está construido sobre, o a partir de, ciertas ideas “religiosas”, aunque no es una alegoría sobre ellas…, no las menciona abiertamente y aun menos las predica” (Cartas, 211)
“La única crítica que me molestó fue la de que “no contenía [el libro] religión alguna” (…) Es un mundo monoteísta de “teología natural”. El extraño hecho de que no haya iglesias, templos o ritos y ceremonias religiosos forma simplemente parte del clima histórico descrito. (Cartas, 165).
Por otro lado, en la carta 156, Tolkien habla explícitamente de la relación de cada pueblo de la Tierra Media con Eru. En un párrafo habla de que los numenoreanos, como los judíos, daban culto a Eru en un monte sagrado (el "templo"). Además de eso, seguro que hay muchas semejanzas inevitables (ayer mismo Emilioaragorn hablaba de Feanor y Moisés), porque como dice un texto bíblico "no hay nada nuevo bajo el sol"

A mí me llama la atención ese tema, cómo cada pueblo se relaciona con Eru de manera diferente, pero que a pesar de esas diferencias el espíritu que une todas las razas es el mismo...
Aquí van algunos textos del propio Tolkien:
"El Señor de los Anillos es una obra fundamentalmente religiosa y católica; de manera inconsciente al principio, pero luego cobré conciencia de ello en la revisión. Esa es la causa por la que no incluí, o he eliminado, toda referencia a nada que se parezca a la "religión", ya sean cultos o prácticas, en el mundo imaginario. Porque el elemento religioso queda absorbido en la historia y el simbolismo". (Cartas, 142)
“He escrito deliberadamente un cuento que está construido sobre, o a partir de, ciertas ideas “religiosas”, aunque no es una alegoría sobre ellas…, no las menciona abiertamente y aun menos las predica” (Cartas, 211)
“La única crítica que me molestó fue la de que “no contenía [el libro] religión alguna” (…) Es un mundo monoteísta de “teología natural”. El extraño hecho de que no haya iglesias, templos o ritos y ceremonias religiosos forma simplemente parte del clima histórico descrito. (Cartas, 165).
“-Entonces, ¿no tenéis ninguna esperanza? -dijo Finrod.
-¿Qué es la esperanza? -dijo ella.- ¿La expectativa de un bien que, aunque incierto, tiene alguna base en lo conocido? Entonces no tenemos ninguna.
-Eso es algo que los Hombres llaman esperanza -dijo Finrod.- Amdir la llamamos, alzar la vista...
-¿Qué es la esperanza? -dijo ella.- ¿La expectativa de un bien que, aunque incierto, tiene alguna base en lo conocido? Entonces no tenemos ninguna.
-Eso es algo que los Hombres llaman esperanza -dijo Finrod.- Amdir la llamamos, alzar la vista...