Ver publicación (olvidemos la pelicula un rato)
Ver tema
Aunque el tema de estos días parece ser únicamente lo bueno o mala que es una película de no se que director (es broma) y que nadie ha visto todavía , me gustaría hacer una reflexión saliendo de este tema, acerca de una mensaje de hace algunos días que creó una cierta polémica política (meramente política) sobre las lenguas y tratare de enlazarlo con la obra de Tolkien, aunque irremediablemente no podré obviar mi opinión personal , así que entenderé que se pase de este mensaje. Me impresiono el enlace hecho entre la lectura de tolkien y el descubrimiento de una lengua propia "machacada y pisoteada" . Sin duda Tolkien amaba el lenguaje y el mismo dedico parte de su vida al estudio y creación de la lengua , así lo plasmo en su obra , pero mas como elemento cultural y artístico que como medio de comunicación. En la tierra media podía reunirse un buen grupo de gente de diferentes especies (que no razas) con miles de kilómetros de distancia entre sus puntos de origen y ¡milagro! se entendían perfectamente, él mismo se preocupo de dejar claro el uso de una lengua común a toda la tierra media (no me acuerdo del nombre) y el uso de otras como medio artístico (para canciones y poemas), aunque en otro tiempo fueran la común, no identifica a las gentes de la tierra media con el uso de lenguas o idiomas diferenciados sino meramente a elementos de su tradición y uso cuasi mágico p.ej el Quenya para los elfos prácticamente sin uso en la tercera edad, inclusive se detecta cierto "desprecio" hacia "esa lengua de los enanos que no enseñan a nadie" ¿Qué utilidad tiene una lengua que no se enseña a nadie fuera de un circulo reducido?. En realidad no creo que Tolkien con su amor hacia las palabras pueda ser pretexto para incidir en ciertos problemas de comunicación actuales (o problemas meramente políticos o de desinformación), sin duda los idiomas son un tesoro cultural, pero no todos los tesoros son estrictamente buenos o malos, ni positivos o negativos , son simplemente, y es el uso practico de ellos lo que los diferencia, en concreto no creo que la existencia de múltiples idiomas sea positivo, más bien una nueva complicación a la convivencia ¿cuántos conflictos sólo por no entenderse?, es indudable un cierto aspecto romántico a la utilización de lenguas minoritarias pero es un error despreciar las mayoritarias (todos acabaremos hablando ingles) como es un error obligar a la desaparición de cualquier "tesoro cultural". La políticamente correcta frase " si la lengua desaparece los pueblos se desvanecen con ellas" es insostenible , las lenguas crecen, mueren y nacen otras nuevas y la gente sigue ahí , identificar un pueblo con su lengua es simplemente un intento de diferenciar (igual que el color de la piel o los chotis) y en cierta manera otra cara del racismo. Debemos, creo, defender la riqueza cultural y a la vez ser positivos y no construir muros sino caminos. Y sinceramente creo que Tolkien nos dio una lección de convivencia, colaboración y amor a la cultura y no odio ni racismo o intolerancia en un sentido u otro.
Y algo para el mensaje al que me refiero: Salud, vale y "anarkia". Paso... ¿esta buena?
Perdonad el rollo
Un saludo
Y algo para el mensaje al que me refiero: Salud, vale y "anarkia". Paso... ¿esta buena?
Perdonad el rollo
Un saludo
No todo el oro reluce