Ver publicación (¿Tiene TOLKIEN competencia?)
Ver tema#5 Respondiendo a: Quercaim
Me siento solo...
Dragonlance...Tad Williams...
¿es que nadie me va asorprender un día hablando de Clark Ashton Smith (Por ejemplo)?
¿Es que todo el mundo sale de Tolkien y entra en el Burger King de la fantasía?
Estoy muy cansado de tanta franquicia que lo único que hace es empobrecer el género fa...
Sabes que no estás solo...
...al menos en este aspecto.
¿"Dragonlance"?, patético; no pude acabar ni la primera trilogía, y eso que dicen que quizá lo mejor de la serie. Y es que, sencillamente está a otro nivel; no deja de ser una vil copia del mundo de Tolkien, pero es que ni siquiera es una buena copia.
Algo parecido ocurre con los mitos del Ciclo Artúrico: alguien que quiera conocerlos en profundidad leerá "La vida de Merlin", "Historia de Merlín", "La muerte de Arturo", etc.; pero los que prefieren picotear aquí y allá se quedarán con "Las nieblas de Avalón" y... bueno, para gustos se hicieron los colores (como bien dices), nadie conseguirá convercerles de que "eso" no es, ni mucho menos, una obra maestra.
No deja de ser éste un tema recurrente, se ha tratado un montón de veces (y las que hagan falta, que conste); que levanten la mano los que han descubierto en este foro a "Dune", a Lovecraft, a... ¿queda muy pedante decir a "los clásicos"?
Eso sí, Quercaim, ¿por qué hay que buscarlos en librerías de segunda mano?
)
...al menos en este aspecto.
¿"Dragonlance"?, patético; no pude acabar ni la primera trilogía, y eso que dicen que quizá lo mejor de la serie. Y es que, sencillamente está a otro nivel; no deja de ser una vil copia del mundo de Tolkien, pero es que ni siquiera es una buena copia.
Algo parecido ocurre con los mitos del Ciclo Artúrico: alguien que quiera conocerlos en profundidad leerá "La vida de Merlin", "Historia de Merlín", "La muerte de Arturo", etc.; pero los que prefieren picotear aquí y allá se quedarán con "Las nieblas de Avalón" y... bueno, para gustos se hicieron los colores (como bien dices), nadie conseguirá convercerles de que "eso" no es, ni mucho menos, una obra maestra.
No deja de ser éste un tema recurrente, se ha tratado un montón de veces (y las que hagan falta, que conste); que levanten la mano los que han descubierto en este foro a "Dune", a Lovecraft, a... ¿queda muy pedante decir a "los clásicos"?
Eso sí, Quercaim, ¿por qué hay que buscarlos en librerías de segunda mano?

"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"