Ver publicación (Por alusiones...)
Ver tema#16 Respondiendo a: tar calion II
Cuenta con mi apoyo
Yo también pienso que la película de PJ está muy lejos (muy, muy lejos) de ser "la película" sobre ESDLA. Respetando, aunque no compartiendo, opiniones en contra.
No estoy en contra de los cortes en una película basada en un libro de 500 páginas.
Estoy en contra de simplif...
Pq para mi la peli es cojonuda.
Para mi Peter ha hecho un trabajo sensacional y creo que todos y cada uno de los cambios están realizados de modo inteligente por lo siguiente.
1. Quien crea que una historia puede contarse del mismo modo que un libro es que no sabe mucho de cine, ni de libros. Cada formato tiene unas ventajas e inconvenientes, la ventaja del cine es que tenemos una imagen y sonidos específicos a cambio de una duración corta, en un libro debemos interpretar en nuestra mente palabras de otros que pueden extenderse tanto como el autor quiera.
Sabiendo esto...
2. Efectivamente hay cosas que faltan, pero pensad que la peli ya dura 3 horas y han tenido que recortar escenas de la importancia como la entrega de los regalos de Galadriel. De modo que si hay que que recortar inevitablemente cosas así... como no van a faltar pequeños matices como la relación de complicidad Aragorn - Gandalf de la que hablais y otras así.
3. Si se quitan algunas cosas importantes y se ponen otras que son "superfluas" es porque utilizar las 3 horas y pico de peli en enumerar "Situaciones importantes" haría que la peli no fuera más que una especie de resumen sin sentido sobre un grupo de personas que no conocemos muy bien. Muchas de esas escenas "Superfluas" lo que hacen es darnos matices importantes para entender como es cada uno de los personajes. En mi opinión no sobra ni un plano.
4. Si se le da más importancia a Boromir de la que tiene en el libro no es un fallo de Jackson, es un fallo de Tolkien. Mucha gente se lee el libro y piensa que Boromir "Era malo" y no hablo de niños o gente de poco criterio, es que realmente hace falta un esfuerzo por parte del espectador para entender que Boromir es una persona con mucho más noble que cualquiera de nosotros, pero es que hay que ser alguien excepcional para vencer la voluntad del anillo. Lo mismo ocurre con Frodo y es que Tolkien en ningún momento relata (A mi entender) el continuo vinculo de dolor que hay entre Frodo y el anillo. Algo que si que hace Jackson y que te hace abarcar por primera vez la auténtica proeza de ser El Portador Del Anillo. Precisamente el que esta lucha no sea relatada es lo que hace que a ojos de muchos Sam sufra más que Frodo. ¡Ah! Error, Sam sufre mucho pero...
5. La aparición de Arwen es correcta, no por evitar que aparezca Glorfindel, si no por aumentar un papel que, de otro modo, no sería entendido por mucho del público. Gracias a detalles como estos la película es una de las más vistas de la historia. ¿Está mal hacer una película que pueda ver todo el mundo a costa de sacrificar algunas diferencias con el libro original?. Para mi, si esas diferencias suponen que la productora invierta el dinero suficiente como para hacernos gozar de este despliegue de escenarios, efectos, música y actores... si, lo merece. Porque, además, Arwen no se propone luchar contra los Nazgul en ningún momento, sabe que no podría, ni "Domina el río" como se ha dicho. El río es una medida de seguridad que, como se relata en el libro, protege a todos los elfor de Rivendel.
6. La lucha de Gandalf con Saruman es cierto que no aparece en el libro. Significa eso que no debería haber aparecido en la película. Si eso hubiera sido así posiblemente muchos se habrían marchado del cine con sensación de haber sido "Engañados" o de "Faltarles un trozo de peli". Y esque esa es otra exigencia del cine, el espectador quiere ver para creer. Y lo que vemos creo que es cojonudo.
7. Aragorn es super importante desde el Pony pisador. Cierto. Pero... ¿Acaso quieres que se le de más importancia?. ¿Quien guia a los hobbits?; ¿Quien les salva de los Nazgull?; ¿Quien se enfrenta a su debilidad al recordar el error de Isildur?; ¿Quien mantiene la calma en el concilio de Elrond?; ¿En quien delega Gandalf en Moria?; ¿Quien les insta a continuar la misión tras la caída del mago?; ¿Quien "permite" a Frodo partir solo?; ¿Quien mata a Lurtz y cierra los ojos de Boromir?. ¿Quien dice que la compañía no puede abandonar a Merry y Pippin?. Eso por no olvidar que en las escenas añadidas veremos más sobre su personaje al visitar la tumba de su madre o su primera conversación con Boromir.
8. Sobre lo de criticar que Aragorn "deje" que Frodo se marche solo... eso es un fallo que parte precisamente del mismo error que decía antes sobre que no se entiende en el libro el verdadero influjo del anillo. No es que Aragorn diga "Bueno, pues ve tu solo y a ver si con un poco de suerte vas y triunfas". Aragorn no quiere que Frodo vaya solo, lo que hace es reconocer que el poder del anillo es tan grande que ellos (La compañia) no podrán resistirlo hasta el final. En ese caso, mejor ir solo que teniendo que temer que alguno caiga del mismo modo que ya ha caído Boromir.
Todo esto por no hablar del tremendo mérito que supone que Peter Jackson, y ha sido él y solo él, haya conseguido convencer a una productora cercana a la quiebra para meterse en un proyecto de tres superproducciones, con actores de primera fila y en unos escenarios naturales y artificiales que han debido de costar una auténtica barbaridad.
Significa que esto que me guste más la película que el libro. Pues en algunas cosas si y en otras no. Es cierto que me molesta de la película que Merry y Pippin se embarquen casi sin saber ni a qué se van a enfrentar, o que no se aproveche del todo el personaje de Sam... pero vamos, yo doy gracias a todos los que han hecho posible este peliculon porque emana amor por Tolkien por todos los lados.
Esos son mis argumentos.
Para mi Peter ha hecho un trabajo sensacional y creo que todos y cada uno de los cambios están realizados de modo inteligente por lo siguiente.
1. Quien crea que una historia puede contarse del mismo modo que un libro es que no sabe mucho de cine, ni de libros. Cada formato tiene unas ventajas e inconvenientes, la ventaja del cine es que tenemos una imagen y sonidos específicos a cambio de una duración corta, en un libro debemos interpretar en nuestra mente palabras de otros que pueden extenderse tanto como el autor quiera.
Sabiendo esto...
2. Efectivamente hay cosas que faltan, pero pensad que la peli ya dura 3 horas y han tenido que recortar escenas de la importancia como la entrega de los regalos de Galadriel. De modo que si hay que que recortar inevitablemente cosas así... como no van a faltar pequeños matices como la relación de complicidad Aragorn - Gandalf de la que hablais y otras así.
3. Si se quitan algunas cosas importantes y se ponen otras que son "superfluas" es porque utilizar las 3 horas y pico de peli en enumerar "Situaciones importantes" haría que la peli no fuera más que una especie de resumen sin sentido sobre un grupo de personas que no conocemos muy bien. Muchas de esas escenas "Superfluas" lo que hacen es darnos matices importantes para entender como es cada uno de los personajes. En mi opinión no sobra ni un plano.
4. Si se le da más importancia a Boromir de la que tiene en el libro no es un fallo de Jackson, es un fallo de Tolkien. Mucha gente se lee el libro y piensa que Boromir "Era malo" y no hablo de niños o gente de poco criterio, es que realmente hace falta un esfuerzo por parte del espectador para entender que Boromir es una persona con mucho más noble que cualquiera de nosotros, pero es que hay que ser alguien excepcional para vencer la voluntad del anillo. Lo mismo ocurre con Frodo y es que Tolkien en ningún momento relata (A mi entender) el continuo vinculo de dolor que hay entre Frodo y el anillo. Algo que si que hace Jackson y que te hace abarcar por primera vez la auténtica proeza de ser El Portador Del Anillo. Precisamente el que esta lucha no sea relatada es lo que hace que a ojos de muchos Sam sufra más que Frodo. ¡Ah! Error, Sam sufre mucho pero...
5. La aparición de Arwen es correcta, no por evitar que aparezca Glorfindel, si no por aumentar un papel que, de otro modo, no sería entendido por mucho del público. Gracias a detalles como estos la película es una de las más vistas de la historia. ¿Está mal hacer una película que pueda ver todo el mundo a costa de sacrificar algunas diferencias con el libro original?. Para mi, si esas diferencias suponen que la productora invierta el dinero suficiente como para hacernos gozar de este despliegue de escenarios, efectos, música y actores... si, lo merece. Porque, además, Arwen no se propone luchar contra los Nazgul en ningún momento, sabe que no podría, ni "Domina el río" como se ha dicho. El río es una medida de seguridad que, como se relata en el libro, protege a todos los elfor de Rivendel.
6. La lucha de Gandalf con Saruman es cierto que no aparece en el libro. Significa eso que no debería haber aparecido en la película. Si eso hubiera sido así posiblemente muchos se habrían marchado del cine con sensación de haber sido "Engañados" o de "Faltarles un trozo de peli". Y esque esa es otra exigencia del cine, el espectador quiere ver para creer. Y lo que vemos creo que es cojonudo.
7. Aragorn es super importante desde el Pony pisador. Cierto. Pero... ¿Acaso quieres que se le de más importancia?. ¿Quien guia a los hobbits?; ¿Quien les salva de los Nazgull?; ¿Quien se enfrenta a su debilidad al recordar el error de Isildur?; ¿Quien mantiene la calma en el concilio de Elrond?; ¿En quien delega Gandalf en Moria?; ¿Quien les insta a continuar la misión tras la caída del mago?; ¿Quien "permite" a Frodo partir solo?; ¿Quien mata a Lurtz y cierra los ojos de Boromir?. ¿Quien dice que la compañía no puede abandonar a Merry y Pippin?. Eso por no olvidar que en las escenas añadidas veremos más sobre su personaje al visitar la tumba de su madre o su primera conversación con Boromir.
8. Sobre lo de criticar que Aragorn "deje" que Frodo se marche solo... eso es un fallo que parte precisamente del mismo error que decía antes sobre que no se entiende en el libro el verdadero influjo del anillo. No es que Aragorn diga "Bueno, pues ve tu solo y a ver si con un poco de suerte vas y triunfas". Aragorn no quiere que Frodo vaya solo, lo que hace es reconocer que el poder del anillo es tan grande que ellos (La compañia) no podrán resistirlo hasta el final. En ese caso, mejor ir solo que teniendo que temer que alguno caiga del mismo modo que ya ha caído Boromir.
Todo esto por no hablar del tremendo mérito que supone que Peter Jackson, y ha sido él y solo él, haya conseguido convencer a una productora cercana a la quiebra para meterse en un proyecto de tres superproducciones, con actores de primera fila y en unos escenarios naturales y artificiales que han debido de costar una auténtica barbaridad.
Significa que esto que me guste más la película que el libro. Pues en algunas cosas si y en otras no. Es cierto que me molesta de la película que Merry y Pippin se embarquen casi sin saber ni a qué se van a enfrentar, o que no se aproveche del todo el personaje de Sam... pero vamos, yo doy gracias a todos los que han hecho posible este peliculon porque emana amor por Tolkien por todos los lados.
Esos son mis argumentos.
Recuerda siempre que no eres más que las estrellas o los arboles.
No a la guerra.
No a la guerra.