Ver publicación (Ya estoy aquí...)
Ver tema
...por si me echabais de menos.
Y perdonadme de antemano por el ladrillo que os suelto.
He estado desaparecido en combate durante un tiempo, pero ahora que vuelvo quiero aprovechar para saludaros a todos los nuevos.... y mandar collejas a unos cuantos.
He mirado los mensajes de días anteriores y he visto principalmente:
-Comentarios sobre el fantástico trailer y las nuevas fotos (que deberían hacer callar a más de uno).
-Comentarios absurdos sobre Dragonlance, Tad Williams, Robert Jordan, R. A. Salvatore.... ( y esto me duele).
-Comentarios aún más absurdos sobre las lenguas de ciertos lugares de España (y no sólo de las lenguas, cosas totalmente aparte del foro).
-A mi amigo Quercaim nombrado por todos lados más como mofa que otra cosa.
Además de todo esto he visto que faltan muchísimos de los antiguos visitantes del foro, y esto sí que me entristece realmente. Si alguno me lee... ¡¡¡¡volved, por favoooooor!!!
Con respecto al tema de la Dragonlance, tengo unas cosillas que decir.
La Dragonlance que ha desvariado de lo que era con el paso del tiempo, siento decirlo, pero ahora es una MIERDA.
He de decir que en sus comienzos, es decir lo escrito al principio por Margaret Weiss y Tracy Hickman, estaba bastante bien. Puedo decir esto habiendo leído bastante más Dragonlance que Quercaim (y lo digo porque lo conozco).
Dragonlance comenzó siendo una historia escrita por estos dos escritores basándose en una partida de AD&D, con lo que evidentemente está escrito por (y seguramente para) roleros.
Esto es algo que nuestro aférrimos detractores habían obviado
(y no por desconocimiento). Por tanto no se trataba de un simple producto de mercado, sino que era una trilogía bastante aceptable, que yo personalmente, prefiero ver como un homenaje más que como una burda copia con fines comerciales. Después de todo, Dragonlance nunca ha gritado su originalidad a los cuatro vientos, ni muchísimo menos. Sé que esto es un punto en contra, desde luego lo que la fantasía necesita es originalidad, pero una historia bien escrita siempre merece ser reconocida. También sé que le sacaréis la puntilla a todo esto antes de terminar de leer el mensaje, allá vosotros.
Me gustaría que antes de tachar a Margaret Weiss y a Tracy Hickman, leyerais El ciclo de la puerta de la muerte (7 tomos). Esto se coloca por encima de Dragonlance y ya se puede calificar de muy bueno (sí, Quercaim, primero léelo), y de bastante original.
En cuanto a lo de los contratos que mencionabas a próposito de la manera de escribir Dragonlance, he de decir que, no sólo no es algo nuevo, si no que se hace en toda la literatura comercial (ya sea General, Histórica, o lo que queráis que sea comercial). Es triste, pero es verdad. Si encontráis alguna incongruencia entre esto y lo anteriormente dicho, volved al principio de mi interminable disertación...
En cuanto a lo de Fritz Leiber estoy de acuerdo con Quercaim
(en general tenemos unos gustos bastante parecidos, pero siempre tenemos discusiones sobre estas pequeñas cosas).
No sé quién decía aquello de "yo también me la machacaba, y Fafhrd y el Ratonero Gris me enseñaron que los enanos también podemos follar". Me parece una grandísima burrada. Si eso es todo lo que ves en Fritz Leiber tal vez deberías releerte Espadas y demonios, etc... porque ahora que eres mayor entenderías mejor el significado. No te ofendas, pero con 14 años, como tú mismo dices, a lo peor no comprendes lo que el GRAN MAESTRO (no lo digo yo, es el Fantasy Master Awards, o premios Gandalf,si lo prefieres con ese nombre) nos
intenta transmitir.
Creo que no es necesario repasar la lista de premios que Quercaim te facilitó en su momento.
Si me lo permitís, os recomiendo a todos Hágase la Oscuridad y El Planeta Errante, entre otros.
Después de haberlo leído atreveos a decirme chorradas (y lo siento, pero no son otra cosa) sobre el Maestro Leiber.
Sobre algunos de los autores citados.
Qiuero creer que cuando nombras a Robert Jordan o R. A. Salvatore como grandes maestros, lo haces en broma, o con cierto sarcasmo.
Si dices Asimov, o LeGuin, o Lovecraft, o Poe, o K. Dick, o
E. Howard, o Gibson, o Anderson, o Ashton Smith, o Derleth, o Sprague de Camp, o Simmons, o Herbert (padre), o Matute, o Marín, o tantísimos otros que no tengo tiempo de nombrar, entonces te creeré y te diré "tú sí que sabes". Mientras te limites a los primeros (y no digamos si dices King), lo sentiré por ti.
No estoy por encima de vosotros, pero, como comprenderéis, todo esto que digo lo digo con conocimiento de causa, habiendo leído bastante Fantasía, Terror y CF, y es irrefutable. (Me vais a matar por esto).
Quiero aclarar que a Robert Jordan todavía se le puede pasar,
pero, ¿Salvatore?.
En cuanto a Tad Williams, me reservo la opinión hasta haber leído Añoranzas y Pesares.
Desde el abismo se despide, Yog Sothot (el uno-con-todo).
(Mensaje original de: Yog Sothot (el uno-con-todo))

Y perdonadme de antemano por el ladrillo que os suelto.
He estado desaparecido en combate durante un tiempo, pero ahora que vuelvo quiero aprovechar para saludaros a todos los nuevos.... y mandar collejas a unos cuantos.
He mirado los mensajes de días anteriores y he visto principalmente:
-Comentarios sobre el fantástico trailer y las nuevas fotos (que deberían hacer callar a más de uno).
-Comentarios absurdos sobre Dragonlance, Tad Williams, Robert Jordan, R. A. Salvatore.... ( y esto me duele).
-Comentarios aún más absurdos sobre las lenguas de ciertos lugares de España (y no sólo de las lenguas, cosas totalmente aparte del foro).
-A mi amigo Quercaim nombrado por todos lados más como mofa que otra cosa.
Además de todo esto he visto que faltan muchísimos de los antiguos visitantes del foro, y esto sí que me entristece realmente. Si alguno me lee... ¡¡¡¡volved, por favoooooor!!!
Con respecto al tema de la Dragonlance, tengo unas cosillas que decir.
La Dragonlance que ha desvariado de lo que era con el paso del tiempo, siento decirlo, pero ahora es una MIERDA.
He de decir que en sus comienzos, es decir lo escrito al principio por Margaret Weiss y Tracy Hickman, estaba bastante bien. Puedo decir esto habiendo leído bastante más Dragonlance que Quercaim (y lo digo porque lo conozco).
Dragonlance comenzó siendo una historia escrita por estos dos escritores basándose en una partida de AD&D, con lo que evidentemente está escrito por (y seguramente para) roleros.
Esto es algo que nuestro aférrimos detractores habían obviado
(y no por desconocimiento). Por tanto no se trataba de un simple producto de mercado, sino que era una trilogía bastante aceptable, que yo personalmente, prefiero ver como un homenaje más que como una burda copia con fines comerciales. Después de todo, Dragonlance nunca ha gritado su originalidad a los cuatro vientos, ni muchísimo menos. Sé que esto es un punto en contra, desde luego lo que la fantasía necesita es originalidad, pero una historia bien escrita siempre merece ser reconocida. También sé que le sacaréis la puntilla a todo esto antes de terminar de leer el mensaje, allá vosotros.
Me gustaría que antes de tachar a Margaret Weiss y a Tracy Hickman, leyerais El ciclo de la puerta de la muerte (7 tomos). Esto se coloca por encima de Dragonlance y ya se puede calificar de muy bueno (sí, Quercaim, primero léelo), y de bastante original.
En cuanto a lo de los contratos que mencionabas a próposito de la manera de escribir Dragonlance, he de decir que, no sólo no es algo nuevo, si no que se hace en toda la literatura comercial (ya sea General, Histórica, o lo que queráis que sea comercial). Es triste, pero es verdad. Si encontráis alguna incongruencia entre esto y lo anteriormente dicho, volved al principio de mi interminable disertación...
En cuanto a lo de Fritz Leiber estoy de acuerdo con Quercaim
(en general tenemos unos gustos bastante parecidos, pero siempre tenemos discusiones sobre estas pequeñas cosas).
No sé quién decía aquello de "yo también me la machacaba, y Fafhrd y el Ratonero Gris me enseñaron que los enanos también podemos follar". Me parece una grandísima burrada. Si eso es todo lo que ves en Fritz Leiber tal vez deberías releerte Espadas y demonios, etc... porque ahora que eres mayor entenderías mejor el significado. No te ofendas, pero con 14 años, como tú mismo dices, a lo peor no comprendes lo que el GRAN MAESTRO (no lo digo yo, es el Fantasy Master Awards, o premios Gandalf,si lo prefieres con ese nombre) nos
intenta transmitir.
Creo que no es necesario repasar la lista de premios que Quercaim te facilitó en su momento.
Si me lo permitís, os recomiendo a todos Hágase la Oscuridad y El Planeta Errante, entre otros.
Después de haberlo leído atreveos a decirme chorradas (y lo siento, pero no son otra cosa) sobre el Maestro Leiber.
Sobre algunos de los autores citados.
Qiuero creer que cuando nombras a Robert Jordan o R. A. Salvatore como grandes maestros, lo haces en broma, o con cierto sarcasmo.
Si dices Asimov, o LeGuin, o Lovecraft, o Poe, o K. Dick, o
E. Howard, o Gibson, o Anderson, o Ashton Smith, o Derleth, o Sprague de Camp, o Simmons, o Herbert (padre), o Matute, o Marín, o tantísimos otros que no tengo tiempo de nombrar, entonces te creeré y te diré "tú sí que sabes". Mientras te limites a los primeros (y no digamos si dices King), lo sentiré por ti.
No estoy por encima de vosotros, pero, como comprenderéis, todo esto que digo lo digo con conocimiento de causa, habiendo leído bastante Fantasía, Terror y CF, y es irrefutable. (Me vais a matar por esto).
Quiero aclarar que a Robert Jordan todavía se le puede pasar,
pero, ¿Salvatore?.
En cuanto a Tad Williams, me reservo la opinión hasta haber leído Añoranzas y Pesares.
Desde el abismo se despide, Yog Sothot (el uno-con-todo).
(Mensaje original de: Yog Sothot (el uno-con-todo))