Ver publicación (Seoman, eres Dios)
Ver tema#2 Respondiendo a: Anónimo
Estoy aquí y ahora..
Hola ¿que tal te va?. Estaba escribiendo un mensaje en el mismo momento que tú. ¿Que haces despierto a esta horas?.
Se me olvidaba el hidalgo de los mares, Ivanhoe, capitanes intrépidos, Moby Dick, la princesa y el pirata, el capitan kidd etc...
De las que tú recomiendas...
pelis de samurais (atención..)
...este mensaje puede ser tan coñazo como interesante.
El problema de los clásicos japoneses es que no se estrenaron en su tiempo en España, y aquí son desconocidos hasta para los más cinéfilos.
En el resto de Europa y, sobre todo, en EEUU, el género de samurais es tan relativamente popular que incluso hay colecciones enteras de video y DVD dedicadas a los clásicos de Kurosawa y demás.
El cine de aventuras japonés es tan sorprendente como que en él está la clave para comprender el actual cine americano; sorprendente, ¿verdad? Pues ahí van algunos datos:
"Yojimbo" de Kurosawa tiene 2 remakes, uno celebérrimo ("Por un puñado de dólares" de Sergio Leone, con Clint Eastwood) y otro menos ("El último hombre", de Walter Hill, con Bruce Willis) Pues si, esos vaqueros sucios y sin nombre del señor Eastwood están directamente inspirados en los samurais que interpretaba Toshiro Mifune. Pero es que la influencia de "Yojimbo" se deja ver incluso en películas como "Pulp Fiction" de Tarantino (cuando Willis coje la catana) en "Corazón salvaje" de David Lynch (el perro que se lleva la mano arrancada del cajero) y en "Ghost Dog, el camino del samurai" de Jim Jarmush.
Pero aún hay más: "Los 7 samurais" se convirtió en Hollywood en "Los 7 magníficos"...
...y la más gorda: a finales de los 70, un joven director pirrado por el cine de samurais, y sobre todo por las pelis de Akira Kurosawa, tuvo que comprar los derechos de autor de "La fortaleza escondida", una de las pelis más populares de Akira Kurosawa, porque el argumento se parecía sospechosamente a la peli que él estaba rodando. ¿Que de que va "La fortaleza escondida"? A ver:
En medio de la cruenta guerra que asola el Japón medieval, dos campesinos, uno alto y otro bajito, se salvan de milagro del desastrososo final de una batalla entre dos señores feudales. Su camino se cruzará con el de una joven princesa de armas tomar, que, defendida por un valeroso samurai, tendrá que atravesar medio Japón para recuperar su reino...
¿Te suena de algo? Cambia a los campesinos por robots, Japón por el espacio... otro dato más: hay una palabra japonesa, "Gidai" que se refiere a la guerra o los guerreros, no se muy bien... de "Gidai" a "Jedi"(pronúnciese Yedai) hay poco trecho...
...bueno, que se me va la olla, que coñazo de mensaje ¿eh? Gracias por aguantarme, y, entre todas esas de aventuras que mencionas, me faltan "El cisne negro", "Los contrabandistas de Moonfleet", "El señor de la guerra", "Los vikingos", "El mundo en sus manos"(voy, voy)...
(Mensaje original de: Elladan)
...este mensaje puede ser tan coñazo como interesante.
El problema de los clásicos japoneses es que no se estrenaron en su tiempo en España, y aquí son desconocidos hasta para los más cinéfilos.
En el resto de Europa y, sobre todo, en EEUU, el género de samurais es tan relativamente popular que incluso hay colecciones enteras de video y DVD dedicadas a los clásicos de Kurosawa y demás.
El cine de aventuras japonés es tan sorprendente como que en él está la clave para comprender el actual cine americano; sorprendente, ¿verdad? Pues ahí van algunos datos:
"Yojimbo" de Kurosawa tiene 2 remakes, uno celebérrimo ("Por un puñado de dólares" de Sergio Leone, con Clint Eastwood) y otro menos ("El último hombre", de Walter Hill, con Bruce Willis) Pues si, esos vaqueros sucios y sin nombre del señor Eastwood están directamente inspirados en los samurais que interpretaba Toshiro Mifune. Pero es que la influencia de "Yojimbo" se deja ver incluso en películas como "Pulp Fiction" de Tarantino (cuando Willis coje la catana) en "Corazón salvaje" de David Lynch (el perro que se lleva la mano arrancada del cajero) y en "Ghost Dog, el camino del samurai" de Jim Jarmush.
Pero aún hay más: "Los 7 samurais" se convirtió en Hollywood en "Los 7 magníficos"...
...y la más gorda: a finales de los 70, un joven director pirrado por el cine de samurais, y sobre todo por las pelis de Akira Kurosawa, tuvo que comprar los derechos de autor de "La fortaleza escondida", una de las pelis más populares de Akira Kurosawa, porque el argumento se parecía sospechosamente a la peli que él estaba rodando. ¿Que de que va "La fortaleza escondida"? A ver:
En medio de la cruenta guerra que asola el Japón medieval, dos campesinos, uno alto y otro bajito, se salvan de milagro del desastrososo final de una batalla entre dos señores feudales. Su camino se cruzará con el de una joven princesa de armas tomar, que, defendida por un valeroso samurai, tendrá que atravesar medio Japón para recuperar su reino...
¿Te suena de algo? Cambia a los campesinos por robots, Japón por el espacio... otro dato más: hay una palabra japonesa, "Gidai" que se refiere a la guerra o los guerreros, no se muy bien... de "Gidai" a "Jedi"(pronúnciese Yedai) hay poco trecho...
...bueno, que se me va la olla, que coñazo de mensaje ¿eh? Gracias por aguantarme, y, entre todas esas de aventuras que mencionas, me faltan "El cisne negro", "Los contrabandistas de Moonfleet", "El señor de la guerra", "Los vikingos", "El mundo en sus manos"(voy, voy)...
(Mensaje original de: Elladan)