Ver publicación (Para Aldo: se lo que digo)
Ver tema
Yo no vivo directamente del mundo del cine, aunque si que vivo del cine, en el sentido vital del término: me paso el día viendo películas, y cuando digo que es posible adaptar ESDLA al cine sin cambiar prácticamente ni una sola coma, y sin necesidad de hacer una película de 15 horas por cada libro, se lo que digo.
Para que te hagas una idea, cito algunos ejemplos: si reduces ESDLA a su acción verbal, es decir, exclusivamente a diálogos, te darás cuenta de que en todo el libro hay a penas unas 350 hojas de diálogos; "Hamlet" tiene aproximadamente 200 hojas, y se puede representar perfectamente en apenas 2 horas y 20 minutos; 350 hojas nos dan unas 4 horas de diálogos. Si reducimos todos los discursos reiterativos del libro, podemos encontrarnos con, a los sumo, 3 horas de diálogo,a repartir en 3 películas...
Además, hoy en día se ha perdido la virtud de la elipsis narrativa que tan bien dominaban los clásicos; si te ves "Los 7 samurais" de Kurosawa te darás cuenta de lo que te digo: es una película coral, con al menos 12 o 13 personajes principales e infinidad de secundarios, y en 3 horas y cuarto que dura la película le basta al señor Kurosawa para contarnos la vida y hechos de cada uno de ellos, con detalles increiblemente personales, y de paso llevarlos de aventuras, atravesar grandes territorios, entablar tres batallas, enterarse de todas las miserias de los campesinos a los que ayudan con una profundidad casi documental, y morir épicamente. Si se hiciese un libro con todo lo que se cuenta en esa película, tendría más de 600 páginas...
Las descripciones paisajísticas de ESDLA ocupan la mayor parte del libro, casi un 40%, y esas descripciones se dilapidan en panorámicas de pocos segundos o minutos. Por ejemplo, el viaje de los hobbits entre los hongos de Maggot ocupa casi lo mismo que el Concilio de Elrond, y se puede reducir a tres pinceladas por un buen director. Los encantos y leyendas de los elfos también se pueden reducir, puesto que no será la palabra la que describa su apariencia, sino la imagen... Y luego están los viajes y las escenas de acción, que, pongamos, ocuparían un 30% del libro, y que podrían tener en pantalla una duración de... ¿3 o 4 horas?
En el peor de los casos nos aparecen 2 horas y 20 minutos por película, y, más títulos de crédito, podrían ser 10 minutos más: 2 horas y media por película. Te aseguro que se lo que me digo, lo he pensado muchas veces, incluso me he planificado bastantes escenas en la mente.
Aún así, aunque se hagan cambios, creo que la peli puede estar bien, y no me canso de repetirlo, pero es que el cine actual tiende a simplificar y topificar tanto todas las historias que toca que tengo cierta incertidumbre.
Sobre lo del elitismo, y hablar de tus hermanos, pues bueno, me parece un poco demagógico, que quieres que te diga; este mundo es para todos, tanto para las mayorías como para las minorías, y la mayoría, por ser tal, no debe tener ningún favor especial sobre las minorías, que tienen el mismo derecho a opinar y ser felices que cualquiera. Tú te amparas en la mayoría para defender tus intereses, pero al fin y al cabo es así porque te sientes agusto con esa mayoría. Si no te sintieses agusto, entonces serías "minoría" y ya no emplearias esos argumentos, tendrías que utilizar otros; Aldo, yo tengo exactamente el mismo derecho a reclamar una película a mi gusto que tú, aunque tú y los que opinais como tú seais millones y yo sea uno solo. Como te he dicho, me paso el día viendo películas, y últimamente me ha dado por los clásicos japoneses: dificiles de encontrar, difíciles de tragar(no para mi), es decir, elitistas. Pero yo no tengo la culpa de sentir curiosidad por ese cine, como un homosexual no tiene la culpa de serlo o un negro de haber nacido así: soy curioso por naturaleza, me gustan las cosas bien hechas o cuanto menos cuidadas, y si no innovadoras y poderosas, pero no me gusta nada la mediocridad, ni que se simplifiquen las cosas subestimando al espectador. A mi el cine comercial de la última década me resulta penoso, vacío, me siento insultado por muchas de las pelis que se hacen... hasta que encontré la terapia de ir al cine como quien va al futbol, claro, y si vas con un buen grupo de amigos para comentar las gilipolleces de la peli puede resultar la mar de divertido.
Pero no las disfruto, me río, pero no disfruto de esas películas facilonas que gustan a todo el mundo. Hace unos días se lo comentaba a Gollum: a mi no me gusta que me alaben, que me den todo masticado, quiero que me hagan pensar, y el espectáculo no está reñido con la inteligencia; no todo lo que pasa en una película debe ocurrir DELANTE DE LOS OJOS DEL ESPECTADOR. Ese es el truco para hacer buenas adaptaciones, para contar muchas cosas en poco tiempo, pero es que hoy en día, si algo no ocurre delante de los ojos del espectador, la gente se piensa simplemente que ESO NO HA SUCEDIDO. Yo no creo que el personal sea tonto, pero me jode mucho verlos a todos tan preocupados por cuidar su línea y tan poco por su cerebro. Una película comercial es como una hamburgesa, solo que la grasa se te acumula en el cerebro. Puedes comer una o dos al mes, pero si te alimentas exclusivamente de ellas...
He dicho.
Ala.
Si has llegado hasta aquí, te felicito. Soy un pesado.
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)
Para que te hagas una idea, cito algunos ejemplos: si reduces ESDLA a su acción verbal, es decir, exclusivamente a diálogos, te darás cuenta de que en todo el libro hay a penas unas 350 hojas de diálogos; "Hamlet" tiene aproximadamente 200 hojas, y se puede representar perfectamente en apenas 2 horas y 20 minutos; 350 hojas nos dan unas 4 horas de diálogos. Si reducimos todos los discursos reiterativos del libro, podemos encontrarnos con, a los sumo, 3 horas de diálogo,a repartir en 3 películas...
Además, hoy en día se ha perdido la virtud de la elipsis narrativa que tan bien dominaban los clásicos; si te ves "Los 7 samurais" de Kurosawa te darás cuenta de lo que te digo: es una película coral, con al menos 12 o 13 personajes principales e infinidad de secundarios, y en 3 horas y cuarto que dura la película le basta al señor Kurosawa para contarnos la vida y hechos de cada uno de ellos, con detalles increiblemente personales, y de paso llevarlos de aventuras, atravesar grandes territorios, entablar tres batallas, enterarse de todas las miserias de los campesinos a los que ayudan con una profundidad casi documental, y morir épicamente. Si se hiciese un libro con todo lo que se cuenta en esa película, tendría más de 600 páginas...
Las descripciones paisajísticas de ESDLA ocupan la mayor parte del libro, casi un 40%, y esas descripciones se dilapidan en panorámicas de pocos segundos o minutos. Por ejemplo, el viaje de los hobbits entre los hongos de Maggot ocupa casi lo mismo que el Concilio de Elrond, y se puede reducir a tres pinceladas por un buen director. Los encantos y leyendas de los elfos también se pueden reducir, puesto que no será la palabra la que describa su apariencia, sino la imagen... Y luego están los viajes y las escenas de acción, que, pongamos, ocuparían un 30% del libro, y que podrían tener en pantalla una duración de... ¿3 o 4 horas?
En el peor de los casos nos aparecen 2 horas y 20 minutos por película, y, más títulos de crédito, podrían ser 10 minutos más: 2 horas y media por película. Te aseguro que se lo que me digo, lo he pensado muchas veces, incluso me he planificado bastantes escenas en la mente.
Aún así, aunque se hagan cambios, creo que la peli puede estar bien, y no me canso de repetirlo, pero es que el cine actual tiende a simplificar y topificar tanto todas las historias que toca que tengo cierta incertidumbre.
Sobre lo del elitismo, y hablar de tus hermanos, pues bueno, me parece un poco demagógico, que quieres que te diga; este mundo es para todos, tanto para las mayorías como para las minorías, y la mayoría, por ser tal, no debe tener ningún favor especial sobre las minorías, que tienen el mismo derecho a opinar y ser felices que cualquiera. Tú te amparas en la mayoría para defender tus intereses, pero al fin y al cabo es así porque te sientes agusto con esa mayoría. Si no te sintieses agusto, entonces serías "minoría" y ya no emplearias esos argumentos, tendrías que utilizar otros; Aldo, yo tengo exactamente el mismo derecho a reclamar una película a mi gusto que tú, aunque tú y los que opinais como tú seais millones y yo sea uno solo. Como te he dicho, me paso el día viendo películas, y últimamente me ha dado por los clásicos japoneses: dificiles de encontrar, difíciles de tragar(no para mi), es decir, elitistas. Pero yo no tengo la culpa de sentir curiosidad por ese cine, como un homosexual no tiene la culpa de serlo o un negro de haber nacido así: soy curioso por naturaleza, me gustan las cosas bien hechas o cuanto menos cuidadas, y si no innovadoras y poderosas, pero no me gusta nada la mediocridad, ni que se simplifiquen las cosas subestimando al espectador. A mi el cine comercial de la última década me resulta penoso, vacío, me siento insultado por muchas de las pelis que se hacen... hasta que encontré la terapia de ir al cine como quien va al futbol, claro, y si vas con un buen grupo de amigos para comentar las gilipolleces de la peli puede resultar la mar de divertido.
Pero no las disfruto, me río, pero no disfruto de esas películas facilonas que gustan a todo el mundo. Hace unos días se lo comentaba a Gollum: a mi no me gusta que me alaben, que me den todo masticado, quiero que me hagan pensar, y el espectáculo no está reñido con la inteligencia; no todo lo que pasa en una película debe ocurrir DELANTE DE LOS OJOS DEL ESPECTADOR. Ese es el truco para hacer buenas adaptaciones, para contar muchas cosas en poco tiempo, pero es que hoy en día, si algo no ocurre delante de los ojos del espectador, la gente se piensa simplemente que ESO NO HA SUCEDIDO. Yo no creo que el personal sea tonto, pero me jode mucho verlos a todos tan preocupados por cuidar su línea y tan poco por su cerebro. Una película comercial es como una hamburgesa, solo que la grasa se te acumula en el cerebro. Puedes comer una o dos al mes, pero si te alimentas exclusivamente de ellas...
He dicho.
Ala.
Si has llegado hasta aquí, te felicito. Soy un pesado.
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)