Ver publicación (Para Aldo: se lo que digo)
Ver tema#5 Respondiendo a: Aldo
Me gusta el cine japonés...
Seguro que no tan profundamente como a ti, pero si me gusta el cine japo, y por supuesto que admiro al maestro Kurosawa y sus Siete Samurais, amen de otras cintas como Rashobon o Yojimbo...tambien es un pedazo de director el amigo Kobayashi y su trilogía de la "Condición...
Van unas de samurais...
Muchas de las que van en esta lista no tienen título en castellano y el título en japonés es un verdadero fistro de escribir, asi que las he traducido más o menos...
De Kurosawa:
"Los 7 samurais"
"Trono de sangre"
"La fortaleza escondida"
"Yojimbo"
"Sanjuro"
"Kaghemusha"
"Ran"
"Rashomon" no podría clasificarla dentro del género, aunque si aparece un samurai. También podría entrar "Los que caminan sobre la cola del tigre" que es uno de los primeros trabajos de Kurosawa.
De Hiroshi Inagaki (menos incisivas que las de Kurosawa, más estilo Hollywood)
Saga de samurai:
"Mushashi Miyamoto"
"Duelo en el templo de Ichiroji"
"Duelo en la isla de Ganryu" (joder, creo que estos dos nombres se escriben asín, pero...)
"Chushingura, la leyenda de los 47 samurais leales"
"Fuurin Kazan" (Samurai banners, o estandartes de samurai)
"Machibuse"
De Masaki Kobayashi
"Harakiri"
"Kwaidan" (bueno, esta es de fantasmas, pero aparecen samurais, y tal)
"Rebelión de samurais"
De : Kihachi Okamoto (este es como Sam Peckinpah pero a la japonesa)
"Samurai asesino"
"La espada maldita"
"León Rojo"
Luego, sin ser de samurais, Kurosawa tiene un puñado de maravillosas películas, entre las que he tenido la suerte ver: "Ikiru", un canto a la vida de una emotividad absoluta, "Los canallas duermen en paz", "Perro rabioso", "Entre el cielo y el infierno" y "El angel borracho" son cine negro de muchos kilates; "Barbaroja" es un relato apasionante sobre la vida de un doctor entregado a los más desfavorecidos; "Dersu Uzala" es uno de los mayores cantos a la amistad que se han filmado; incluso las últimas, un pelín más irregulares, mercen mucha consideración: "Los sueños", "Rapsodia de agosto" y "Madadayo" no son obras maestras pero si magníficas películas.
Sobre Kobayashi ando buscando la trilogía de "La condición humana" pero es que vale un riñón pedirla por interpeich...
De otros directores merece la pena ver los estudio sobre la sexualidad japonesa y sobre las costumbres japonesas en general que hace Nagisha Oshima; "El imperio de los sentidos" o "La vida sexual de los japoneses" son pelis muy curiosas, aunque a mi la peli suya que más me gusta es "La ceremonia". También me interesaran otros directores más antiguos y menos "aventureros" que estos, como Mikio Naruse, Kenji Mizoguchi y Yasujiro Ozu; de estos, al que mejor conozco es a Mizoguchi, que también tocó el tema samurai de refilón ("Chushingura"-es que se ha llevado al cine varias veces-,"Sasaki Kojiro") pero que es más famoso por sus intimistas y sensibles reatratos de la vida japonesa, sobre todo de las mujeres; "Oharu, mujer galante" y "Ugetsu monogatari"(cachis, no recuerdo la traducción de esta, algo así como "cuentos de la luna pálida de nosequé"...) son verdaderas maravillas.
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)
Muchas de las que van en esta lista no tienen título en castellano y el título en japonés es un verdadero fistro de escribir, asi que las he traducido más o menos...
De Kurosawa:
"Los 7 samurais"
"Trono de sangre"
"La fortaleza escondida"
"Yojimbo"
"Sanjuro"
"Kaghemusha"
"Ran"
"Rashomon" no podría clasificarla dentro del género, aunque si aparece un samurai. También podría entrar "Los que caminan sobre la cola del tigre" que es uno de los primeros trabajos de Kurosawa.
De Hiroshi Inagaki (menos incisivas que las de Kurosawa, más estilo Hollywood)
Saga de samurai:
"Mushashi Miyamoto"
"Duelo en el templo de Ichiroji"
"Duelo en la isla de Ganryu" (joder, creo que estos dos nombres se escriben asín, pero...)
"Chushingura, la leyenda de los 47 samurais leales"
"Fuurin Kazan" (Samurai banners, o estandartes de samurai)
"Machibuse"
De Masaki Kobayashi
"Harakiri"
"Kwaidan" (bueno, esta es de fantasmas, pero aparecen samurais, y tal)
"Rebelión de samurais"
De : Kihachi Okamoto (este es como Sam Peckinpah pero a la japonesa)
"Samurai asesino"
"La espada maldita"
"León Rojo"
Luego, sin ser de samurais, Kurosawa tiene un puñado de maravillosas películas, entre las que he tenido la suerte ver: "Ikiru", un canto a la vida de una emotividad absoluta, "Los canallas duermen en paz", "Perro rabioso", "Entre el cielo y el infierno" y "El angel borracho" son cine negro de muchos kilates; "Barbaroja" es un relato apasionante sobre la vida de un doctor entregado a los más desfavorecidos; "Dersu Uzala" es uno de los mayores cantos a la amistad que se han filmado; incluso las últimas, un pelín más irregulares, mercen mucha consideración: "Los sueños", "Rapsodia de agosto" y "Madadayo" no son obras maestras pero si magníficas películas.
Sobre Kobayashi ando buscando la trilogía de "La condición humana" pero es que vale un riñón pedirla por interpeich...
De otros directores merece la pena ver los estudio sobre la sexualidad japonesa y sobre las costumbres japonesas en general que hace Nagisha Oshima; "El imperio de los sentidos" o "La vida sexual de los japoneses" son pelis muy curiosas, aunque a mi la peli suya que más me gusta es "La ceremonia". También me interesaran otros directores más antiguos y menos "aventureros" que estos, como Mikio Naruse, Kenji Mizoguchi y Yasujiro Ozu; de estos, al que mejor conozco es a Mizoguchi, que también tocó el tema samurai de refilón ("Chushingura"-es que se ha llevado al cine varias veces-,"Sasaki Kojiro") pero que es más famoso por sus intimistas y sensibles reatratos de la vida japonesa, sobre todo de las mujeres; "Oharu, mujer galante" y "Ugetsu monogatari"(cachis, no recuerdo la traducción de esta, algo así como "cuentos de la luna pálida de nosequé"...) son verdaderas maravillas.
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)