Ver publicación (Pregunta del millón)
Ver tema#5 Respondiendo a: Anónimo
No haría falta suprimir nada
Estoy de acuerdo en que no hace falta suprimir escenas. Y en caso de hacerlo, hay algunas que no echaríamos mucho de menos:
- la charla del Tío con el Jinete Negro en la Colina
- algunas de las conversaciones puramente informativas (sobre la situación bélica y política)...
Una cuestión de economía
Estoy de acuerdo: sólo un buen cineasta/guionista puede adaptar satisfactoriamente esta amada trilogía. Sin embargo, los medios de la literatura se basan en el concepto y la extensión indefinida(aunque el mismo Tolkien se quejase de que la obra es demasiado corta).
Pero nos encontramos ante una cuestión de economía narrativa: durante 6-7 horas el espectador va a hacer frente a diversas líenas narrativas, con muchos protagonistas y aún más secundarios que a lo mejor sólo aparecen 2 minutos en toda la saga. El medio cinematográfico se expresa de forma audiovisual, y su forma de generar el relato dista mucho de ser literaria. Seamos francos: se cortaran más cosas de las que quisiéramos, y todo ello para evocar la esencia en 7 horas. En el libro, la palabra puede aopelar directamente a los sentimientos,pensamientos, detalles de los personajes, en el cine eso no es muy recomendable. Sin embargo, basta plano de 6 segundos de un paisaje para evocar toda la poesia que Tolkien nos narra en páginas.
En parte, es una cuestión de comercialidad: no es viable para el público condensar demasiado la información sólo para llegar a ser el máximo de fiel al libro. Un ejemplo: Glorfindel no aparecerá, en su lugar su utilidad narrativa pasa a Arwen, que se nos rebela como una doncella-guerrera.
Un fuerte saludo, Faramir2.
Y a tod@s.
Desde de el fondo del Rin.
(Mensaje original de: Siegfried)
Estoy de acuerdo: sólo un buen cineasta/guionista puede adaptar satisfactoriamente esta amada trilogía. Sin embargo, los medios de la literatura se basan en el concepto y la extensión indefinida(aunque el mismo Tolkien se quejase de que la obra es demasiado corta).
Pero nos encontramos ante una cuestión de economía narrativa: durante 6-7 horas el espectador va a hacer frente a diversas líenas narrativas, con muchos protagonistas y aún más secundarios que a lo mejor sólo aparecen 2 minutos en toda la saga. El medio cinematográfico se expresa de forma audiovisual, y su forma de generar el relato dista mucho de ser literaria. Seamos francos: se cortaran más cosas de las que quisiéramos, y todo ello para evocar la esencia en 7 horas. En el libro, la palabra puede aopelar directamente a los sentimientos,pensamientos, detalles de los personajes, en el cine eso no es muy recomendable. Sin embargo, basta plano de 6 segundos de un paisaje para evocar toda la poesia que Tolkien nos narra en páginas.
En parte, es una cuestión de comercialidad: no es viable para el público condensar demasiado la información sólo para llegar a ser el máximo de fiel al libro. Un ejemplo: Glorfindel no aparecerá, en su lugar su utilidad narrativa pasa a Arwen, que se nos rebela como una doncella-guerrera.
Un fuerte saludo, Faramir2.
Y a tod@s.
Desde de el fondo del Rin.
(Mensaje original de: Siegfried)