Ver publicación (Tolkien fue un plagiador?)
Ver tema#1 Respondiendo a: Esparta
Hola
Bajo este incendiario mensaje, quiero hacer una reflexion acerca de las fuentes que Tolkien uso para escribir su obra mas importante, El Señor de los Anillos, y todo su mundo reflejado en el Silmarilion.
Ayer estuve hablando con un gran amigo, bastante empollado en todo tipo de mitologias del...
¡¡¡¡¡ESCRITORES!!!!!!
Nunca he entendido muy bien este tipo de comentarios sobre plagios en diversos libros.
"El hombre, o cuenta lo que ha vivido, o cuenta lo que ha presenciado, o cuenta lo que le han contado,
o cuenta lo que ha soñado."
Carmen Martín Gaite, "El cuento de nunca acabar"
Los escritores somos recopiladores ante todo, y todo lo que creamos tiene una base ajena a nuestra imaginación, sea consciente o inconscientemente. No somos inventores, sino narradores, copiamos y pegamos noticias o historias ficticias, históricas, periodísticas, y luego esa base la modelamos para crear una nueva historia que narrar, un nuevo mundo que interpretar. Pero nunca se parte de cero, no existe la página en blanco para un escritor. Por eso es completamente normal ver a un autor que halla escogido nombres de otra novela para su historia, si lo cree oportuno, o si se basa en leyendas o cuentos antiguos, y es válido.
En mi última novela, para mis ficticios edificios en Marte me baso en las plataformas petrolíferas de los mares del norte, el establecer un control contra las clases sociales inferiores lo saco de la novela Clones, la idea de los androides con personalidad de Asimov, Blade Runner, autores japoneses, la ambientación y congestión de las ciudades de Moebius... son miles de pequeñas informaciones que rondan mi cerebro y conforman, junto con el arduo trabajo y la imaginación añadida, mis historias.
Otra cosa es lo de Ana Rosa Quintana y muuuuchos otros impresentables, pero no confundamos.
Saludos desde mi trono austríaco.
(Mensaje original de: Arnold Chuachenager)
Nunca he entendido muy bien este tipo de comentarios sobre plagios en diversos libros.
"El hombre, o cuenta lo que ha vivido, o cuenta lo que ha presenciado, o cuenta lo que le han contado,
o cuenta lo que ha soñado."
Carmen Martín Gaite, "El cuento de nunca acabar"
Los escritores somos recopiladores ante todo, y todo lo que creamos tiene una base ajena a nuestra imaginación, sea consciente o inconscientemente. No somos inventores, sino narradores, copiamos y pegamos noticias o historias ficticias, históricas, periodísticas, y luego esa base la modelamos para crear una nueva historia que narrar, un nuevo mundo que interpretar. Pero nunca se parte de cero, no existe la página en blanco para un escritor. Por eso es completamente normal ver a un autor que halla escogido nombres de otra novela para su historia, si lo cree oportuno, o si se basa en leyendas o cuentos antiguos, y es válido.
En mi última novela, para mis ficticios edificios en Marte me baso en las plataformas petrolíferas de los mares del norte, el establecer un control contra las clases sociales inferiores lo saco de la novela Clones, la idea de los androides con personalidad de Asimov, Blade Runner, autores japoneses, la ambientación y congestión de las ciudades de Moebius... son miles de pequeñas informaciones que rondan mi cerebro y conforman, junto con el arduo trabajo y la imaginación añadida, mis historias.
Otra cosa es lo de Ana Rosa Quintana y muuuuchos otros impresentables, pero no confundamos.
Saludos desde mi trono austríaco.
(Mensaje original de: Arnold Chuachenager)