Ver publicación (Tolkien fue un plagiador?)

Ver tema

Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#1 Respondiendo a: Esparta

Hola

Bajo este incendiario mensaje, quiero hacer una reflexion acerca de las fuentes que Tolkien uso para escribir su obra mas importante, El Señor de los Anillos, y todo su mundo reflejado en el Silmarilion.

Ayer estuve hablando con un gran amigo, bastante empollado en todo tipo de mitologias del...

Plagio no... tradición sí

Lo que voy a decir puede que no resulte muy popular, pero creo sinceramente que (casi) está todo ya inventado. Somos miembros de una cultura antigua (no tanto como otras), que tiene unos iconos culturales muy arraigados.

¿Plagio?, no querido amigo Esparta, es sólo influencia cultural. Si nos ponemos drásticos casi todo es plagio: la mitología romana no es más que un plagio de la griega, muy influida a su vez por la egipcia y mesopotámica; los relatos bíblicos se nutren de referentes mucho más antiguos; ¿es también "El Quijote" un plagio?; ¿y el "Ulises" de Joyce?; ¿acaso Shakespeare no se basó tragedias griegas?...

Tolkien nunca renegó de sus influencias. Y no lo olvides, no hablamos únicamente de la influencia de las narraciones nórdicas; el Ainulindalë está inspirado en el tradición judeocristiana; el hundimiento de Númenor no es más que una variación sobre la Atlántida (¿acaso el nombre Atalantë no es suficientemente significativo?); la historia de Beren y Lúthien tiene elementos del mito del Orfeo griego...

Aun hoy seguimos luchando con seres míticos, nos enfrentamos a dragones (¿acaso no lo es "Alien"?), necesitamos paladines, héroes, objetos míticos (anillos, espadas, griales...); necesitamos, en resumidas cuentas, reafirmarnos.

Todo es un plagio, es cierto, pero es muy dificil saber a quien se plagia, quien fue el primero que tuvo una idea; cuando lo investigas siempre encuentras a alguien que tuvo esa idea primero.

Es el ejemplo que he puesto antes, el de Shakespeare; que poca imaginación demostró realmente, pero que extraordinario estudio hizo del alma humana, cada inquietud, cada respuesta está en sus páginas. Y sí, salvando las distancias, algo parecido ocurre con Tolkien; lo importante no es lo que se cuenta, sino como se cuenta. Y, desde luego, el maestro lo contó maravillosamente bien.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"