Ver publicación (Juicio a Tolkien)
Ver tema#1 Respondiendo a: Anónimo
Hola.
¡Qué rápido! Esto es lo que más me gusta de Tolkien, y los tolkinianos: su entusiasmo. No se puede hablar con cvasi nadie en la red sobre Buchner o Lorca, pero Tolkien levanta todo el entusiasmo del mundo.
Bueno. Leer a Tolkien fue para mi la aventura más apasionante que recuerdo, pero hoy d...
En primer lugar una duda: este (tremendo) mensaje, ¿de donde ha salido?, ¿de un foro?, ¿de una lista de correo?... lo digo por la disparidad de opiniones y porque uno de los párrafos está duplicado.
Pero bueno, vamos a lo que interesa.
Reconozco que respecto a Tolkien no soy un crítico imparcial. Pero no sólo no lo soy, es que ni siquiera estoy interesado en serlo. Cuanto más estudio (sí... estudio) su obra más convencido estoy de la suya fue una obra de gigantes. El mundo que creó es absolutamente creible, tanto que incluso no nos cuesta entender como al principio era plano y luego se hizo redondo; y esto es así porque tuvo el acierto de crear (¿subcrear?) un ser divino (Eru) que es la respuesta final de muchas cosas. Y me explico: si en una novela de Ciencia Ficción un escritor tuviese la osadía (que los ha habido) de sugerir un cambio de tal magnitud en un planeta sin que resultase destruido, cualquiera con unos mínimos conocimientos se daría cuenta del enorme error. Pero en el caso de Tolkien no ocurre eso, y ¿por qué?, pues porque hay un ser onnipotente que sencillamente "no quiere que ocurra". Así de fácil. Así de complicado.
Pero el mundo de Tolkien es creible incluso con sus paradojas, con sus pequeños (o grandes) fallos. Porque Tolkien no vivió en Arda, no sabe más que lo que le contaron, lo que leyó en antiguos escritos; Tolkien es un cronista, un historiador; y la Historia no es perfecta, es interpretable. Y para mí ese es otro increible acierto, haber escrito de esa forma, no convertirse en un personaje más de su propia obra.
Y la "credibilidad" de los personajes... bonito tema
Se compara a Tolkien con Shakespeare y yo me pregunto: ¿son más creibles los personajes de Shakespeare que los de Tolkien? Cierto es que los del Bardo tienen una profundidad casi abisal, son tan complejos, pronuncian frases tan sublimes que... son totalmente increibles. Y que conste, me entusiasma el estudio que hizo Shakespeare de todas las grandezas y de todas las miserias humanas. Pero, ¿descalifica eso a los personajes de Tolkien?, ¿es acaso mi querido Túrin un "personaje plano"?, ¿es despreciable la sabiduria popular y nobleza de Sam?; debo de reconocer que me encantaría llegar a un pequeño hotelito regentado por alguien tan "simple" como Cebadilla Mantecona.
Y los lenguajes. Ahí si que no puedo estar de acuerdo en absoluto; ¿es fácil crear idiomas?... pues nada, adelante... es sabido que hacer eso es algo absolutamente normal en la literatura universal. Pero, por favor, ¿cómo se puede decir tal cosa?; puedo entender que se le critique por sus personajes supuestamente simples, por evitar totalmente el tema del sexo; pero el lenguaje... decir eso de Tolkien es casi una herejía.
En Tolkien todo se centra en el lenguaje, toda la recreación de su mundo es lingüística; todo lo que existe tiene que tener un nombre; el mundo nació del canto y de una palabra (Eä); los Quendi se llaman así porque son "los que hablan con voces"... Puede que yo sea de esos que creen que "eres lo que hablas", que realmente no puedes pensar en nada para lo que no tengas una palabra (y que conste, toda mi vida he sido de los de "ciencias").
En este aspecto creo que es muy recomendable leer "EL camino de la Tierra Media", de T.A. Shippey. Aunque cuidado, es un libro para "iniciados" (si me permitís la palabra), es lenguaje, lenguaje,lenguaje y, para variar, algo de filología. La pasión de Tolkien por las palabras parece que no tenía límite.
Y, para acabar, me encanta estos debates. Esto demuestra que se pueden tener opiniones totalmente encontradas sin tirarnos los trastos a la cabeza
Pero bueno, vamos a lo que interesa.
Reconozco que respecto a Tolkien no soy un crítico imparcial. Pero no sólo no lo soy, es que ni siquiera estoy interesado en serlo. Cuanto más estudio (sí... estudio) su obra más convencido estoy de la suya fue una obra de gigantes. El mundo que creó es absolutamente creible, tanto que incluso no nos cuesta entender como al principio era plano y luego se hizo redondo; y esto es así porque tuvo el acierto de crear (¿subcrear?) un ser divino (Eru) que es la respuesta final de muchas cosas. Y me explico: si en una novela de Ciencia Ficción un escritor tuviese la osadía (que los ha habido) de sugerir un cambio de tal magnitud en un planeta sin que resultase destruido, cualquiera con unos mínimos conocimientos se daría cuenta del enorme error. Pero en el caso de Tolkien no ocurre eso, y ¿por qué?, pues porque hay un ser onnipotente que sencillamente "no quiere que ocurra". Así de fácil. Así de complicado.
Pero el mundo de Tolkien es creible incluso con sus paradojas, con sus pequeños (o grandes) fallos. Porque Tolkien no vivió en Arda, no sabe más que lo que le contaron, lo que leyó en antiguos escritos; Tolkien es un cronista, un historiador; y la Historia no es perfecta, es interpretable. Y para mí ese es otro increible acierto, haber escrito de esa forma, no convertirse en un personaje más de su propia obra.
Y la "credibilidad" de los personajes... bonito tema

Y los lenguajes. Ahí si que no puedo estar de acuerdo en absoluto; ¿es fácil crear idiomas?... pues nada, adelante... es sabido que hacer eso es algo absolutamente normal en la literatura universal. Pero, por favor, ¿cómo se puede decir tal cosa?; puedo entender que se le critique por sus personajes supuestamente simples, por evitar totalmente el tema del sexo; pero el lenguaje... decir eso de Tolkien es casi una herejía.
En Tolkien todo se centra en el lenguaje, toda la recreación de su mundo es lingüística; todo lo que existe tiene que tener un nombre; el mundo nació del canto y de una palabra (Eä); los Quendi se llaman así porque son "los que hablan con voces"... Puede que yo sea de esos que creen que "eres lo que hablas", que realmente no puedes pensar en nada para lo que no tengas una palabra (y que conste, toda mi vida he sido de los de "ciencias").
En este aspecto creo que es muy recomendable leer "EL camino de la Tierra Media", de T.A. Shippey. Aunque cuidado, es un libro para "iniciados" (si me permitís la palabra), es lenguaje, lenguaje,lenguaje y, para variar, algo de filología. La pasión de Tolkien por las palabras parece que no tenía límite.
Y, para acabar, me encanta estos debates. Esto demuestra que se pueden tener opiniones totalmente encontradas sin tirarnos los trastos a la cabeza

"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"