Ver publicación (Peter Jackson por un dia)
Ver tema#8 Respondiendo a: Anónimo
¡Pamplinas!
Estimadísimo Aldo
De nuevo creo que me he explicado mal, o en este caso mi humilde persona no os ha entendido. Disculpadme si es así, y si en algún momento os he podido llegar a herir.
Mi personal y prescindible opinión es la siguiente. Dado que somos tantos y tan variados los pobres mo...
¡Pamplinas!
Voy a ponerme filosófico.
¿Qué nos dejó Tolkien?. Papel escrito. Símbolos sin traducir. Esas señales toman sentido cuando interactúan con la mente de cada cual. Es decir, el Señor de los Anillos cobra vida cada vez que uno de nosotros lo lee. Sin nosotros es, como habitualmente se dice, papel mojado. Yo tengo mi obra de LOTR, y tú la tuya. Pero no es algo estático, es algo que nace y muere con nosotros cada vez que abrimos el libro. Por tanto la palabra traducción del libro al cine no existe, como no existe la palabra interpretación. En mi humilde opinión, no es que Jackson esté adaptando LOTR, es que Jackson está haciendo su obra a partir de las indicaciones de Tolkien. Cuando nosotros leemos el Concilio de Elrond ahí nos imaginamos conversaciones, ruegos, discusiones entre Elrond, Aragorn y Arwen, nos hacemos imágenes en nuestro interior, que sólo nos pertenecen a nosotros. Jackson nos quiere mostrar sus vivencias al leer a Tolkien, y eso debe pretender. Por supuesto yo no veré ni experimentaré lo mismo que PJ, ni que Tolkien, ni que nuestro amigo Leandro, será algo MIO, personal.
En el cine la única manera de ser fiel al libro es presentándonos un libro en la pantalla, con su texto incluido para que lo leamos. Y cuando veamos la peli, no veremos a Tolkien, ni incluso a Jackson, yo creo que nos seguiremos viendo a nosotros mismos. Por ejemplo, personalmente, si respetamos el texto y hacemos las mismas escenas del libro quizás no llegaría a entender, a vivir la incertidumbre, el sufrimiento de Boromir.
Yo te entiendo Isildur. Y tienes razón, pero en diferente medida. Todos tenemos miedo de que PJ no respete la memoria de Tolkien (nuestra memoria). Pero realmente creo que todo se reduce a miedo a no sentir las mismas emociones en el cine que sentados en nuestro sofá, calentitos y leyendo LOTR. Lo de los cambios en la historia es una herramienta, quizás sean los árboles que no nos dejan ver el bosque. En definitiva, en mi caso, todo se reduce a que en el cine VIVA la historia. Pueden hacer todos los cambios que quieran, pueden ser totalmente fieles al libro (Bakshai lo era prácticamente), pero si no vivimos las emociones me temo que será una decepción. Y no lo creo.
Mi recomendación es la siguiente: no nos cerremos a nosotros mismos. ¡Vayamos desnudos al cine y no arrastremos ningún tipo de lastre!. Las decepciones serán por otros motivos, si las hay.
Voy a ponerme filosófico.
¿Qué nos dejó Tolkien?. Papel escrito. Símbolos sin traducir. Esas señales toman sentido cuando interactúan con la mente de cada cual. Es decir, el Señor de los Anillos cobra vida cada vez que uno de nosotros lo lee. Sin nosotros es, como habitualmente se dice, papel mojado. Yo tengo mi obra de LOTR, y tú la tuya. Pero no es algo estático, es algo que nace y muere con nosotros cada vez que abrimos el libro. Por tanto la palabra traducción del libro al cine no existe, como no existe la palabra interpretación. En mi humilde opinión, no es que Jackson esté adaptando LOTR, es que Jackson está haciendo su obra a partir de las indicaciones de Tolkien. Cuando nosotros leemos el Concilio de Elrond ahí nos imaginamos conversaciones, ruegos, discusiones entre Elrond, Aragorn y Arwen, nos hacemos imágenes en nuestro interior, que sólo nos pertenecen a nosotros. Jackson nos quiere mostrar sus vivencias al leer a Tolkien, y eso debe pretender. Por supuesto yo no veré ni experimentaré lo mismo que PJ, ni que Tolkien, ni que nuestro amigo Leandro, será algo MIO, personal.
En el cine la única manera de ser fiel al libro es presentándonos un libro en la pantalla, con su texto incluido para que lo leamos. Y cuando veamos la peli, no veremos a Tolkien, ni incluso a Jackson, yo creo que nos seguiremos viendo a nosotros mismos. Por ejemplo, personalmente, si respetamos el texto y hacemos las mismas escenas del libro quizás no llegaría a entender, a vivir la incertidumbre, el sufrimiento de Boromir.
Yo te entiendo Isildur. Y tienes razón, pero en diferente medida. Todos tenemos miedo de que PJ no respete la memoria de Tolkien (nuestra memoria). Pero realmente creo que todo se reduce a miedo a no sentir las mismas emociones en el cine que sentados en nuestro sofá, calentitos y leyendo LOTR. Lo de los cambios en la historia es una herramienta, quizás sean los árboles que no nos dejan ver el bosque. En definitiva, en mi caso, todo se reduce a que en el cine VIVA la historia. Pueden hacer todos los cambios que quieran, pueden ser totalmente fieles al libro (Bakshai lo era prácticamente), pero si no vivimos las emociones me temo que será una decepción. Y no lo creo.
Mi recomendación es la siguiente: no nos cerremos a nosotros mismos. ¡Vayamos desnudos al cine y no arrastremos ningún tipo de lastre!. Las decepciones serán por otros motivos, si las hay.
"...hasta que al fin el velo se abrió, y un país lejano y verde apareció ante él a la luz de un rápido amanecer."