Ver publicación (Comparaciones odiosas...)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#12 Respondiendo a: Anónimo

q donde esta el parecido??

a ver:buenos muy buenos,malos muy malos,chica del heroe muere,el heroe se convierte en un paria,el heroe gana la admiracion del pueblo llano,lo q le lleva a enfrentarse al mismisimo rey-cesar-malvado,aunq el heroe cuenta con la ayuda femenina dentro de la propia casa real...

Espartaco, a años luz...

...de las otras dos, estoy de acuerdo en esto.

Pero en los criterios historicistas, es tan manipuladora como "Braveheart", aunque la ambientación, en cuanto al comportamiento social o el trato a los esclavos, está a años luz de "Gladiator", que parece una película de espada y brujería basada en un universo alternativo (eso del emperador muriendo en la arena es como poner en una película a Aznar y Zapatero jugándose la presidencia en el Bernabeu)

Dentro de que aprecio "Braveheart" en lo que vale, porque, aun siendo para el lucimiento del propio Mel Gibson, tiene un guión coherente, una dirección más clásica y menos pedante que la de Scott y unas batallas bastante mejor filmadas que las de "Gladiator"(y se lo discuto a quien sea), me sigue pareciendo inferior a "Espartaco".

¿Conservador, que te guste más "Espartaco" que "Braveheart"? El conservadurismo no se mide por la edad de una película sino por su significado, y "Espartaco" es totalmente revolucionaria, se pasó la censura de su época por el forro de los... y su mensaje sigue hoy en día plenamente vigente.

"Espartaco" tiene un guión simple y llanamente formidable: en vez de caer en maniqueismos, intenta retratar a cada personaje en su contexto, sin juzgarlos de primeras. El único que realmente es malvado es Craso, porque es un dictador, pero aún así sus razones están expuestas con admirable maestría, y Laurence Olivier lo dota de un refinamiento y amoralidad del que el gesto de adolescente depravado de Joaquin Phoenix no es sino una burda imitación. Además, cuenta con el concurso de otros soberbios intérpretes, de entre los cuales me quedo con los viciosos y orondos Charles Laughton y Peter Ustinov y la encantadora Jean Simmons.

Con sus más de cuarenta años a cuestas, "Espartaco" es mucho más cruda en algunos aspectos que "Braveheart" y "Gladiator", a pesar de que no se vean rodar cabezas y brazos (bueno, si, se ve una amputación): la forma en que se trata a los exclavos, el total desprecio ante la intimidad de Espartaco y Varinia (Lentulo y sus hombres miran desde las rejas para ver como se la trajina), el hecho de que son tratados como ganado... Y luego la despreocupada vida de los senadores, hablando de sus ligues mientras dos hombres se matan el uno al otro en la arena.

Pero no es solo esto, sino que "Espartaco" trató de forma directa el amor entre hombres, tanto el carnal (Craso y Antonino) como el fraterno (Espartaco y Antonino), poniendo en alerta a la censura de la época. En "Braveheart" este hecho es casi condenado, y en "Gladiator" se sugiere de forma mucho más pacata el incesto de Comodo.

Vamos, que "Espartaco" es simplemente la mejor peli de romanos que se ha hecho, por encima de la entretenida pero sobrevalorada "Ben-Hur" y de la flojita "Gladiator".

Un saludo

(Mensaje original de: Elladan)