Ver publicación (seguimos con el tema?)
Ver tema#6 Respondiendo a: Anónimo
Para Zaresh... y kien kiera
me lo dijeron en el chat harña coss de mes i medio
yo andaba buscnado esot precisamente porque habia leido que tolkien habia escrito algo sobre ello, pero que nunca llego a terminarlo. Me contaron eso, es lo unoico que puedo decirte, aunqe no recuerdo quien, fue hace bas...
Para Zaresh... y kien kiera
¿Quizá sepas cómo se crearon los Dos Árboles de Valinor, no? Pues después de dejarlos moribundos Melkor y la araña Ungoliant, los Valar lograron hacer florecer uno de los frutos de cada árbol. El último fruto de Laurelin (el árbol de oro) fué el Sol, y el último fruto de Silpion (el árbol de plata) fué la Luna. Cada uno de los frutos se depositó en un bajel construido para la ocasión. El barco del Sol estaba pilotado por Urwendi, y el de la Luna por Ilinsor. Entonces los Valar, después de crear los Barcos, se acercaron al Muro de las Cosas y allí forjaron la Puerta de la Noche, negra e inmensa, con dragones de piedra negra esculpidos, de cuyas fauces sale una espesa niebla. Estas puertas solamente se abren con una palabra mística, que solamente Urwendi y Manwë conocen. Más allá de la Puerta de la Noche está el Vacío Intemporal, y el que pase por ella puede escaparse de este mundo y de la Muerte. Pero en el Este los Valar construyeron otro gran arco, de oro resplandeciente y rejas de plata: las Puertas de la Mañana, que solo se abre también para Urwendi, con la misma palabra mística pero vuelta del revés.
De esta forma, cuando el Barco de la Luna sale por la Puerta de la Mañana, Ulmo arrastra el Barco del Sol hasta la Puerta de la Noche, y éste pasa por ella, y avanzando por detrás del mundo, encuentra otra vez el Este. Allí, el Barco de la Luna pasa por las puertas y el alba se hace en el mundo. Pero la Luna no es constante en su recorrido, y a veces se demora en su viaje, llegando tarde a la Puerta de la Mañana, por eso a veces los hombres vemos a los dos barcos en el cielo al mismo tiempo.
Una vez creados, se presentaron ante los Valar tres seres, iguales en apariencia, pero diferentes en tamaño. Uno era el más alto, otro tenía una estatura media y otro era más bien pequeño. Fanuin, Ranuin y Danuin eran sus nombres. Estos tres crearon para los Valar tres cables místicos con los que gobernar al Sol y la Luna. En adelante Manwë podría definir el curso de los dos Bajeles con ellos. Una vez finalizado el trabajo, estos tres se dieron a conocer a los Valar: dijeron ser los hijos de Aluin, el Tiempo, el más antiguo de los Ainur, y llamarse el Día (Danuin), el Mes (Ranuin) y el Año (Fanuin), y estar sometidos a Ilúvatar. De esta forma comenzó la Cuenta de los Años, y el sometimiento al Tiempo y el Destino de los habitantes de Arda y de los mismos Valar, y se urdió también el Destino del Mundo.
La verdad es que leerse El Libro de los Cuentos Perdidos es una gozada, aparecen cosas que no pudieron contar en el Silmarillion (por espacio supongo), te recomiento su lectura, en serio. Yo ya me he leído también el segundo volúmen, pero no lo he comprado todavía (en breve).
Salu2.
(Mensaje original de: Mithr@ndir)
¿Quizá sepas cómo se crearon los Dos Árboles de Valinor, no? Pues después de dejarlos moribundos Melkor y la araña Ungoliant, los Valar lograron hacer florecer uno de los frutos de cada árbol. El último fruto de Laurelin (el árbol de oro) fué el Sol, y el último fruto de Silpion (el árbol de plata) fué la Luna. Cada uno de los frutos se depositó en un bajel construido para la ocasión. El barco del Sol estaba pilotado por Urwendi, y el de la Luna por Ilinsor. Entonces los Valar, después de crear los Barcos, se acercaron al Muro de las Cosas y allí forjaron la Puerta de la Noche, negra e inmensa, con dragones de piedra negra esculpidos, de cuyas fauces sale una espesa niebla. Estas puertas solamente se abren con una palabra mística, que solamente Urwendi y Manwë conocen. Más allá de la Puerta de la Noche está el Vacío Intemporal, y el que pase por ella puede escaparse de este mundo y de la Muerte. Pero en el Este los Valar construyeron otro gran arco, de oro resplandeciente y rejas de plata: las Puertas de la Mañana, que solo se abre también para Urwendi, con la misma palabra mística pero vuelta del revés.
De esta forma, cuando el Barco de la Luna sale por la Puerta de la Mañana, Ulmo arrastra el Barco del Sol hasta la Puerta de la Noche, y éste pasa por ella, y avanzando por detrás del mundo, encuentra otra vez el Este. Allí, el Barco de la Luna pasa por las puertas y el alba se hace en el mundo. Pero la Luna no es constante en su recorrido, y a veces se demora en su viaje, llegando tarde a la Puerta de la Mañana, por eso a veces los hombres vemos a los dos barcos en el cielo al mismo tiempo.
Una vez creados, se presentaron ante los Valar tres seres, iguales en apariencia, pero diferentes en tamaño. Uno era el más alto, otro tenía una estatura media y otro era más bien pequeño. Fanuin, Ranuin y Danuin eran sus nombres. Estos tres crearon para los Valar tres cables místicos con los que gobernar al Sol y la Luna. En adelante Manwë podría definir el curso de los dos Bajeles con ellos. Una vez finalizado el trabajo, estos tres se dieron a conocer a los Valar: dijeron ser los hijos de Aluin, el Tiempo, el más antiguo de los Ainur, y llamarse el Día (Danuin), el Mes (Ranuin) y el Año (Fanuin), y estar sometidos a Ilúvatar. De esta forma comenzó la Cuenta de los Años, y el sometimiento al Tiempo y el Destino de los habitantes de Arda y de los mismos Valar, y se urdió también el Destino del Mundo.
La verdad es que leerse El Libro de los Cuentos Perdidos es una gozada, aparecen cosas que no pudieron contar en el Silmarillion (por espacio supongo), te recomiento su lectura, en serio. Yo ya me he leído también el segundo volúmen, pero no lo he comprado todavía (en breve).
Salu2.
(Mensaje original de: Mithr@ndir)