Ver publicación (Nuevos libros de Tolkien)
Ver tema#4 Respondiendo a: Eleder
Evidencias y calumnias
Lo siento si a veces me pongo demasiado duro con algunos temas... pero la verdad es que hay cosas que me llegan al corazón. El hablar por hablar, sin datos y sin argumentaciones, y calumniando a personas honorables es una de ellas; la ingratitud es otra.
"el sr Cristopher To...
Evidencias y calumnias
A ver... lo primero que no creo que gente como Eleder o yo mismo (por poner un ejemplo), seamos objetivos al juzgar a Christopher Tolkien. Y me explico: tenemos un hambre insaciable de Tolkien, de datos, de cronologías, de genealogías, de datos concretos, de nuevas leyendas, etc. Aunque la obra de Tolkien fué extensa, no en el número de libros, pero si en su magnitud conceptual, nos parece siempre poco, y cada cosa adicional que encontramos no nos calma el hambre, sino que al contrario, la acrecienta. Christopher Tolkien lo único que ha hecho ha sido ofrecernos en bandeja el análisis de la creación del mundo tolkiniano, de cómo lo concibió su padre, el porqué, el cómo, el cuándo... A mi personalmente me importan un bledo los móviles económico-filosófico-artísticos que tenga. Lo único que sé es que sin él no existiría El Silmarillion, ni el Libro de los Cuentos Perdidos, ni muchos otros libros o ediciones especiales de los ya publicados. Sin embargo, no dudo de su valía como estudioso, ni tampoco de que se forra con los pingües beneficios de la obra de su padre. Pero eso no es ilícito o censurable (creo yo). Tampoco es posible igualarle con su padre. Y la verdad, en los prólogos de los libros se plasma su franqueza. No pretende sustituir a su padre, sino sacar a la luz cosas perdidas, nada más. Cada uno es libre de leer o no esos libros.
Por mi parte, aunque no me oirá ni jarto de rioja, le animo a que siga, mientras continúe como hasta ahora.
(Mensaje original de: Mithr@ndir)
A ver... lo primero que no creo que gente como Eleder o yo mismo (por poner un ejemplo), seamos objetivos al juzgar a Christopher Tolkien. Y me explico: tenemos un hambre insaciable de Tolkien, de datos, de cronologías, de genealogías, de datos concretos, de nuevas leyendas, etc. Aunque la obra de Tolkien fué extensa, no en el número de libros, pero si en su magnitud conceptual, nos parece siempre poco, y cada cosa adicional que encontramos no nos calma el hambre, sino que al contrario, la acrecienta. Christopher Tolkien lo único que ha hecho ha sido ofrecernos en bandeja el análisis de la creación del mundo tolkiniano, de cómo lo concibió su padre, el porqué, el cómo, el cuándo... A mi personalmente me importan un bledo los móviles económico-filosófico-artísticos que tenga. Lo único que sé es que sin él no existiría El Silmarillion, ni el Libro de los Cuentos Perdidos, ni muchos otros libros o ediciones especiales de los ya publicados. Sin embargo, no dudo de su valía como estudioso, ni tampoco de que se forra con los pingües beneficios de la obra de su padre. Pero eso no es ilícito o censurable (creo yo). Tampoco es posible igualarle con su padre. Y la verdad, en los prólogos de los libros se plasma su franqueza. No pretende sustituir a su padre, sino sacar a la luz cosas perdidas, nada más. Cada uno es libre de leer o no esos libros.
Por mi parte, aunque no me oirá ni jarto de rioja, le animo a que siga, mientras continúe como hasta ahora.
(Mensaje original de: Mithr@ndir)