Ver publicación (max polemica)
Ver tema#3 Respondiendo a: Anónimo
Fuera de eufemismos
Ya hemos visto la lista de los malos, entre los que hay razas blancas.
Vale, ahora enumera las razas no blancas del mundo de Tolkien que tienen heroes y/o personajes bondadosos y maravillosos cuya actuación cambie el curso de la historia. ¿No te das cuenta de que los heroes y c...
Buenooooo
Me encanta el señor de los anillos, aunque "solo" me lo he leído dos veces y el Silmarilión y el hobbit una. Así por tanto no me considero "una enciclopedia andante" sobre el mundo de Tolkien y no puedo dar tantos datos como los anteriores pero... tampoco creo necesitarlos.
Tolkien escribió un libro sobre un reino mágico, a la par que increíblemente realista, situado en algún punto a caballo entre la fantasía y el medievo inglés. Y ya está. En el medievo inglés no había dragones, ni elfos centenarios, ni orcos, cierto, pero esa es la dosis fantástica de sus libros. La real es la que concierne a los humanos tal y como eran entonces, no existían los héroes negros porque en el medievo inglés no era lo habitual, y las mujeres no desempeñan un papel más que aristocrático porque en aquel entonces la política era prácticamente la única via por la que una mujer podía cambiar algo. (Juanas de Arco aparte)Así pues yo creo que Tolkien incluso se salió ligeramente de ese retrato al meter a alguien como Eowyn, quien estoy convencido de que nace del deseo del autor de poder sentir que no solo los hombres, por ser quienes podían portar una espada, eran capaces de sacrificarse y de tener valor. Así pues creo que así es como debe leerse el señor de los anillos, considerándola como un retrato de época en el que los personajes tienen la misma moral, virtudes y defectos que los de aquellos humanos (Ni mejores ni peores) que poblaron la inglaterra fantástica de hace tantos años.
De modo que "Un libro es un libro", y mientras este no se lea con maldad los escritores podrán contar las cosas como se las imaginan y no como creen que se adapten mejor a las creencias sociales de sus lectores. Adaptarse a eso es pervertir la obra, tanto para meter personajes de una raza como para no meterlos. Y tengo la sensación de que hay un cierto deseo por ver las cosas del modo más complicado e injusto.
De verdad hay alguien que no se sienta intranquilo al levantar el dedo y decir "Era racista". Yo desde luego no se si lo era o no lo era, y la verdad es que creo que, por muchas veces que me lea sus libros, nunca podremos resolver una pregunta que no tiene sentido formular con estos conocimientos.
Me encanta el señor de los anillos, aunque "solo" me lo he leído dos veces y el Silmarilión y el hobbit una. Así por tanto no me considero "una enciclopedia andante" sobre el mundo de Tolkien y no puedo dar tantos datos como los anteriores pero... tampoco creo necesitarlos.
Tolkien escribió un libro sobre un reino mágico, a la par que increíblemente realista, situado en algún punto a caballo entre la fantasía y el medievo inglés. Y ya está. En el medievo inglés no había dragones, ni elfos centenarios, ni orcos, cierto, pero esa es la dosis fantástica de sus libros. La real es la que concierne a los humanos tal y como eran entonces, no existían los héroes negros porque en el medievo inglés no era lo habitual, y las mujeres no desempeñan un papel más que aristocrático porque en aquel entonces la política era prácticamente la única via por la que una mujer podía cambiar algo. (Juanas de Arco aparte)Así pues yo creo que Tolkien incluso se salió ligeramente de ese retrato al meter a alguien como Eowyn, quien estoy convencido de que nace del deseo del autor de poder sentir que no solo los hombres, por ser quienes podían portar una espada, eran capaces de sacrificarse y de tener valor. Así pues creo que así es como debe leerse el señor de los anillos, considerándola como un retrato de época en el que los personajes tienen la misma moral, virtudes y defectos que los de aquellos humanos (Ni mejores ni peores) que poblaron la inglaterra fantástica de hace tantos años.
De modo que "Un libro es un libro", y mientras este no se lea con maldad los escritores podrán contar las cosas como se las imaginan y no como creen que se adapten mejor a las creencias sociales de sus lectores. Adaptarse a eso es pervertir la obra, tanto para meter personajes de una raza como para no meterlos. Y tengo la sensación de que hay un cierto deseo por ver las cosas del modo más complicado e injusto.
De verdad hay alguien que no se sienta intranquilo al levantar el dedo y decir "Era racista". Yo desde luego no se si lo era o no lo era, y la verdad es que creo que, por muchas veces que me lea sus libros, nunca podremos resolver una pregunta que no tiene sentido formular con estos conocimientos.
Recuerda siempre que no eres más que las estrellas o los arboles.
No a la guerra.
No a la guerra.