Ver publicación (max polemica)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#8 Respondiendo a: Anónimo

ok

Pues, como ejemplo de un heroe non blanco podriamos
mencionar a Ghan-Buri-Ghan, aunque no entra mucho
en la historia y si trata como un tipo de "noble savage"
(no se como esprimere esto en Espanol- salvaje noble?).

No pienso, sin embargo, que un escribidor debe
crear heroes de todas las raza...

para Vaccaro y Gwaihir

Tienes razón en lo de la corrección política de Hollywood, es detestable. Lo de morgan Freeman en Robin Hood es absurdo. Y sería absurdo por parte de Tolkien intentar dejar a todo el mundo en el mismo lugar.

Pero es evidente que deja a unos por encima de otros, vuelvo a repetir, que sin mala intención, sólo por su educación y el mundo en el que vivía. ¿Acaso necesito reproducir aquí los textos en los que se habla del vil y taimado aspecto de los orientales y cetrinos?

Y, efectivamente, también Homer (Homero, el otro aquí es el que lleva por apellido Simpson) era racista y machista. Lógico. Vivió hace más de 5000 años, así que ahora nos parece un poco primitivo. Y Mozart también hace alusiones racistas en "la flauta mágica". ¿Y qué? Yo no digo que por eso se deba descalificar a nadie, son producto de una cultura diferente y de un mundo menos desarrollado. Pero, ya que las hay, creo que es necesario hablar sobre las connotaciones de todo tipo que pueda generar una obra. Incluidas las negativas.

A mi me gusta mucho Hitchcock y odiaba a los homosexuales. Y me gusta Borges y apoyó una dictadura. Y me gusta Edgar Neville y era franquista. ¿Porqué hay que rehuir el debate sobre este tipo de cosas? Creo que es muy sano debatirlas y sin embargo os estáis yendo por los cerros de Úbeda.

Un saludo a todos

(Mensaje original de: Elladan)