Ver publicación (Necesidad de tener imágenes)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#3 Respondiendo a: Tombo

Creo que tienes razón. Todo esto viene a decirnos que no tiene sentido la existencia de películas como 2001, La Naranja Mecánica (bueno, todas las pelis de Kubrick), Blade Runner, esto solo en Ciencia Ficción.

No, en serio. Perdonad mi tono. Yo creo que todo depende del concepto de obra de arte. Y...

Permíteme regresar al tema, aunque sea por ultima vez, mi estimado Tombo. Seguramente estemos de acuerdo, de forma distinta, y en la base, pero creo atisbar una luz de concordancia en tu texto. Y permíteme a demás utilizar el mismo ejemplo que has utilizado tú, la música (antes de nada he de reconocer que aun considerándome un melómano, tengo muy poca idea técnica de música, por no decir, nada). Tienes toda la razón al decir que una obra musical, interpretada por otro compositor no deja de ser maravillosa si resulta ser "otra obra de arte", y sin duda seguro que puedes ponerme numerosos ejemplos históricos, pero te voy a poner yo uno basado en mi gusto personal, y probablemente en mi miedo. Hoy en día está muy de moda, coger una increíble canción y versionarla en bacalao, maquina, disco, o como quieras llamarlo, porque es comercial, se vende, y para mi esto es una aberración, y nunca me parecerá fiel a la obra primigenia, por mucho que se parezca a la original, porque tenga la misma letra, la voz del cantante se parezca a la original y por supuesto la melodía sea la misma.
Y este es sin duda mi miedo. Una obra de arte original puede ser susceptible de versionado, interpretación y modificación (por supuesto previo pago de los derechos de autor que para algo sirven) y si eres un artista, probablemente consigas otra grandiosa obra de arte, el problema es que hay veces (desgraciadamente muchas más que las deseadas por un humilde servidor) que no es un artista el que se apodera de la obra, sino una marca comercial cuyas intenciones no son sin duda realizar una escultura, sino un producto que se venda bien (y creo que estaremos de acuerdo en que la venta no depende de la calidad artística).
Repito que por ahora me parece que se está haciendo un gran trabajo, y que no me quejo, más que lo que se pueda quejar un amante del Profesor que teme por un destrozo de sus expectativas e ilusiones sobre la película (YO NECESITO IMÁGENES).
Y sin duda espero que si no es fiel a la obra, lo sea como lo fue Nosferatu de Drácula y no como Alicia en el País de las Maravillas versión Disney de Carrol, o El Nombre de la Rosa. Hablas de Kubrick, probablemente el diablo más virtuoso que el cine nos ha dado, pero, ¿tenemos aquí a otro?. Ese es mi miedo.
Por ejemplo me parece que explotar a Arwen por ser una actriz bonita cambiando la trama de la historia no tiene nada que ver con obras de arte y si con el dinero que da.
Pero sin duda, todo esto no deja de ser una opinión, basada en mis gustos personales, tan o más discutible que cualquier otra (pero ¿no estamos aquí para eso?).


(Mensaje original de: Isildur)