Ver publicación (Necesidad de tener imágenes)

Ver tema

Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#4 Respondiendo a: Anónimo

Permíteme regresar al tema, aunque sea por ultima vez, mi estimado Tombo. Seguramente estemos de acuerdo, de forma distinta, y en la base, pero creo atisbar una luz de concordancia en tu texto. Y permíteme a demás utilizar el mismo ejemplo que has utilizado tú, la música (antes de nada he de reconoc...

Originales y adaptaciones

En primer lugar, saludos. Y ahora al grano: generalmente no me gustan las adaptacioes de grandes libros al cine, aunque admito que hay algunas muy honrosas excepciones.

Tombo, hablas de 2001, pero es que esta maravillosa película está basada en un pequeño relato bastante normalito ("El Centinela"), la novela fue posterior; ¿y qué decir de "Blade Runner?", "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?", la novela en la que está basada es muy inferior a la película.

¿Y esto que quiere decir?, pues que un gran director puede hacer una obra maestra partiendo de un relato inicial no especialmente brillante. También, claro está, ese mismo director puede coger un libro maravilloso, reinterpretarlo completamente y que el resultado sea una obra maestra; ¿un ejemplo?: "Apocalypse Now", adaptación libre de "El corazón de las tinieblas" de Conrad. Pero para hacer algo así hay que ser un director de esos de los que hay muy pocos.

Cojamos ahora libros famosos de los que se ha intentado hacer una buena película. Tenemos el caso de "El nombre de la Rosa", película que no estaría mal si no estuviese a semejante novela detrás; ¿y el tremendo batacazo de "Dune"? Ahora mismo, en el tema de Cincia-Ficción y Fantasía no se me ocurre el título de ninguna gran novela que haya sido llevada con dignidad a la pantalla.

Dices que no se debe alterar la idea subyacente del libro, pero ¿quie delimita cual es esa idea?, no podemos resumir ESDLA en: hay un anillo, el anillo lo quiere un ser perverso - los pueblos libres se oponen - hay batallas - los pueblos libres vencen - el rey se casa - casi todos son felices. Si es así, pues claro, la idea subyacente es muy dificil alterarla por muchas cosas que quites o que te inventes.

¿Respetar las sensaciones en lugar de respetar el libro?, ¿acaso se va a hacer una película para cada espectador?, ¿por medio de que oscuros medios mágicos a averiguado PJ mi idea de ESDLA?

Y por cierto, ¿qué tiene que ver el papel?, no es más que un medio para expresar ideas. Dices que la perfección no está en el papel, pero claro, tampoco está en el celuloide que sirve de base a la película, ni en el aire que transmite la música. Date cuenta de que cuando dices "la literatura no es suficiente" estás sacrificando tu imaginación, tu capacidad de juicio, y te pones en manos de lo que quiera hacer el director de la película, que no es más que otra persona como tú, pero que tiene la oportunidad de expresar su "personal" visión.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"