Ver publicación (Es solo una opinión...)

Ver tema

Eleder
Eleder
Desde: 17/02/2001

#1 Respondiendo a: Anónimo

Hola antes de nada, y deciros que en este foro veo que las cosas relacionadas con Tolkien, van a misa, lo cual me alegra.
Queria decir que hace ya algo de tiempo, ley los cuentos perdidos( ambos tomos), y me gustaron de veras, pero no guardo de ellos un gran recuerdo, debido a las aclaraciones, intr...

Tu opinión es compartida por otras personas.

En efecto, también hay gente que dice que "es absurdo escribir sobre Cervantes; lo que hay que hacer es leer a Cervantes". También hay quien dice que "no sirve para nada escribir sobre poesía, basta con leerla".

Yo no estoy entre ellos, sin embargo. Me parece obvio que conocer más cosas del contexto de un texto ayuda a entender el sentido del mismo. Saber las relaciones textuales del Quijote con otros libros de la época ayuda a comprender por qué se escribió; conocer los recursos poéticos utilizados por un autor ayuda a desentrañar el sentido de la obra.

Y conocer los comentarios del estudio de más de veinte años de Christopher Tolkien sobre los escritos de su padre es IMPRESCINDIBLE para que éstos dejen de ser una "suma absurda de versiones y más versiones", y se conviertan en una creación dinámica, extendida por décadas en el tiempo, y que culmina en la obra que todos conocemos. Lo que me parecería absurdo sería haber publicado la HTM sin las notas de Christopher.

Y el argumento económico es, como muchas veces se ha dicho, bastante absurdo también; los editores, sólo con El Señor de los Anillos ya ganan más dinero que con cien mil tomos de la Historia de la Tierra Media. Si esos libros se publican no es por un interés económico (aunque algo puedan ganar, como es lógico), sino porque a Christopher ha creído que a muchos de los lectores de Tolkien les parecería interesante.

Y muchos de los lectores de Tolkien hemos estado de acuerdo, y los hemos comprado. A partir de ahí, poco más hay que decir
Eleder
------
"El corazón del hombre no está hecho de engaños,
y obtiene sabiduría del único que es Sabio,
y todavía lo invoca. Aunque ahora exiliado,
el hombre no se ha perdido ni del todo ha cambiado"
J. R. R. Tolkien