Ver publicación (Hablando de peliculas...)
Ver tema#4 Respondiendo a: Anónimo
Dos maravillas.
Hay que reconocer que las películas bélicas rodadas entre los años 55 y 70 son de lo mejorcito del cine, a partir de esa fecha se hicieron intentos de rememorar esas películas, como por ejemplo "Evasión o victoria" que aunque no es mala, no me acaba de convencer, eso si, merece la p...
¿¡¡¡COMOOOORL!!!?
Solo unas puntualizaciones como cinéfilo de pro que soy: no me puedo resisitir, habéis soltado varias inexactitudes de órdago.
Primero, en "La gran evasión" no aparece Max Von Sydow, el personaje al que se refiere Quercaim está interpretado por James Coburn.
Segundo, "Los héroes del Telemark" es de Anthony Mann. Robert Krasker era un ayudante de dirección que completó la película porque Mann tuvo diferencias con los productores. También dirigió alguna que otra película.
Tercero, la mayor parte de las películas bélicas de esa época tienen capital americano, no británico, aunque estén interpretadas o dirigidas, de forma ocasional, por artistas ingleses (como es el caso de las superproducciones de David Lean).
Cuarto, las superproducciones bélicas de la época siempre solían llevarse un porrón de nominaciones y oscars: "De aquí a la eternidad", "El puente sobre el rio Kwai", "Lawrence de Arabia", "Los cañones de Navarone", "Patton", "El día más largo", "El motin del Caine", "La colina"... todas ellas tuvieron nominaciones, y muchas ganaron el premio de mejor película.
Un saludo
PD: y no os lo tomeis a mal...
(Mensaje original de: Elladan)
Solo unas puntualizaciones como cinéfilo de pro que soy: no me puedo resisitir, habéis soltado varias inexactitudes de órdago.
Primero, en "La gran evasión" no aparece Max Von Sydow, el personaje al que se refiere Quercaim está interpretado por James Coburn.
Segundo, "Los héroes del Telemark" es de Anthony Mann. Robert Krasker era un ayudante de dirección que completó la película porque Mann tuvo diferencias con los productores. También dirigió alguna que otra película.
Tercero, la mayor parte de las películas bélicas de esa época tienen capital americano, no británico, aunque estén interpretadas o dirigidas, de forma ocasional, por artistas ingleses (como es el caso de las superproducciones de David Lean).
Cuarto, las superproducciones bélicas de la época siempre solían llevarse un porrón de nominaciones y oscars: "De aquí a la eternidad", "El puente sobre el rio Kwai", "Lawrence de Arabia", "Los cañones de Navarone", "Patton", "El día más largo", "El motin del Caine", "La colina"... todas ellas tuvieron nominaciones, y muchas ganaron el premio de mejor película.
Un saludo
PD: y no os lo tomeis a mal...
(Mensaje original de: Elladan)