Ver publicación (Hablando de peliculas...)
Ver tema#7 Respondiendo a: Anónimo
¿¡¡¡COMOOOORL!!!?
Bueno es que yo me refería a las producciones que he ido mencionando en el anterior mensaje, que han ganado pocos oscars (los cañones de navarone tuvo 7 nominacriones creo). Por supuesto que hay películas que han ganado bastantes, Lawrence de Arabia creo que ganó dos y fue nominad...
¡¡NORL!!!
"Lawrence de Arabia" ganó 7 oscars, incluido el de mejor película y mejor director.
El productor, Sam Spiegel, de origen polaco, estaba nacionalizado americano, y produjo entre otras, "El puente sobre el rio Kwai" y "Lawrence de Arabia" con parte del equipo artístico inglés y parte americano; el director y los intérpretes son casi todos británicos en "Lawrence de Arabia", pero es una producción hollywodiense.
"La colina" es una película de Sidney Lumet, protagonizada por Sean Connery, que en 1965 que obtuvo un gran éxito de crítica y público en su momento, aunque se trataba de una película de prisioneros de guerra nada convencional. Esta si que es inglesa, y ganó un porrón de premios en su país, aunque los yankies le dieron pocas nominaciones.
"La colina de los diablos de acero" (1957), de Anthony Mann, es una película de bajo presupuesto pero soberbio guión y puesta en escena, que se adelantó en crudeza visual 20 años a su tiempo y un año en su crítica antibélica a "Senderos de gloria" de Stanley Kubrick.
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)
"Lawrence de Arabia" ganó 7 oscars, incluido el de mejor película y mejor director.
El productor, Sam Spiegel, de origen polaco, estaba nacionalizado americano, y produjo entre otras, "El puente sobre el rio Kwai" y "Lawrence de Arabia" con parte del equipo artístico inglés y parte americano; el director y los intérpretes son casi todos británicos en "Lawrence de Arabia", pero es una producción hollywodiense.
"La colina" es una película de Sidney Lumet, protagonizada por Sean Connery, que en 1965 que obtuvo un gran éxito de crítica y público en su momento, aunque se trataba de una película de prisioneros de guerra nada convencional. Esta si que es inglesa, y ganó un porrón de premios en su país, aunque los yankies le dieron pocas nominaciones.
"La colina de los diablos de acero" (1957), de Anthony Mann, es una película de bajo presupuesto pero soberbio guión y puesta en escena, que se adelantó en crudeza visual 20 años a su tiempo y un año en su crítica antibélica a "Senderos de gloria" de Stanley Kubrick.
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)