Ver publicación (Frase en élfico)
Ver tema#4 Respondiendo a: Anónimo
La pronunciacion de Gollum
Mae govannen!
acabas de sacar a la luz un tema que no es nuevo, exiten algunos estudios que han generado controversias varias. Ahora mismo estoy pensando en el EO 3:45, donde se insinua que ademas de las africadas, gollum tambien deberia arrastrar las aproximativas....
Seamos serios
La web que das parece que no funciona, y tu respueta, en general, tampoco. Me tomas el pelo o algo así?
De todas formas creo que deberia haver sido más específico con lo que quiero preguntar. Voy a reformular la pregunta.
Yo soy Catalán, y me refería a las variaciones de la 's' que se dan en Catalán.
A ver si consigo explicarlo
:
Como esto es algo difícil, y no todos los foreros son catalanohablantes, creo que lo mas indicado seria utilizar alguna forma de notación fonética. Cuando escriba algo fonéticamente, lo encuadraré entre corchetes '[' y ']'. Por ejemplo, en castellano el sonido de la palabra casa és [kàsa]
Como símbolos fonéticos intentaré usar los del Internacional Phonetic Alphabet (IPA) mientras pueda.
Pues bien, en castellano hay dos sonidos parecidos a la 's', el sonido [s] de casa y el [z] de zapato. Son, respectivamente, fricativa alveolar sorda y fricativa alveolar sonora.
Pués en Catalán no tenemos la [z] pero tenemos otros sonidos, la fricativa postalveolar sonora y la fricativa postalveolar sorda. En el IPA toman el aspecto de la 'z' minúscula manuscrita y... algo parecido al símbolo de la integral XD. Generalmente se llaman "z larga" y "s larga".
Como que no las puedo escribir usaré la siguiente convención \zj para la postalveolar sonora y \s3 para la postalveolar sorda (tienen un parecido gráfico).
Resumiendo, mi problema es este: en castellano "mi preciosidad" se pronuncia
[mí preziosidád]. Pero en Catalán la frase equivalente "la meva preciositat" es
[l@ méb@ pr@sio\zjitát] (donde [@] representa el sonido vocálico central o "vocal neutra" que está en algún sitio entre la [a] y la [e].
Por tanto, la cosa está clara en castellano, donde se arrastra [s] y [z], pero lo que no se es que pasa con la [\zj] y [\s3] catalanas.
Muchas gracias.
(Mensaje original de: Earcaraxe)
La web que das parece que no funciona, y tu respueta, en general, tampoco. Me tomas el pelo o algo así?
De todas formas creo que deberia haver sido más específico con lo que quiero preguntar. Voy a reformular la pregunta.
Yo soy Catalán, y me refería a las variaciones de la 's' que se dan en Catalán.
A ver si consigo explicarlo

Como esto es algo difícil, y no todos los foreros son catalanohablantes, creo que lo mas indicado seria utilizar alguna forma de notación fonética. Cuando escriba algo fonéticamente, lo encuadraré entre corchetes '[' y ']'. Por ejemplo, en castellano el sonido de la palabra casa és [kàsa]
Como símbolos fonéticos intentaré usar los del Internacional Phonetic Alphabet (IPA) mientras pueda.
Pues bien, en castellano hay dos sonidos parecidos a la 's', el sonido [s] de casa y el [z] de zapato. Son, respectivamente, fricativa alveolar sorda y fricativa alveolar sonora.
Pués en Catalán no tenemos la [z] pero tenemos otros sonidos, la fricativa postalveolar sonora y la fricativa postalveolar sorda. En el IPA toman el aspecto de la 'z' minúscula manuscrita y... algo parecido al símbolo de la integral XD. Generalmente se llaman "z larga" y "s larga".
Como que no las puedo escribir usaré la siguiente convención \zj para la postalveolar sonora y \s3 para la postalveolar sorda (tienen un parecido gráfico).
Resumiendo, mi problema es este: en castellano "mi preciosidad" se pronuncia
[mí preziosidád]. Pero en Catalán la frase equivalente "la meva preciositat" es
[l@ méb@ pr@sio\zjitát] (donde [@] representa el sonido vocálico central o "vocal neutra" que está en algún sitio entre la [a] y la [e].
Por tanto, la cosa está clara en castellano, donde se arrastra [s] y [z], pero lo que no se es que pasa con la [\zj] y [\s3] catalanas.
Muchas gracias.
(Mensaje original de: Earcaraxe)