Ver publicación (Quenya)
Ver tema#4 Respondiendo a: Anónimo
Bueno yo no se lo que quedara por sacar la verdad pero espero que sea mucho. Y por lo menos espero que en alguno de esos documentos este la palabra SI por que sin ella tamos perdidos
(Mensaje original de: Tom_bombadil)
Bueno, sólo quería añadir algunas cosas. El euskera no es una lengua de laboratorio. El problema es que a principios del pasado siglo se decidió unificar todas las formas (algunas veces muy diferentes entre sí) de la lengua vasca en una sóla, creándose, por parte de la Academia Vasca, el llamado euskara batua, que no tenía nada con ver con el que se hablaba en la calle; pero para que los distintos vascoparlantes pudieran hablar una lengua entendible para todos, hicieron eso. El inconveniente que esto tiene es que al ser una lengua "artificial" puede agradar o desagradar a ciertos vascos más que a otros, y además hoy en día los distintos dialectos del vasco (algunos desaparecidos) se hablan cada vez menos, ya que el que se enseña en colegios y se ve en TV es el batua. Hubo incluso intelectuales que protestaron en su día por esto. Bueno, a lo que vamos, del quenya conocemos lo fundamental (la gramática) exceptuando ciertas formas verbales y pronombres; la sintaxis parece estar bien claro. El problema está fundamentalmente en el vocabulario. Algunos estudiosos "crean" nuevas palabras a través de raíces o en sus equivalentes en otras lenguas de Tolkien emparentadas. Sin embargo siempre trabajan sobre una base (en este caso una raíz) y por ello, no inventan, al menos del todo (a pesar de ello, lo que hacen no tiene por que ser verdadero y puede ser cuestionado). Son los neologismos. Yo no estaría de acuerdo en inventar palabras de las que no tenemos constancia, ni raíces, ni nada, y que no pudieramos crear por derivación o a partir de otras lenguas. Eso no sería quenya de Tolkien; antes prefiero que el quenya siga estando inconcluso (al fin y al cabo eso es lo que le da parte de su atractivo, como ocurre incluso con lenguas como el gótico). No creo, además, que en el material de Tolkien por publicar, haya mucha de esa información que necesitamos. Pienso que Tolkien nunca terminó de desarrollar el quenya (a pesar de todo el tiempo que le dedicó), eso sólo se puede hacer con idiomas artificiales como el esperanto, mucho más simples que el quenya, que tiene una dificultad que lo hace prácticamente "real". Perdón por el rollo.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)