Ver publicación (No lo he grabado...)
Ver tema#5 Respondiendo a: Gwaihir
Yo también digo NO
Algo me conoces, y sabes que sí, que puedo ser purista, pero no exclusivista, ni fanático (al menos como normalmente se entiende), ni radical... No tergiverses mis palabras.
Como tú bien dices, ensalzan las grandes películas... ¿no había ninguna grande entre las que se han visto...
Es cierto: te conozco
Y como te conozco, me resulta extraño ver que, sin ser exclusivista, ni radical, ni fanático, te comportes como tal. Y no me digas que tergiverso tus palabras, porque no lo he hecho. Estoy haciendo lo mismo que tú: comentar lo que me ha parecido el reportaje, y contrastarlo con tu opinión. No tergiverses tú el sentido de la conversación.
Mi querido Gwaihir, parece que no nos pondremos de acuerdo. Mira, tronco, te voy a explicar algo una vez más, a ver si me escuchas (normalmente tengo este problema contigo: siento que no me escuchas, aunque luego me doy cuenta de que sí lo haces, pedazo de caragüebo): la gente tiene distintas formas de ver y hacer las cosas. El reportaje de Días de Cine iba, sobre todo, para los que ven el programa cada semana, que no tienen por qué ser los que siguen elfenomeno a diario. No sé si te lo creerás, pero muchos de nosotros hemos visto más cosas de la película que la gente de Días de Cine. Fernando, el que ha escrito el reportaje, en efecto se ha arriesgado un montón sacando un reportaje a seis meses del estreno de una película que mantiene su guión en perfecto secreto, aún hoy.
Yo te digo lo de siempre: que nunca llueve a gusto de todos. El reportaje no es lo que tú te esperabas, pero no por eso deja de ser cierto todo lo que han dicho. El cine fantástico (¡¡ojo!! No digo el género fantástico, sino el cine) es simple, y la mayor parte de sus películas son infantiles. ¿Por qué? Tío, ahí ya entramos en otro debate. Yo creo con sinceridad que es porque los niños son más tolerantes a la hora de imaginar mundos nuevos que los más mayores (sí, te estoy llamando viejo, jajaja).
Volviendo a lo que nos ocupa: el cine fantástico tiene unas reglas, que no se suelen romper. No se suelen romper. Creo que esa frase es tan cierta como que hay sol. Algunas películas se salen de estas reglas, en uno y otro sentido. Para mí, lo que dejó bien claro el reportaje de anoche es que gran parte de estos elementos en común que tienen todas las películas del cine fantástico es, precisamente, que forman parte del legado de la obra de Tolkien. Y tú deberías saberlo mejor que nadie. Si todas esas películas han sido influenciadas por ESDLA, ¿no es lógico que tengan elementos en común? Por supuesto, estos elementos se simplifican en muchísimas ocasiones. Pero, ¿es eso malo?
A mí me gustan las cosas simples, porque soy una persona simple. No considero la simplicidad un insulto, y tú tampoco. Así que no te lo tomes como tal, tío, que tú no eres así.
Venga, te dejo (os dejo) que me estoy enrrollando demasiado. Cuando te vea charlamos del tema, y, como siempre, terminarás dándome la razón. ¿O tengo que recordarte que ahora tienes más ilusión por la película que muchos de los no-puristas de este foro? ¡¡Pues disfruta de todo lo que nos llega!!
Un abrazo.
Y como te conozco, me resulta extraño ver que, sin ser exclusivista, ni radical, ni fanático, te comportes como tal. Y no me digas que tergiverso tus palabras, porque no lo he hecho. Estoy haciendo lo mismo que tú: comentar lo que me ha parecido el reportaje, y contrastarlo con tu opinión. No tergiverses tú el sentido de la conversación.
Mi querido Gwaihir, parece que no nos pondremos de acuerdo. Mira, tronco, te voy a explicar algo una vez más, a ver si me escuchas (normalmente tengo este problema contigo: siento que no me escuchas, aunque luego me doy cuenta de que sí lo haces, pedazo de caragüebo): la gente tiene distintas formas de ver y hacer las cosas. El reportaje de Días de Cine iba, sobre todo, para los que ven el programa cada semana, que no tienen por qué ser los que siguen elfenomeno a diario. No sé si te lo creerás, pero muchos de nosotros hemos visto más cosas de la película que la gente de Días de Cine. Fernando, el que ha escrito el reportaje, en efecto se ha arriesgado un montón sacando un reportaje a seis meses del estreno de una película que mantiene su guión en perfecto secreto, aún hoy.
Yo te digo lo de siempre: que nunca llueve a gusto de todos. El reportaje no es lo que tú te esperabas, pero no por eso deja de ser cierto todo lo que han dicho. El cine fantástico (¡¡ojo!! No digo el género fantástico, sino el cine) es simple, y la mayor parte de sus películas son infantiles. ¿Por qué? Tío, ahí ya entramos en otro debate. Yo creo con sinceridad que es porque los niños son más tolerantes a la hora de imaginar mundos nuevos que los más mayores (sí, te estoy llamando viejo, jajaja).
Volviendo a lo que nos ocupa: el cine fantástico tiene unas reglas, que no se suelen romper. No se suelen romper. Creo que esa frase es tan cierta como que hay sol. Algunas películas se salen de estas reglas, en uno y otro sentido. Para mí, lo que dejó bien claro el reportaje de anoche es que gran parte de estos elementos en común que tienen todas las películas del cine fantástico es, precisamente, que forman parte del legado de la obra de Tolkien. Y tú deberías saberlo mejor que nadie. Si todas esas películas han sido influenciadas por ESDLA, ¿no es lógico que tengan elementos en común? Por supuesto, estos elementos se simplifican en muchísimas ocasiones. Pero, ¿es eso malo?
A mí me gustan las cosas simples, porque soy una persona simple. No considero la simplicidad un insulto, y tú tampoco. Así que no te lo tomes como tal, tío, que tú no eres así.
Venga, te dejo (os dejo) que me estoy enrrollando demasiado. Cuando te vea charlamos del tema, y, como siempre, terminarás dándome la razón. ¿O tengo que recordarte que ahora tienes más ilusión por la película que muchos de los no-puristas de este foro? ¡¡Pues disfruta de todo lo que nos llega!!
Un abrazo.
El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)