Ver publicación (Gimli y el anillo)
Ver tema
He estado un poco liado estos días, y acabo de enterarme de la cuestión de que Gimli intentará destruir el Anillo en mitad del Concilio.
Bueno... no es que sea ninguna "herejía"; pero sí es verdad que este tipo de cambios me desasosiegan. No dudo que se pueda encontrar una justificación; seguramente podría encontrársela a cualquier cambio. Simplemente, dudo de que estos cambios sean realmente necesarios.
Leyendo el foro de Theonering, concuerdo con quienes opinan que hay una prueba muchísimo más impactante de que "el Anillo no puede ser destruido por la fuerza": el momento en que Gandalf le dice a Frodo "¿Crees que podrías destruirlo? ¡Tíralo al fuego!", y Frodo comienza a hacerlo, pero se ve imposibilitado, y acaba devolviéndolo al bolsillo, en una escena de tensión impresionante. Esto no creo que sea imposible de llevar al cine; y creo que la tensión se consigue de forma mucho más adecuada que con un hachazo de Gimli... que, por otra parte, abunda en el tópico "los enanos lo arreglan todo con un hacha", que en la Tierra Media no es tan real como en otras sagas posteriores.
¿Aspectos positivos? Bueno, hace aparecer a Gimli en el Concilio, pues en el libro es verdad que su papel es casi inexistente, y es necesario que se le conozca antes de comenzar la marcha.
Reconozco que esto fue una de las cosas que me preocuparon cuando leí el libro: que la Comunidad estaba constada, en una gran parte, de desconocidos. No entendía qué hacía ese humano extraño ahí, y ni siquiera sabía quiénes eran esos elfo y enano, que sólo habían sido mencionados muy brevemente.
La cosa es: hay un número ya significativo de cambios que, sin afectar al "espíritu" de la obra... me preocupan, sólo porque los veo innecesarios. Los "Boromirs rubios", digamos.
Pero en fin. Como acaba uno de los participantes en el Foro de Theonering, veremos lo que veremos
Bueno... no es que sea ninguna "herejía"; pero sí es verdad que este tipo de cambios me desasosiegan. No dudo que se pueda encontrar una justificación; seguramente podría encontrársela a cualquier cambio. Simplemente, dudo de que estos cambios sean realmente necesarios.
Leyendo el foro de Theonering, concuerdo con quienes opinan que hay una prueba muchísimo más impactante de que "el Anillo no puede ser destruido por la fuerza": el momento en que Gandalf le dice a Frodo "¿Crees que podrías destruirlo? ¡Tíralo al fuego!", y Frodo comienza a hacerlo, pero se ve imposibilitado, y acaba devolviéndolo al bolsillo, en una escena de tensión impresionante. Esto no creo que sea imposible de llevar al cine; y creo que la tensión se consigue de forma mucho más adecuada que con un hachazo de Gimli... que, por otra parte, abunda en el tópico "los enanos lo arreglan todo con un hacha", que en la Tierra Media no es tan real como en otras sagas posteriores.
¿Aspectos positivos? Bueno, hace aparecer a Gimli en el Concilio, pues en el libro es verdad que su papel es casi inexistente, y es necesario que se le conozca antes de comenzar la marcha.
Reconozco que esto fue una de las cosas que me preocuparon cuando leí el libro: que la Comunidad estaba constada, en una gran parte, de desconocidos. No entendía qué hacía ese humano extraño ahí, y ni siquiera sabía quiénes eran esos elfo y enano, que sólo habían sido mencionados muy brevemente.
La cosa es: hay un número ya significativo de cambios que, sin afectar al "espíritu" de la obra... me preocupan, sólo porque los veo innecesarios. Los "Boromirs rubios", digamos.
Pero en fin. Como acaba uno de los participantes en el Foro de Theonering, veremos lo que veremos

Eleder
------
"El corazón del hombre no está hecho de engaños,
y obtiene sabiduría del único que es Sabio,
y todavía lo invoca. Aunque ahora exiliado,
el hombre no se ha perdido ni del todo ha cambiado"
J. R. R. Tolkien
------
"El corazón del hombre no está hecho de engaños,
y obtiene sabiduría del único que es Sabio,
y todavía lo invoca. Aunque ahora exiliado,
el hombre no se ha perdido ni del todo ha cambiado"
J. R. R. Tolkien