inspiración de Tolkien
(Mensaje original de: lorien2002)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Edda Mayor es el nombre que recibe una colección de poemas ,entre los poemas narrativos mitológicos de éste,está el VÖLUSPA o PROFECÍA DE LA VIDENTE,que narra la historia del cosmos desde su creación y predice su destino.Éste libro se lo leyó Tolkien cuando estudiaba en Oxford.Si alguien se lo ha...
Un saludo
Fingolfin se irguió: su escudo descubrió,
una superficie azul cielo y estrellas
de un lejano brillo cristalino y pálido.
Con cólera e ira señorial
golpeó a esa puerta,
el rey Gnomo, parado allí solitario,
mientras infinitas fortalezas de piedra
absorbieron el re...
#1 Respondiendo a: Anónimo
Edda Mayor es el nombre que recibe una colección de poemas ,entre los poemas narrativos mitológicos de éste,está el VÖLUSPA o PROFECÍA DE LA VIDENTE,que narra la historia del cosmos desde su creación y predice su destino.Éste libro se lo leyó Tolkien cuando estudiaba en Oxford.Si alguien se lo ha...
has tocao mi tema preferido!
Te recomiendo dos lecturas:
----El Camino a La Tierra Media, de Tom Shippey (Minotauro)
----J.R.R. Tolkien: Señor de La Tierra Media (Minotauro)
Ambas obras contienen ensayos y estudios acerca de las historias que inspiraron a Tolkien.
Pero basicamente, ademas de las que citas, podrias contar Beowulf y muchos otros poemas anglosajones, relátos artúricos, celtas y galeses, como el Mabinogion (de la cual recientemente acabo de recibir la versión ilustrada de Alan Lee)
En esta web podrás encontrar multitud de temas al respecto:
http://camelot.celtic-twilight.com/oas.htm
un saludo!!!
en lo profundo de los ojos, pues éstos eran penetrantes como
lanzas a la luz de las estrellas y sin embargo profundos,
como pozos de recuerdos."
El Señor de Los Anillos,
La Comunidad del Anillo, Libro II, Capítulo VII "El E...
#3 Respondiendo a: Teleri
Buenooooo....
has tocao mi tema preferido!
Te recomiendo dos lecturas:
----El Camino a La Tierra Media, de Tom Shippey (Minotauro)
----J.R.R. Tolkien: Señor de La Tierra Media (Minotauro)
Ambas obras contienen ensayos y estudios acerca de las historias que inspiraron a Tolkien.
Pero b...
Es cierto que Tolkien se inspiró mucho en la mitología germánica (de la que la Edda es sólo una parte) para su obra, pero ni mucho menos es la fuente de inspiración principal, pues aparte de otras referencias germánicas (similitudes entre la historia de Túrin con la de Sigfrido-Sigurdo; o entre los Valar y los Ases) también se inspiró en la céltica (historia de Beren y Lúthien) en la finlandesa (la gran similitud de Túrin con Kullervo) o incluso la griega (Ilíada, por ejemplo). Todas éstas eran mitologías amadas y estudiadas por Tolkien. Pero yo creo que en su conjunto general, el Silmarillion a quien más se parece es a la Biblia. Es casi como una Biblia "élfica". Me refiero, sobre todo a la forma, más que al contenido. Y esto no solo lo digo porque Tolkien fuera católico (sin duda influyó, la Biblia era su libro más amado). Y os voy a explicar por qué. Si os fijáis, la Biblia es un libro más histórico que mítico. Donde se dan fechas e incluso sucesos importantes están datados históricamente. La Biblia tiene una cronología. Igual ocurre con el Silmarillion, donde las edades, las fechas están más o menos determinadas. Y además los personajes de la Biblia (como los del Silmarillion) son más reales; para un judío de la época de Jesús (o para un elfo de la época de Frodo) los sucesos de esos libros ocurrieron, en una fecha determinada y los personajes existieron, personajes históricos. Otra cosa es que tanto en el Silmarillion como en la Biblia los dioses intervienen pocos, bueno más bien el Dios (otro rasgo que relaciona Biblia con Silmarillion), los auténticos protagonistas son elfos (o humanos) que están menos estereotipados que en otras mitologías. Se presta más atención a los personajes que en otras mitologías y no se espera sacar de ellos moralejas o algo por el estilo (aunque algo se saca). Además el Silmarillion no es el libro de un solo pueblo, que habla de su creación y sus vicisitudes. Es la historia de muchos elfos y hombres distintos, no de una única cultura. Por no hablar de la independencia de cada relato (aunque esto último es más fuerte en la Biblia). Además en el Silmarillion se describen y nombres muchos lugares y tenemos un mapa de Beleriand muy detallado, sabemos donde están los personajes en cada momento, como ocurre en la Biblia donde se mencionan muchas ciudades, ríos e incluso desiertos. También debo mencionar que, en la mitología de Tolkien, aunque no estrictamente en lo que es el Silmarillion, encontramos textos filosóficos, como la Athrabeth Finrod ah Andreth o algunos escritos de Pengolodh que pueden recordarnos al Eclesiastés bíblicos, textos lingüísticos como las L, aunque estos textos no aparecen en la Biblia, es una novedad de Tolkien nacida de su amor por las lenguas; u otro texto como De las costumbres y leyes de los Eldar que se pueden parecer al Deuteronomio de la Biblia. En ese sentido creo que la obra de Tolkien es más rica y “profunda” que otras mitologías. Sin embargo lo que hizo Tolkien hizo al mezclar todos esos mitos fue algo novedoso, ya que añadió elementos suyos muy novedosos (la inteligencia y astucia de dragones como Glaurung que se convierten en personajes esenciales de la historia o la propia Ainulindalë) y por ello le quedó algo original y hermoso. Pero si quieres un estudio de verdad sobre el tema el mejor es el libro de Tom Shippey como ha mencionado Teleri que aunque puede ser pesado y difícil para los no puestos en el tema abre muchos tema de discusión muy interesantes.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
#4 Respondiendo a: Anónimo
Yo creo que...
Es cierto que Tolkien se inspiró mucho en la mitología germánica (de la que la Edda es sólo una parte) para su obra, pero ni mucho menos es la fuente de inspiración principal, pues aparte de otras referencias germánicas (similitudes entre la historia de Túrin con la de Sigfrido-Sigur...
Con L me refería a las Lhammas, el estudio de Pengolodh sobre las lenguas, las relaciones entre sí y sus orígenes. Perdón por el fallo.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Edda Mayor es el nombre que recibe una colección de poemas ,entre los poemas narrativos mitológicos de éste,está el VÖLUSPA o PROFECÍA DE LA VIDENTE,que narra la historia del cosmos desde su creación y predice su destino.Éste libro se lo leyó Tolkien cuando estudiaba en Oxford.Si alguien se lo ha...
(Mensaje original de: incanus)