Ver publicación (Tolkien, Silmarillion,Biblia......)
Ver tema#24 Respondiendo a: Anónimo
Una cosa
Yo no he dicho que me aburriese en misa, ni tampoco creo que haya que adoctrinar a la gente sin que entienda las cosas, creo que no has entendido mi post. De todas formas me parece muy bien que utilices tanto las palabras, puedes crear belleza con ellas. Si te molesta no vuelvo a hacerte u...
No es eso...
Mmmm... parece que me he cargado el post con la última frase..., con lo bien que me quedaba...
. Yo y mis prejuicios, es que no tengo remedio :P
Pido disculpas por si he sido demasiado brusco con ello. A decir verdad, pese a que me lo has especificado tú mismo, no he pillado la broma y la he tomado en serio.
Sucede que por estos lares dónde vivo (Cataluña) la sociedad está muy secularizada (apartada de las religiones), y un argumento arquetípico es el de las misas como celebraciones aburridas, anticuadas y pasadas de moda. Además, es difícil para un cristiano dar a conocer el mensaje de Jesucristo en una sociedad tan apática, cargada de prisas y stress como la de la actualidad. Por eso mismo las palabras de poco sirven, y además es un mal sistema porque la insistencia dialéctica puede tirar para atrás a mucha gente, precisamente porque restringe su libertad. Y es una lástima porque uno sabe lo que se pierden.
Y por esta razón es la que me gusta Tolkien de una manera especial, porque su obra lleva una carga de profundidad con muchos valores que estan ahí de modo natural, no artificialmente mediante alegorías o fábulas con moraleja (de las que podrías decir: sí, una bonita historia pero ya sé adónde quiere ir a parar el autor, solamente me cuenta esto para convencerme de tal o cual valor moral), la belleza que destila la obra de Tolkien es genuina, así como toda su moralidad latente: está de forma lógica y no impuesta por el autor. Eso hace que su ausencia de mensaje dé completo valor a todo lo que hay bajo el argumento y lo haga realmente auténtico y válido.Son los propios hechos los que hablan.
No me ha picado para nada tu broma, al contrario. Simplemente, en un flash, he atado lo de la misa con mi experiencia y me ha salido eso. Además, tampoco sé cuál es tu postura en estas cosas, para poder juzgar.
Y todo lo demás, pues nada, simplemente pensaba en voz alta y me ha salido de carrerilla.
Ah, y por supuesto, uno siempre está a punto para la risa, por lo tanto no te preocupes en lanzar bromas :P.
Por cierto, el libro que me pedías:
J.R.R.Tolkien, Señor de la Tierra Media, de Joseph Pearce, editorial Minotauro. Lo adquirí con la colección Biblioteca Tolkien.
Un saludo...
Mmmm... parece que me he cargado el post con la última frase..., con lo bien que me quedaba...

Pido disculpas por si he sido demasiado brusco con ello. A decir verdad, pese a que me lo has especificado tú mismo, no he pillado la broma y la he tomado en serio.
Sucede que por estos lares dónde vivo (Cataluña) la sociedad está muy secularizada (apartada de las religiones), y un argumento arquetípico es el de las misas como celebraciones aburridas, anticuadas y pasadas de moda. Además, es difícil para un cristiano dar a conocer el mensaje de Jesucristo en una sociedad tan apática, cargada de prisas y stress como la de la actualidad. Por eso mismo las palabras de poco sirven, y además es un mal sistema porque la insistencia dialéctica puede tirar para atrás a mucha gente, precisamente porque restringe su libertad. Y es una lástima porque uno sabe lo que se pierden.
Y por esta razón es la que me gusta Tolkien de una manera especial, porque su obra lleva una carga de profundidad con muchos valores que estan ahí de modo natural, no artificialmente mediante alegorías o fábulas con moraleja (de las que podrías decir: sí, una bonita historia pero ya sé adónde quiere ir a parar el autor, solamente me cuenta esto para convencerme de tal o cual valor moral), la belleza que destila la obra de Tolkien es genuina, así como toda su moralidad latente: está de forma lógica y no impuesta por el autor. Eso hace que su ausencia de mensaje dé completo valor a todo lo que hay bajo el argumento y lo haga realmente auténtico y válido.Son los propios hechos los que hablan.
No me ha picado para nada tu broma, al contrario. Simplemente, en un flash, he atado lo de la misa con mi experiencia y me ha salido eso. Además, tampoco sé cuál es tu postura en estas cosas, para poder juzgar.
Y todo lo demás, pues nada, simplemente pensaba en voz alta y me ha salido de carrerilla.
Ah, y por supuesto, uno siempre está a punto para la risa, por lo tanto no te preocupes en lanzar bromas :P.
Por cierto, el libro que me pedías:
J.R.R.Tolkien, Señor de la Tierra Media, de Joseph Pearce, editorial Minotauro. Lo adquirí con la colección Biblioteca Tolkien.
Un saludo...
"Por consiguiente, no existen límites para Fantasía...
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...