Ver publicación (duda etimologica)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#8 Respondiendo a: Anónimo

Y luego está el tema de ....

...los acentos.

Yo siempre me he hecho un lío...bueno tampoco es eso, porque los he pronunciado como me son más cómodos (algunas veces siguiendo las reglas de acentuación de la lengua española, otras veces no) y con el tiempo me he dado cuenta que hay gente que los pro...

Acentuación

Tenemos la suerte que Tolkien nos dejó las reglas de acentuación escritas en los Apéndices de SdlA. Primero hay que decir que cuando en una palabra élfica aparece una vocal con tilde, éste no está marcando el acento, sino que la vocal en cuestión es larga (más "estirada" y "densa").

En cuanto a la acentuación:
- En las palabras de dos sílabas recaía casi siempre en la penúltima.
- En palabras de tres o más sílabas, normalmente recaía en la antepenúltima, a menos que la penúltima sílaba cumpliese lo siguiente:
-su vocal fuese larga
-tuviese un diptongo
-la vocal estuviese seguida por dos o más consonantes

No he hablado de las monosílabas, pero creo que es evidente donde recaía el acento en ellas, ¿no?

(Mensaje original de: Gwaimbar)