Ver publicación (Mar y Muerte)
Ver tema#1 Respondiendo a: Morwen
Hola foro,
he sacado este tema porque creo que es poco tratado y es algo que creo que todos hemos notado alguna vez:
la forma en que Tolkien relaciona el mar más o menos consciente o inconscientemente con la muerte en ESDLA.
Desde la forma en que los elfos huyen de este mundo a través de él...
Númenor, Meneltarma...
Yo creo que pudo haber sido consciente de ello, al menos un poco, aunque de todos modos no creo que le diera mucha importancia, porque el mar es un símbolo de vida y de muerte en muchas culturas, en especial en la nuestra. El mar está lleno de vida y de ahí surgió la vida. Pero también el mar es el final (de los ríos, del mundo terrestre, etc.).
A mí me parece que Tolkien simplemente usó un simbolismo que es, creo, casi universal, muy común y que además, en Gran Bretaña, es especialmente sentido por sus isleños habitantes y por toda su tradición literaria. Y por cierto que lo usó de un modo magnífico, sobre todo en el caso de la barca de Boromir (y la canción funeraria, y la imagen de los Elfos abandonando la TM...).
A mí personalmente me emociona la imagen del marinero anónimo que, tras naufragar buscando el pico del Meneltarma, ve las orillas de perlas de Eldamar y alza los ojos hacia las Pelóri y Tirion sobre Túna antes de morir.
También me emociona la historia de Númenor y su fin, y cómo la caída de Atallantë la Sepultada supuso el cambio del Mundo y la separación definitiva de Valinor del resto de Arda... el alejamiento definitivo de la tierra de los sueños, de los Valar y los Maiar y los Elfos, separados para siempre del mundo prosaico de la Tierra Media, donde se supone estamos nosotros ahora...
q poético mepuesto
(Mensaje original de: Ghanburi)
Yo creo que pudo haber sido consciente de ello, al menos un poco, aunque de todos modos no creo que le diera mucha importancia, porque el mar es un símbolo de vida y de muerte en muchas culturas, en especial en la nuestra. El mar está lleno de vida y de ahí surgió la vida. Pero también el mar es el final (de los ríos, del mundo terrestre, etc.).
A mí me parece que Tolkien simplemente usó un simbolismo que es, creo, casi universal, muy común y que además, en Gran Bretaña, es especialmente sentido por sus isleños habitantes y por toda su tradición literaria. Y por cierto que lo usó de un modo magnífico, sobre todo en el caso de la barca de Boromir (y la canción funeraria, y la imagen de los Elfos abandonando la TM...).
A mí personalmente me emociona la imagen del marinero anónimo que, tras naufragar buscando el pico del Meneltarma, ve las orillas de perlas de Eldamar y alza los ojos hacia las Pelóri y Tirion sobre Túna antes de morir.
También me emociona la historia de Númenor y su fin, y cómo la caída de Atallantë la Sepultada supuso el cambio del Mundo y la separación definitiva de Valinor del resto de Arda... el alejamiento definitivo de la tierra de los sueños, de los Valar y los Maiar y los Elfos, separados para siempre del mundo prosaico de la Tierra Media, donde se supone estamos nosotros ahora...
q poético mepuesto
(Mensaje original de: Ghanburi)