Ver publicación (Denethor hijo de Lenwë??)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#4 Respondiendo a: Anónimo

OK

Gracias, pues de verdad que no lo sabia. Yo pensaba q en la tierra media ls padres se inventaban los nombres de los hijos, pues vaya cioincidencia.
-Saludos!

(Mensaje original de: arwen_M)

Una cosa...

Pues así es, en la TM los nombres son invención de los padres y todos tienen un significado (aunque algunos sean desconocidos total o parcialmente para nosotros; el nombre Denethor es uno de esos nombres “oscuros”) aunque este procedimiento y el sentido que tiene es propio de los elfos; los humanos (los que trataban con los elfos) a menudo cogieron nombres élficos por su belleza o por la importancia mítica/histórica de sus portadores originales. Los nombres rara vez se repiten entre los elfos (especialmente entre los Noldor) pues los consideran algo personal que define realmente a su portador. Más que el nombre debería decir los nombres pues entre los Eldar de Valinor existía la siguiente costumbre:

“En Valinor los Eldar tenían por regla general dos nombres o essi. El primero era el nombre paterno, que se daba en la hora del nacimiento. habitualmente recordaban al nombre del padre, al que se parecían en forma; en ocasiones era simplemente el nombre del padre, al que en caso de un hijo varón se podía añadir algún prefijo distintivo cuando alcanzaba la madurez. el nombre materno lo daba la madre después, con frecuencia al cabo de unos años, ; sin embargo a veces lo hacía poco después del nacimiento. Porque las madres de los Eldar contaban con una profunda percepción del carácter y las habilidades de sus hijos, y muchas tenían también el don de ver el futuro. Además cualquiera de los Eldar podía adquirir un epessë («nombre posterior»), que no necesariamente era debía decidir de sus parientes, un apodo que en la mayoría de las ocasiones se daba como título admirativo y honorífico. posteriormente, algunos de los exiliados adquirieron la costumbre de darse nombres a sí mismos, como disfraz o en referencia a sus hazañas e historia personal: estos nombres se llamaban kilmessi «nombres propios» (literalmente, nombres de elección personal).
Los «nombres verdaderos» eran los dos primeros, pero en las canciones e historias posteriores podía suceder que cualquiera de los cuatro se convirtiera en el nombre empleado y reconocido generalmente. Los nombres verdaderos nunca eran olvidados por los escribas, maestros o poetas, y con frecuencia podía introducirse sin más comentarios. a esta dificultad -que experimentaron los que en días posteriores intentaron emplear y adaptar las tradiciones élficas de la Primera Edad como marco de las leyendas de los héroes de su época y sus descendientes- se añadió la modificación de los nombres quenya de los Ñoldor después de que se instalaran en Beleriand y adoptaran la lengua sindarin.”

(Los Pueblos de la Tierra Media, La Marca de Fëanor, Nota sobre los nombres maternos)

Esta es una reescritura del texto anterior de Las Leyes y costumbres de los Eldar de El Anillo de Morgoth, que al parecer fue abandonado.
Un ejemplo de esto es el de Fëanor. Su primer nombre era Finwë (como el de su padre), pero cuando desarrolló sus talentos se amplió a Kurufinwë. El nombre materno que le dio su madre Míriel era Fëanáro («espíritu de fuego» en quenya). La forma sindarizada que se da en las leyendas es Fëanor pero sólo medio sindarizada; la verdadera forma sindarin era Faenor.

De todos modos el elfo que aquí nos atañe, Denethor, era uno de los elfos que después serían llamados Nandor (los elfos verdes, los Laiquendi).

Un saludo desde Gondolin.

(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)